110 likes | 375 Views
El autocuidado del personal que atiende sobrevivientes de violencia sexual en la formación de recursos humanos. Teresa Ojeda Parra Universidad Peruana Cayetano Heredia Perú Agosto, 2005. Antecedentes.
E N D
El autocuidado del personal que atiende sobrevivientes deviolencia sexual en la formación de recursos humanos Teresa Ojeda Parra Universidad Peruana Cayetano Heredia Perú Agosto, 2005
Antecedentes • Curso a distancia sobre atención integral a la violencia doméstica y violación sexual contra mujeres adultas (OPS/OMS, 2004) • Foro Experiencias Personales: espacio de encuentro, reflexión e intercambio que se propuso recuperar, validary acompañarlas experiencias personales que en su condición de prestatarios/as enfrentaban los/las participantes
Identificación de fuentes de tensión en el desempeño de su rol • Tensiones de origen externo: escuchar continuamente historias de violencia, identificar situaciones de riesgo para las víctimas, ver que no rompen el ciclo de violencia; ver como otras instancias revictimizan y entorpecen el proceso, falta de recursos, etc. • Tensiones de origen interno: cuando confrontan sus actitudes, pensamientos, valores y creencias relacionados a la violencia a partir de la continua escucha de historias de abuso; al reconocerse vulnerables ante la violencia y temer que algo parecido a lo escuchado les suceda. Al ser movilizada su propia historia de violencia; al reconocerse víctima / sobreviviente de violencia y sentir la necesidad de buscar ayuda; al sentir impotencia y/o culpa “porque no están haciendo lo suficiente”, el propio despoder,entre otros
FUENTES DE TENSIÓN (interna y externa) PRESTATARIOS/AS EN SU BIENESTAR: FÍSICO, MENTAL, SOCIAL, OTROS EN SU TRABAJO: CALIDAD DE ATENCION IMPACTO DEL DESEMPEÑO DE SU ROL VÍCTIMAS
Impacto de la atención a víctimas de violencia en la salud de los/las prestatarios/as • Traumatización vicaria • Re-experimentación del trauma: mediante sueños y recuerdos intrusos, o de estímulos internos o externos que recuerden el evento, provocando malestar, miedo y angustia. • Evitación y embotamiento de la reactividad general: esfuerzos por evitar toda circunstancia que le recuerde el trauma. Disminución del interés en actividades significativas. Desapego, restricción de la vida afectiva, falta de esperanza. • Estado de alerta incrementado: Insomnio, irritabilidad, dificultad para concentrarse, hipervigilancia, reacción de alarma exagerada.
Impacto de la atención en la salud…. • Síndrome de burnout(estado de extenuación emocional) • Agotamiento emocional: desgaste emocional, agotamiento, fatiga, irritabilidad, pérdida del disfrute de las tareas, insatisfacción laboral. • Despersonalización o deshumanización: distanciamiento afectivo, depresión, actitudes negativas, insensibilidad, indiferencia; surge como protección frente a impotencia, indefensión y desesperanza. • Abandono de la realización personal: el propio trabajo es evaluado negativamente y pierde el valor que tenía, pérdida de ideales, sentimientos de inadecuación y fracaso, aislamiento.
Impacto de la atención en la salud….. • Movilización de las propias experiencias de violencia • Directas o indirectas • Previas y/o actuales • Resueltas, aún no resueltas, en proceso de ser resueltas • Ejerciendo o experimentando abuso Resurgimiento de temor, ansiedad, desconfianza, culpa, Impotencia, irritabilidad, frustración, enojo, tristeza, etc. Su desempeño se verá dificultado. Probablemente no responderá adecuadamente a las necesidades de las víctimas
Autocuidado “Práctica que involucra líneas de crecimiento en las que toda persona debe trabajar cotidianamente para tener un desarrollo armónico y equilibrado. Estas líneas de crecimiento que propician un desarrollo integral se relacionan con la dimensión emocional, física, estética, intelectual y trascendental del ser, a través del desarrollo de las habilidades afectivas, cognoscitivas y sociales”. Uribe J., María Tulia (1999)
Incorporación del autocuidado en la formación de recursos humanos • Componente conceptual, que proporcione: • Comprensión del tema y sus implicancias • Herramientas para identificar factores de riesgo, de protección y las afecciones biopsicosociales • Componente vivencial, que con orientación y acompañamiento continuo promueva: • Sensibilización hacia el tema • Toma de conciencia de la propia vulnerabilidad a partir de la recuperación de las propias experiencias • Elaboración y puesta en práctica de plan de autocuidado • Enfoque de derechos, como eje transversal
Importancia de la incorporación del autocuidado en la formación de recursos humanos • Para el/la prestatario/a: • Recuperación del buen estado de su salud: bienestar y calidad de vida • Mejoras en la atención brindada • Satisfacción laboral, mejoras en relaciones interpersonales, etc. • Ejercicio de su derecho a la salud • Para la víctima/sobreviviente: • Recibir atención de calidad: “humanización del servicio” • Para la institución: • Disminución de ausentismo, tardanzas y abandono laboral; mayor rendimiento, mejoras en la calidad asistencial o de servicios brindada.
“…..elaboré mi Plan [de autocuidado] que pienso evaluar al final del Curso. Me sirvió no solo para planificar a corto y mediano plazo sino para darme cuenta de que ya lo hacía y cómo. Es como aplicarnos a nosotras mismas algunos de los principios que utilizamos con las mujeres maltratadas: concienciar nuestro nivel de autoestima, diseñar y llevar acciones con alternativas sanas y aplicables, incluirnos entre las personas que necesitan ayuda. Estoy motivando a las demás profesionales de ayuda con quienes trabajo para que lo hagamos y compartir.” “….creo que es fundamental revisar y trabajar nuestras experiencias, percepciones, mitos y prejuicios respecto al tema, por que desde allí vamos a desarrollar nuestras intervenciones.” Participaciones de estudiantes en el FEP