1 / 11

El autocuidado del personal que atiende sobrevivientes de violencia sexual en la formación de recursos humanos

El autocuidado del personal que atiende sobrevivientes de violencia sexual en la formación de recursos humanos. Teresa Ojeda Parra Universidad Peruana Cayetano Heredia Perú Agosto, 2005. Antecedentes.

kathy
Download Presentation

El autocuidado del personal que atiende sobrevivientes de violencia sexual en la formación de recursos humanos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El autocuidado del personal que atiende sobrevivientes deviolencia sexual en la formación de recursos humanos Teresa Ojeda Parra Universidad Peruana Cayetano Heredia Perú Agosto, 2005

  2. Antecedentes • Curso a distancia sobre atención integral a la violencia doméstica y violación sexual contra mujeres adultas (OPS/OMS, 2004) • Foro Experiencias Personales: espacio de encuentro, reflexión e intercambio que se propuso recuperar, validary acompañarlas experiencias personales que en su condición de prestatarios/as enfrentaban los/las participantes

  3. Identificación de fuentes de tensión en el desempeño de su rol • Tensiones de origen externo: escuchar continuamente historias de violencia, identificar situaciones de riesgo para las víctimas, ver que no rompen el ciclo de violencia; ver como otras instancias revictimizan y entorpecen el proceso, falta de recursos, etc. • Tensiones de origen interno: cuando confrontan sus actitudes, pensamientos, valores y creencias relacionados a la violencia a partir de la continua escucha de historias de abuso; al reconocerse vulnerables ante la violencia y temer que algo parecido a lo escuchado les suceda. Al ser movilizada su propia historia de violencia; al reconocerse víctima / sobreviviente de violencia y sentir la necesidad de buscar ayuda; al sentir impotencia y/o culpa “porque no están haciendo lo suficiente”, el propio despoder,entre otros

  4. FUENTES DE TENSIÓN (interna y externa) PRESTATARIOS/AS EN SU BIENESTAR: FÍSICO, MENTAL, SOCIAL, OTROS EN SU TRABAJO: CALIDAD DE ATENCION IMPACTO DEL DESEMPEÑO DE SU ROL VÍCTIMAS

  5. Impacto de la atención a víctimas de violencia en la salud de los/las prestatarios/as • Traumatización vicaria • Re-experimentación del trauma: mediante sueños y recuerdos intrusos, o de estímulos internos o externos que recuerden el evento, provocando malestar, miedo y angustia. • Evitación y embotamiento de la reactividad general: esfuerzos por evitar toda circunstancia que le recuerde el trauma. Disminución del interés en actividades significativas. Desapego, restricción de la vida afectiva, falta de esperanza. • Estado de alerta incrementado: Insomnio, irritabilidad, dificultad para concentrarse, hipervigilancia, reacción de alarma exagerada.

  6. Impacto de la atención en la salud…. • Síndrome de burnout(estado de extenuación emocional) • Agotamiento emocional: desgaste emocional, agotamiento, fatiga, irritabilidad, pérdida del disfrute de las tareas, insatisfacción laboral. • Despersonalización o deshumanización: distanciamiento afectivo, depresión, actitudes negativas, insensibilidad, indiferencia; surge como protección frente a impotencia, indefensión y desesperanza. • Abandono de la realización personal: el propio trabajo es evaluado negativamente y pierde el valor que tenía, pérdida de ideales, sentimientos de inadecuación y fracaso, aislamiento.

  7. Impacto de la atención en la salud….. • Movilización de las propias experiencias de violencia • Directas o indirectas • Previas y/o actuales • Resueltas, aún no resueltas, en proceso de ser resueltas • Ejerciendo o experimentando abuso Resurgimiento de temor, ansiedad, desconfianza, culpa, Impotencia, irritabilidad, frustración, enojo, tristeza, etc. Su desempeño se verá dificultado. Probablemente no responderá adecuadamente a las necesidades de las víctimas

  8. Autocuidado “Práctica que involucra líneas de crecimiento en las que toda persona debe trabajar cotidianamente para tener un desarrollo armónico y equilibrado. Estas líneas de crecimiento que propician un desarrollo integral se relacionan con la dimensión emocional, física, estética, intelectual y trascendental del ser, a través del desarrollo de las habilidades afectivas, cognoscitivas y sociales”. Uribe J., María Tulia (1999)

  9. Incorporación del autocuidado en la formación de recursos humanos • Componente conceptual, que proporcione: • Comprensión del tema y sus implicancias • Herramientas para identificar factores de riesgo, de protección y las afecciones biopsicosociales • Componente vivencial, que con orientación y acompañamiento continuo promueva: • Sensibilización hacia el tema • Toma de conciencia de la propia vulnerabilidad a partir de la recuperación de las propias experiencias • Elaboración y puesta en práctica de plan de autocuidado • Enfoque de derechos, como eje transversal

  10. Importancia de la incorporación del autocuidado en la formación de recursos humanos • Para el/la prestatario/a: • Recuperación del buen estado de su salud: bienestar y calidad de vida • Mejoras en la atención brindada • Satisfacción laboral, mejoras en relaciones interpersonales, etc. • Ejercicio de su derecho a la salud • Para la víctima/sobreviviente: • Recibir atención de calidad: “humanización del servicio” • Para la institución: • Disminución de ausentismo, tardanzas y abandono laboral; mayor rendimiento, mejoras en la calidad asistencial o de servicios brindada.

  11. “…..elaboré mi Plan [de autocuidado] que pienso evaluar al final del Curso. Me sirvió no solo para planificar a corto y mediano plazo sino para darme cuenta de que ya lo hacía y cómo. Es como aplicarnos a nosotras mismas algunos de los principios que utilizamos con las mujeres maltratadas: concienciar nuestro nivel de autoestima, diseñar y llevar acciones con alternativas sanas y aplicables, incluirnos entre las personas que necesitan ayuda. Estoy motivando a las demás profesionales de ayuda con quienes trabajo para que lo hagamos y compartir.” “….creo que es fundamental revisar y trabajar nuestras experiencias, percepciones, mitos y prejuicios respecto al tema, por que desde allí vamos a desarrollar nuestras intervenciones.” Participaciones de estudiantes en el FEP

More Related