170 likes | 387 Views
La donación de órganos y tejidos con fines de trasplante. Dr. Omar Sánchez Ramírez Instituto de Ingeniería, UNAM 31 de Agosto de 2011. Cambios en el panorama de la salud. 1. Transición demográfica (composición de la población por género y edad)
E N D
La donación de órganos y tejidos con fines de trasplante Dr. Omar Sánchez Ramírez Instituto de Ingeniería, UNAM 31 de Agosto de 2011
Cambios en el panorama de la salud 1. Transición demográfica (composición de la población por género y edad) 2. Transición de riesgos (exposición a diferentes padecimientos) 3. Transición tecnológica (prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación) 4. Transición epidemiológica (morbilidad y mortalidad)
Pirámide poblacional 1930 2020
Diferente exposición a riesgos Medio Urbano Medio Rural • Sedentarismo • Estrés • Drogas • Dieta (obesidad) • Tabaquismo • Violencia • Higiene deficiente • Mala disposición de excretas • Agua de pobre calidad • Hacinamiento • Contacto con fauna nociva • Exposición a vectores
Cambios tecnológicos Vacunación Terapia de Hidratación Oral (disminución de muertes) Cloración de agua (control de enfermedades) Equipos para diagnóstico (oportunidad y costo) Nuevas opciones terapéuticas (fármacos) Telemedicina (manejo a distancia) Incorporación de la informática (manejo de información) Capacitación a distancia (actualización)
Transición epidemiológica • Baja mortalidad general e infantil • Alta esperanza de vida al nacer • Baja fecundidad • Enfermedades crónicas no transmisibles • Alta mortalidad general e infantil • Baja esperanza de vida al nacer • Alta fecundidad • Enfermedades transmisibles
Años de edad 80 y más 2050 70 a 79 60 a 69 2005 50 a 59 40 a 49 30 a 39 1970 20 a 29 10 a 19 < 10 % % 20 15 10 5 0 5 10 15 20 Estructura de la población Hombres Mujeres Transición epidemiológica y demográfica en México 2009 Principales causas de muerte 1950 Enf. del Corazón Diabetes Mellitus Tumores malignos Accidentes Enfermedades del hígado Diarreas Neumonías Enf. 1ª Infancia Accidentes/Violencias Paludismo Aumento en la esperanza de vida Envejecimiento de la población Desequilibrio de la distribución de la población en las áreas urbano-rural Dr. Pablo Kuri 7
Particularidades del proceso en México • Mosaico epidemiológico • Coexistencia de enfermedades pretransicionales y postransicionales • Polarización epidemiológica • Brechas importantes entre los sitios con mayor desarrollo y aquellos con menor desarrollo, con predominio de enfermedades pretransicionales en los primeros y postransicionales en los segundos • Contratransición • Reemergencia de padecimientos bajo control
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Tendencia de la mortalidad por ECNT 1960-2010 % TASA* 6.8 23.5 23.1 34.9 57.0 54.4 60.0 1980 1960 1990 2000 1970 2005 2010 * Por 100,000 habitantes En 1960 las ECNT representaban sólo 7% del total de defunciones; actualmente rebasan el 70%
10 Principales causas de mortalidad en México 2009 Descripción Def. Tasa* % Enfermedades del corazón Diabetes mellitus Tumores malignos Accidentes Enfermedades del hígado Enfermedades cerebrovasculares Influenza y neumonía Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas Agresiones (homicidios) Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal Las demás 92,638 77,506 68,008 32,495 30,023 27,936 18,999 15,697 14,097 13,426 137,486 86.1 72.1 63.2 30.2 27.9 26.0 17.7 14.6 13.1 12.5 127.8 17.5 14.7 12.9 6.2 5.7 5.3 3.6 3.0 2.7 2.5 26.0 Las 10 representan 74 % del total 528,311 491.2 100.0 * Tasa por 100,000 hab. Base de datos de defunciones 2009. Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED)
N =12636 Fuente: SIRNT, 15/01/2010
Tipos de Donadores • Donación en vida. • Donación en personas fallecidas: • Por paro cardiaco • Por muerte encefálica
Principios Rectores • La donación de órganos con fines de trasplantes se regirápor los principios: • Altruismo • Ausencia de ánimo de lucro • Confidencialidad
DonaciónTácitaArticulo 324 • Cuando no se manifiesta la negativa a quesucuerpo o componentesseanutilizadosparatrasplantes • Condición, obtener el consentimiento de cónyuge, concubinario, descendientes, ascendientes, hermanos, adoptado o adoptante. • Escritopúblico o privado
DonaciónExpresa-Porescrito- Limitada Únicamenterespecto de determinadoscomponentes. • Amplia Disposición Total del cuerpo. Características: • Señalamiento a favor de determinadas personas o instituciones • Expresión del donante de circunstancias de modo, lugar y tiempo, u otraquecondicione la donación • Revocable en cualquiermomento • Los disponentessecundarios, podránotorgar el consentimiento, cuando el donante no puedamanifestarsuvoluntad al respecto.
El valor de la familia en la donación de órganos Depositaria de un deseo con respecto a donar o no. Promovente de la donación ante la defunción. Fuente de información de gran utilidad en cuanto a riesgos sanitarios Creadora de una cultura en favor de la donación Ejemplo de altruismo