160 likes | 280 Views
Seminario 2014Primera Infancia “UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN Y LOS DERECHOS”. BBVA-OEI-MEC. Ponencia “EL LUGAR DEL JUEGO” Algunas coordenadas del Juego o De cómo lo situamos. Laura Rivero- Gustavo Martínez Programa de Recreación La Jarana El Abrojo. FAMILIA. COMUNIDAD. Primera Infancia.
E N D
Seminario 2014Primera Infancia “UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN Y LOS DERECHOS” BBVA-OEI-MEC
Ponencia“EL LUGAR DEL JUEGO”Algunas coordenadas del Juego o De cómo lo situamos Laura Rivero- Gustavo Martínez Programa de Recreación La Jarana El Abrojo
FAMILIA COMUNIDAD Primera Infancia NIÑO-A DIVERSAS ÁREAS DE DESARROLLO E INTERVENCIÓN JUEGO ÁREAS EXPRESIVAS Plástica Música Movimiento Lenguaje
DERECHO VIVENCIA GLOBAL CONDICIÓN HUMANA CULTURA JUEGO ACTITUD LÚDICA: niño educador. DECISIÓN Y DESEO-GANAS Historia personal DIMENSIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA JUEGO LIBRE Y DIRIGIDO JUEGO «INCLUSIVO» ROL EDUCADOR. Estrategia pedagógica. Clima-ambiente.
Preguntas para ANDAR… En esta actividad: JUGAMOS? FLUIR - INFORMACIÓN QUE RECIBIMOS Quiénes juegan? Qué pasa con los que no juegan? A qué y Cómo juegan? Con quiénes se juega? Cómo se inicia, desarrolla y finaliza el juego-jugar? Muta el juego-jugar? Cómo? Cuándo se juega? Dónde juegan? Con qué se juega? Qué expresiones surgen? Surgen conflictos? Cómo se resuelven? Hubo disfrute? Se identifican aprendizajes? Cómo los identificamos?
CONDICIÓN HUMANA CULTURA • Una forma de relacionarnos. Cultura:como "creación, todo lo que el hombre crea, sea material, sea intelectual o plástico, se le puede definir como la cultura de un pueblo. Pero la cultura no es sólo aquello que los hombres hacen. Es también lo que los hombres se dicen entre sí y por lo tanto tiene que ver con el significado". "Es la lógica con la que los hombres articulan los significados que se hacen comprensibles y capaz de orientar sus comportamientos en la vida social en que se mueven" (1) (1) FERRANDO, Jorge citado en BONETTI, Pablo "Juego, Cultura y..." (pp46) • Herencia cultural. • Juego osificador y liberador. • JUEGOS Y JUGAR
VIVENCIA GLOBAL • Aproximación global . • Implicación del CUERPO propio (y del otro), todo y a la vez: cognitivo-afectivo emocional-social-motriz. Cuerpo físico, imaginario, afectivo, sensible, expresivo. • Incorporación de la corporeidad de las cosas: espacio, objetos, materia, palabras. • Experiencia sensible. «Lo sensible no es materia, cosa ni conciencia o espíritu. Es una realidad intermedia, ambigua y relativa» La realidad no es algo dado sino que se va constituyendo, creando. Casanova, Graciela-El silencio: experiencia sensible
«Redescubrir el placer de jugar» • Memoria lúdica
Estrategia, no herramienta. Incertidumbre, devenir, tensión. Riqueza. • Enmarcado en un encuadre y clima pedagógico. • Generadora de aprendizajes.
DIMENSIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA • Dimensión individual • Dimensión colectiva- El juego en los procesos grupales
Habilitar espacios de JUEGO-JUGAR Posibilidades de ESTAR, HACER, PENSAR, SENTIR Construir-deconstruir. Caos-orden. Disfrute Tensión-Devenir-Incertidumbre
Diversificar propuesta: juego libre y dirigido, materiales, espacios, actores, tipos de juegos, modalidades de conducción.
Por último • EL JUEGO: una forma de relacionarnos con nosotros mismos, con otros, con el espacio y objetos. Acción y ensayo. «Probamos, experimentamos, hacemos para deshacer imposibilidades que abran a multiplicidad de posibilidades» Casanova, Graciela-Experiencias con la piel. Aproximaciones.