1 / 34

EL FRANQUISMO

EL FRANQUISMO. Características del nuevo Estado:. Totalitarismo : Concentración de poderes en la persona del Jefe del Estado; Creación de un único partido (FET de las JONS).

Download Presentation

EL FRANQUISMO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL FRANQUISMO

  2. Características del nuevo Estado: • Totalitarismo: Concentración de poderes en la persona del Jefe del Estado; Creación de un único partido (FET de las JONS). • Desmantelamiento de las instituciones de la época republicana: Supresión de la constitución de 1931, de los partidos políticos, de las organizaciones sindicales y de los estatutos de autonomía. • Basado en Leyes fundamentales sin legitimación democrática: Ley constitutiva de las Cortes; Ley del Referéndum Nacional; Ley de Sucesión; Ley de Principios del Movimiento Nacional; Ley Orgánica delEstado; Fuero del Trabajo; Fuero de los españoles (especie de declaración de derechos).

  3. Leyes fundamentales:Fuero de los Españoles de 1945 • Artículo 12.- Todo español podrá expresar libremente sus ideas mientras no atenten a los principios fundamentales del Estado. • Artículo 13.- Dentro del territorio nacional, el Estado garantiza la libertad y el secreto de la correspondencia. • Artículo 14.- Los españoles tienen derecho a fijar libremente su residencia dentro del territorio nacional. • Artículo 15.- Nadie podrá entrar en el domicilio de un español ni efectuar registros en él sin su consentimiento, a no ser con mandato de la Autoridad competente y en los casos y en la forma que establezcan las Leyes. • Artículo 16.- Los españoles podrán reunirse y asociarse libremente para fines lícitos y de acuerdo con lo establecido por las leyes • El Estado podrá crear y mantener las organizaciones que estime necesarias para el cumplimiento de sus fines. Las normas fundacionales, que revestirán forma de ley, • coordinarán el ejercicio de este derecho con el reconocido en el párrafo anterior. • Artículo 17.- Los españoles tienen derecho a la seguridad jurídica. Todos los órganos del Estado actuarán conforme a un orden jerárquico de normas preestablecidas, que no podrán arbitrariamente ser interpretadas ni alteradas. • Artículo 18.- Ningún español podrá ser detenido sino en los casos y en la forma que prescriben las Leyes. • En el plazo de setenta y dos horas, todo detenido será puesto en libertad o entregado a la • Autoridad judicial.

  4. Leyes fundamentales:Fuero de los Españoles de 1945 • Artículo 33.- El ejercicio de los derechos que se reconocen en este Fuero no podrá atentar a la unidad espiritual, nacional y social de España. • Artículo 35.- La vigencia de los Artículos doce, trece, catorce, quince, dieciséis y dieciocho podrá ser temporalmente suspendida por el Gobierno total o parcialmente mediante Decreto Ley, que taxativamente determine el alcance y duración de la medida.

  5. Ley Orgánica del Estado de 1967 • 1. La defensa de la unidad entre los hombres y entre las tierras de España; • 2. El mantenimiento de la integridad, independencia y seguridad de la Nación; • 3. La salvaguardia del patrimonio espiritual y material de los españoles; • 4. El amparo de los derechos de la persona, de la familia y de la sociedad; y • 5. La promoción de un orden social justo en el que todo interés particular quede • subordinado al bien común. Todo ello bajo la inspiración y la más estricta fidelidad a • los Principios del Movimiento Nacional promulgados por la Ley fundamental de 17 • de mayo de 1958, que son, por su propia naturaleza, permanentes e inaltera

  6. Ley Orgánica del Estado de 1967 • Artículo 6.- El Jefe del Estado es el representante supremo de la Nación; personifica la soberanía nacional; ejerce el poder supremo político y administrativo; ostenta la Jefatura Nacional del Movimiento y cuida de la más exacta observancia de los Principios del mismo y demás Leyes fundamentales del Reino, así como de la continuidad del Estado y del Movimiento Nacional; garantiza y asegura el regular funcionamiento de los Altos Órganos del Estado y la debida coordinación entre los mismos; sanciona y promulga las leyes y provee a su ejecución; ejerce el mando supremo de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire; vela por la conservación del orden público en el interior y de la seguridad del Estado en el exterior; en su nombre se administra justicia; ejerce la prerrogativa de gracia; confiere, con arreglo a las leyes, empleos, cargos públicos y honores; acredita y recibe a los representantes diplomáticos y realiza cuantos actos le corresponden con arreglo a las Leyes fundamentales del Reino.

  7. La estructura del nuevo estado (el Movimiento Nacional) • Franco: Jefe del Estado; Jefe del Partido; Jefe supremo de las fuerzas armadas; Caudillo de España • Sindicatos verticales: Imitaba el modelo corporativo de la Italia fascista; Empresarios y trabajadores se integraban en un mismo sindicato por ramas de producción; la afiliación era obligatoria. • Las Cortes: “órgano superior de participación del pueblo español en las tareas del Estado”. Compuesto por procuradores designados por el poder; alcaldes de los municipios más importantes; representantes eclesiásticos y de las universidades; Miembros del Consejo Nacional de FET de las Jons. Llamado este sistema de democracia orgánica. • Organización territorial: Fuertemente centralizada. En cada provincia era designado un gobernador Civil (Jefe provincial del Movimiento) y un gobernador militar (dualidad del poder).

  8. Las familias del régimen • La Falange: Fue uno de los grandes pilares. . Propiciaba un sistema totalitario al que denominaba nacional-sindicalismo, Estado controlado por un partido y un sindicato únicos. Fue perdiendo poder progresivamente, sobre todo, a partir de la derrota de las potencias del Eje en la 2ª Guerra Mundial. • Ejército: Columna vertebral del sistema. La principal aportación ideológica fue el nacional-patriotismo, una visión unitarista y tradicionalista de España. La defensa de la integridad territorial de la patria había de ser el objetivo prioritario del gobierno. • Iglesia: Se hizo del catolicismo el fundamento principal de la ideología del régimen (Nacional-catolicismo) y del sistema educativo: Se entregó al clero el control de la enseñanza a través de la censura de los libros de texto.

  9. Puritanismo ideológico y control social • Ruralización: se ensalza el valor de la vida sencilla frente a la ciudad. • Organizaciones de encuadramiento ideológico y político: El Frente de Juventudes y la Sección Femenina, los dos de afiliación obligatoria. • Introducción en la enseñanza de clases de formación política. • Dirección paternalista de la sociedad en base a la ideología del Nacional-Catolicismo.

  10. Palabras del caudillo, mayo 1939 “ (…) Yo quisiera, españoles, que la unidad sagrada que alienta en vuestro común entusiasmo, y en el fervor por la obra de nuestros combatientes, no decaiga jamás; ha sido la base de nuestra victoria, y en ella se asienta el edificio de la Nueva España. Yo no puedo ocultaros en este día los peligros que todavía acechan a nuestra Patria. Terminó el frente de la guerra, pero sigue la lucha en otro campo. La victoria se malograría si no continuásemos con la tensión y la inquietud de los días heroicos, si dejásemos en libertad de acción a los eternos disidentes, a los rencorosos, a los egoístas, a los defensores de una economía liberal que facilitaba la explotación de los débiles por los mejor dotados. No nos hagamos ilusiones: el espíritu judaico que permitía la alianza del gran capital con el marxismo, que sabe tanto de pactos con la revolución antiespañola, no se extirpa en un día, y aletea en el fondo de muchas conciencias. Hacemos una España para todos: vengan a nuestro campo los que arrepentidos de corazón quieran colaborar a su grandeza; pero si ayer pecaron, no esperen les demos el espaldarazo mientras no se hayan redimido con sus obras.”

  11. LA POLÍTICA INTERNACIONALLa etapa de la Guerra mundial • 1939-1941: España se mantiene neutral. • 1941-1942:Conferencias de Hendaya (Franco – Hitler) presión por parte de las potencias del Eje para que España se integre. España pasa a ser país no beligerante. Franco envía al frente de Rusia a la División Azul (cuerpo de voluntarios). • 1943 –1944: España abandona la no-beligerancia ante la situación desfavorable para las potencias del Eje, volviendo a la neutralidad. Se plantea cuidar las relaciones con los aliados. Retira la División Azul

  12. LA POLÍTICA INTERNACIONALEl aislamiento del régimen • 1945 Manifiesto de Lausana: Don Juan de Borbón insiste en su política de Restauración monárquica. • 1946 España no es admitida en la ONU, recomienda a todos sus países que retiren sus embajadas de España. Boicot político y económico. • El régimen apeló a la resistencia de los ciudadanos frente a la conspiración internacional “judeo-masónico-marxista” y a la lucha contra el comunismo. • A partir de 1947 se inicia un cambio en las relaciones internacionales, especialmente con las potencias anticomunistas (EE UU). • . 1950: La ONU revoca las recomendaciones del 46 • . 1950: España es admitida en la FAO y en la UNESCO • . 1955: España es admitida en la ONU • . 1953: Concordato con la Santa Sede. . 1953: Tratados militares con EEUU.

  13. Ley para la represión de la masonería y el comunismo • Artículo primero. Constituye figura de delito, castigado conforme o las disposiciones de la presente Ley, el pertenecer a la masonería, al comunismo y demás sociedades clandestinas a que se refieren los artículos siguientes. El Gobierno podrá añadir o dichas organizaciones las ramas o núcleos auxiliares que juzgue necesario y aplicarles entonces las mismas disposiciones de esta Ley debidamente adaptadas.Artículo segundo. Disueltas las indicadas organizaciones, que quedan prohibidas y fuera de la Ley, sus bienes se declaran confiscados y se entienden pues tos a disposición de la jurisdicción de responsabilidades políticas.Artículo tercero. Toda propaganda que exalte los principios o los pretendidos beneficios de la masonería o del comunismo o siembre ideas disolventes contra la Religión, la Patria y sus instituciones fundamentales y contra la armonía social, será castigada con la supresión de los periódicos o entidades que la patrocinasen e incautación de sus bienes, y con pena de reclusión mayor para el principal o principales culpables, y de reclusión menor para los cooperadores (...)” • BOE, 2 de marzo de 1940

  14. - ECONOMÍAEfectos de la guerra civil • Descenso de la población activa • Reducción de trabajadores especializados • Ruralización. • Destrucción de instalaciones fabriles e infraestructuras moderada (no suficiente para justificar la lenta recuperación posterior) • Desaparición de reservas de oro y divisas.

  15. ECONOMÍALa posguerra • Economía muy poco competitiva: fijación de precios; racionamiento del consumo; establecimiento de cupos de producción; determinación de salarios. • Surgieron los estraperlistas y el mercado negro, en el cual las transacciones se realizaban al margen de la ley. • Autarquía: Autosuficiencia económica a partir del aislamiento del exterior y de la sustitución del mercado por la intervención de la Administración. Resultado: bloqueo del crecimiento económico; reducción de la competitividad; desaprovechamiento de la coyuntura favorable que supuso el final de la segunda Guerra Mundial. • Estas circunstancias (efectos de la guerra civil y autarquía económica) explican la lentitud de la recuperación económica (recesión económica) y , en su lugar empeoramiento del nivel de vida, desigual distribución de la renta y caída del cambio de la peseta.

  16. ECONOMÍALa posguerra • El fomento industrial se limita a las actividades de interés militar (industria de bienes de equipo). Se crea el INI en 1941. El sector de bienes de consumo experimentó una escasa evolución. • Las ayudas extranjeras, especialmente la de la Argentina de Perón (la única junto a la de Portugal que reconocieron el nuevo régimen) ayudaron a paliar el hambre pero no fueron suficientes para evitar los primeros conflictos sociales que surgen entre 1945 y 1947 y se repiten en la década de los 50. • La vía autárquica había fracasado, la escasez de divisas y su uso para comprar alimentos, impidió importar materias primas y productos fabricados imprescindibles para el desarrollo industrial.

  17. LA OPOSICIÓN: EXILIO, REPRESIÓN Y RESISTENCIA • Tras la guerra civil se recrudeció la represión traducida en cárcel y exilio. Los principales países de destino fueron, Francia y los países latinoamericanos, especialmente Argentina, Chile, Cuba o México donde en 1945 se reanudó la actividad de la República española con la creación de unas Cortes y la elección de un gobierno de la República en el exilio que se mantuvo hasta 1977. • El 9 de febrero de 1939 se publica la Ley de Responsabilidades políticas con la que el régimen pretendió ejercer la depuración total de las personas que de una forma u otra habían colaborado con la República. Otra ley en este sentido fue la Ley de represión del Comunismo y laMasonería. • Grupos de guerrilleros (maquis) constituyeron la resistencia al régimen y actuaron principalmente en las zonas montañosas donde pudieron protegerse. Coordinados por el Partido Comunista intentaron, desde Francia, una invasión de la península por el Valle de Arán. El estallido de la guerra en Europa provocó la disolución de estos grupos.

  18. LOS AÑOS DEL DESARROLLISMOEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LOS 60 • Las causas del crecimiento económico: • La fase expansiva de la Europa desarrollada; • la consolidación a lo largo del siglo de una base industrial interna • el conjunto de medidas liberalizadoras adoptadas en 1959, aunque estas no tuvieron los efectos esperados.

  19. LOS AÑOS DEL DESARROLLISMOEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LOS 60 • Medidas estabilizadoras: Plan de Estabilización de 1959 que supuso: • reducción del intervencionismo • Reducción del déficit público y los obstáculos a la entrada de mercancías del exterior. • Planes de desarrollo económico y social (3 planes cuatrienales), estos planes centraron su interés en la industria intentando solucionar diferencias estructurales y crearon polos de desarrollo para reducir los desequilibrios regionales promoviendo nuevas zonas industriales.

  20. Consecuencias • Impresionante expansión. • España se integra en el grupo de los países industrializados; • tasa anual de aumento del PIB superior a la europea, lo mismo que la producción industrial. • La liberalización favoreció tanto la entrada de nueva tecnología más avanzada como de capital. • La agricultura perdió importancia frente a los sectores secundario y terciario. • Aumento de los salarios y por lo tanto de la demanda de bienes de consumo.

  21. Características de este modelo de desarrolló • Las diferencias entre el dinamismo económico de las distintas áreas geográficas y los progresos en la agricultura generaron unos fuertes movimientos migratorios, de las áreas más deprimidas a las más desarrolladas, a parte de las tradicionales, también la actual Comunidad Valenciana y Navarra. La emigración hacia el exterior, especialmente a Suiza, Alemania y Francia, fue debida a que la mejora tecnológica limitó la creación de empleo. • El modelo económico español se caracterizó como consecuencia por una fuerte dependencia del exterior: importación de tecnología; inversiones y transferencias de otros países, además Europa absorbió la mano de obra excedentaria de España. Por otra parte el desarrollo del turismo procedente de Europa fue fundamental para el crecimiento económico español.

  22. LA MODERNIZACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA • Crecimiento de la natalidad que supuso un gran aumento de la población, especialmente de la urbana . • Cambios en la estructura de la sociedad que se manifestaría en la aparición de una gran masa de obreros industriales que daría lugar al nacimiento de un nuevo movimiento obrero, de un sindicalismo de signo muy distinto al sindicalismo vertical, y al aumento de las “clases medias”, una burguesía urbana apenas inexistente hasta entonces. Sólo en Andalucía y en Extremadura perviviría la figura del obrero agrícola sin tierras. • Cambios en las pautas culturales producidas por la generalización de la enseñanza. El analfabetismo disminuyó de manera drástica y aumentó de forma considerable el número de estudiantes universitarios, entre los cuales aumentó la información relacionada con el exterior. • Los electrodomésticos entraron en los hogares españoles y también el coche. • Nueva mentalidad religiosa a partir del Concilio Vaticano II, la Iglesia comenzó a distanciarse del régimen.

  23. Intentos de homologación internacional que le permitiese poner fin al aislamiento pérdida de peso de los falangistas en el poder ascenso de los llamados tecnócratas Los tecnócratas situaban el crecimiento económico como eje básico de la política y garantía de estabilidad social. No eran “ideólogos”, sino “técnicos” que no discutían los contenidos más represivos y antidemocráticos del régimen. Eran partidarios de la continuidad del franquismo mediante la monarquía autoritaria representada por Juan Carlos de Borbón LA PERSISTENCIA DEL RÉGIMEN

  24. Alcance y límites de los cambios políticos en la década de los 60 • La Ley de prensa de Manuel Fraga Iribarne, suprimió la censura previa pero fijaba un sistema de multas y de suspensiones a las publicaciones osadas. • Se promovió la participación de los trabajadores en las elecciones sindicales, en un intento de revitalizar el sindicalismo vertical. • La Ley Orgánica del Estado (1967), aprobada por referéndum, constituyó la pieza fundamental de la institucionalización del régimen. Concretó lo legislado hasta entonces y como novedad, introdujo la separación entre Jefe del Estado y de Gobierno. • Ley de Libertad Religiosa, establecía un reducido margen de tolerancia religiosa. • 1969, Franco designó a Juan Carlos de Borbón como sucesor, con el título de Príncipe de España. • La respuesta a la mayor conflictividad social fue el endurecimiento de la represión: estado de excepción (1969, 1970), detenciones, violencia policial... El consejo de guerra en Burgos (Petición de penas de muerte contra militantes de ETA). • A pesar de las tensiones las posiciones inmovilistas, representadas por Franco y Carrero Blanco, prevalecieron.

  25. Ley de sucesión • EL VII de los Principios del Movimiento Nacional establece que la forma política del Estado español es (...) la Monarquía tradicional, católica, social y representativa. (…)Por todo ello, estimo llegado el momento de proponer a las Cortes Españolas como persona llamada en su día a sucederme, a título de Rey, al Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, quien, tras haber recibido la adecuada formación para su alta misión y formar parte de los tres Ejércitos, ha dado pruebas fehacientes de su acendrado patriotismo y de su total identificación con los Principios del Movimiento y Leyes Fundamentales del Reino, y en el que concurren las demás condiciones establecidas en el artículo noveno de la Ley de Sucesión.En su virtud, y de conformidad con la Ley aprobada por las Cortes Españolas, vengo en sancionar:Artículo primero. Al producirse la vacante en la Jefatura del Estado, se instaurará la Corona en la persona del Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, que la transmitirá según el orden regular de sucesión establecido en el artículo once de la Ley Fundamental de veintiséis de julio de mil novecientos cuarenta y siete, modificada par la Ley Orgánica del Estado de diez de enero de mil novecientos sesenta y siete”. • Francisco FrancoBOE, 23 de julio de 1969

  26. EL FORTALECIMIENTO DE LA OPOSICIÓN • Primeras agitaciones sociales , protestas políticas y huelgas por parte de los trabajadores. • Creación de CCOO, movimiento independiente y democrático que impulsó la lucha laboral. • En la universidad surgen organizaciones estudiantiles frente al oficial Sindicato Español Universitario (SEU), de afiliación obligatoria, que protagonizarán importantes movilizaciones, siempre duramente reprimidas. • Aparición de actitudes criticas, contra la injusticia social y política de la dictadura, en el seno de la Iglesia. Radicalización de comunidades cristianas de base. • Nuevos movimientos sociales como las Asociaciones de Vecinos y agrupaciones culturales que entraron en la política de oposición abierta al régimen. En definitiva una fuerte conflictividad social.

  27. Grupos políticos de oposición • Algunos fueron de nueva creación como Izquierda Demócrata Cristiana. • PCE: inició una línea de penetración en las organizaciones de masas, acercándose a todas las fuerzas antifranquistas. • PSOE: Salió reforzado tras el Congreso de Suresnes (1973), donde se impusieron los jóvenes militantes formados en España, frente a la antigua dirección, en el exilio. • Pequeños grupos de matiz maoísta o trostkista en ámbitos estudiantiles. De alguno de ellos se desgajaron grupos terroristas como el FRAP. • Partidos nacionalistas: el PNV detento la hegemonía en el País Vasco, apareció ETA (1959) que propugnó una estrategia de lucha armada. En Cataluña se conformó un nuevo grupo, Convergencia Democrática de Cataluña.

  28. Comisión Obrera de Barcelona.Hoja informativa.(enero de 1965) • Reunidos los delegados de varias empresas (…), se acordó: • Que el sindicato al cual se nos obliga a pertenecer no goza de la confianza obrera ni defiende los intereses de los trabajadores. (…) • Que el poder adquisitivo de los trabajadores va mermándose de manera vertiginosa. El nivel del salario actual es considerablemente insuficiente y debemos reivindicar un salario más de acuerdo con el coste de la vida. • Que para lograr estas reivindicaciones no poseemos los instrumentos propios de defensa que son: un sindicato obrero sin patronos y el derecho de huelga. • Se llegó a concretar un plan reivindicativo con los siguientes puntos: • Salario mínimo de 200 pesetas (…) • Libertad sindical, el derecho se tener sindicatos obreros. • Que sea reconocido inmediatamente el derecho a a huelga. • Que en cada empresa o centro de trabajo se constituya la comisión obrera debidamente coordinada con las demás del ramo de industria.

  29. La oposición política al franquismo. Acuerdo político del Congreso de Munich(1962). • El Congreso del Movimiento Europeo, reunido en Munich los días 7 y 8 de junio de • 1962, estima que la integración, ya en forma de adhesión, ya de asociación de todos los países a Europa, exige de cada uno de ellos instituciones democráticas, lo que significa en el caso de España, de acuerdo con la Convención Europea de los Derechos del Hombre y de la Carta Social Europea, lo siguiente: • 1º La instauración de instituciones auténticamente representativas y democráticas • que garanticen que el gobierno se basa en el consentimiento de los gobernados. • 2º La efectiva garantía de todos los derechos de la persona humana, en especial los • de libertad personal y de expresión, con supresión de la censura gubernativa. • 3º El reconocimiento de la personalidad de las distintas comunidades naturales. • 4º El ejercicio de las libertades sindicales sobre bases democráticas y de la defensa • por los trabajadores de sus derechos fundamentales, entre otros medios, por el de huelga. • 5º La posibilidad de Organización de corrientes de opinión y de partidos políticos • con el reconocimiento de los derechos de la oposición. • El Congreso tiene la fundada esperanza de que la evolución con arreglo a las anteriores bases permitirá la incorporación de España a Europa, de la que es un elemento esencial, y toma nota de que todos los delegados españoles presentes en el Congreso expresan su firme convencimiento de que la inmensa mayoría de los españoles desean que esa evolución se lleve a cabo de acuerdo con las normas de la prudencia política, con el ritmo más rápido que las circunstancias permitan, con sinceridad por parte de todos y con el compromiso de renunciar a toda violencia activa o pasiva antes, durante y después del proceso evolutivo.

  30. LA CRISIS DEL RÉGIMEN • Luis Carrero Blanco muere víctima de un atentado de ETA (20-12-1973). Carrero Blanco aseguraba la continuidad del régimen, con su muerte se abren dos posturas: inmovilistas y aperturistas. • Nuevo presidente, Carlos Arias Navarro. Anunció una apertura pero mostró su incapacidad por democratizar el régimen. • Grave enfermedad de Franco. • EL Búnker, altos mandos militares que se mostraron contrarios y frenaron todo intento de apertura. Violencia fascista.

  31. LA CRISIS DEL RÉGIMEN • La oposición se organiza: El PCE (referente del antifranquismo) impulsó la Junta Democrática ( CC OO, algunos socialistas, independientes, monárquicos y grupos de extrema izquierda), que propugnaba la creación de un Gobierno Provisional que implasntase un régimen democrático y adoptase medidas como la amnistía, libertades políticas, la legalización de los partidos políticos, etc.; El PSOE impulsó la Plataforma de Convergencia Democrática ( entre otros PNV, UGT) con un programa parecido al de la Junta. • La conflictividad en la calle se agudiza. • Recrudecimiento de la represión: nueva ley antiterrorista; nuevas condenas a muerte (que esta vez se cumplieron) ,esto supuso una gran protesta internacional. • Conflicto del Sahara, cuya descolonización acabó siendo aceptada por la presión del FrentePolisario, aunque, tras la Marcha Verde, promovida por el rey Hassan de Marruecos con el apoyo de EE UU, España se vio obligada a entregar el Sahara a Marruecos y Mauritania.

  32. 20 de noviembre de 1975 Franco muere creyendo haberlo dejado todo “atado y bien atado”.

More Related