130 likes | 355 Views
EL BUDISMO MONÁSTICO EN ORIENTE Y OCCIDENTE. Javier Lemos Jiménez. HIP Ó TESI S. ¿HA CAMBIADO LA IDENTIDAD DEL BUDISMO AL LLEGAR AL MUNDO OCCIDENTAL?. Historia del budismo. ¿ Cu á ndo aparece el budismo?
E N D
EL BUDISMO MONÁSTICO EN ORIENTE Y OCCIDENTE Javier Lemos Jiménez
HIPÓTESIS ¿HA CAMBIADO LA IDENTIDAD DEL BUDISMO AL LLEGAR AL MUNDO OCCIDENTAL?
Historia del budismo • ¿Cuándo aparece el budismo? • Aparece en la India en el siglo VI a.C. Desde la India fue extendiéndose al principio por los países vecinos. A partir del I Parlamento de las Religiones del Mundo en Chicago (1893) se extendió esta creencia hasta nuestra sociedad. La historia se puede dividir en 4 etapas: · Primer periodo · Segundo periodo · Tercer periodo · Cuarto periodo
ESCUELAS DEL BUDISMO • Mahayana (gran vehículo) 185.000.000 seguidores, Se sitúa en el norte de Asia • Theravada 124.000.000 seguidores, Se sitúa en el sur asiático • Vajrayana 20.000.000 seguidores, Se sitúa en el Tibet. Está más influido por el Mahayana que por el Theravada • Zen 70.000.000 seguidores, Se sitúa en Japón
SITUACIÓNACTUAL · Interés por las culturas orientales en la sociedad occidental. · El budismo se ha ido manteniendo frente a la evolución de la sociedad moderna. · Actualmente los países occidentales se interesan más por la cultura oriental y su espiritualidad y en Oriente por problemas políticos y sociales.
Budismo en Occidente • En Occidente el budismo aumenta y cada vez está teniendo más simpatizantes. • En el mundo occidental, normalmente no hay monjes budistas occidentales sino familias que utilizan las enseñanzas y viven su vida normal. • Es el mismo budismo que en Oriente pero con características propias, como es centrarlo más en la filosofía.
Preocupaciones del budismo • La modificación del budismo para seguir siendo actual y no pasar de moda o que a la gente actual no le interese como creencia. • Otra preocupación es la desaparición del budismo en el mundo oriental donde está perdiendo a muchos simpatizantes.
Budismo en España • En España no se sabe el número de budistas que hay exactamente. • El budismo llega a España donde tiene muchos monasterios de las diferentes escuelas. • La Casa del Tibet o los centros Nagaryuna que están repartidos por España son templos budistas.
O Sel Ling ·¿Qué es? • Es un centro de retiros del budismo tibetano, cuyo nombre significa “lugar de la luz clara”. · ¿Dónde se sitúa? • El centro está en la Alpujarra granadina, a más de mil quinientos metros de altura. · ¿Qué hacen en el centro? • Practican la meditación en soledad e intentan difundir el budismo Mahayana.
Osel Hita Torres • ¿Quién es? • Es el primer niño occidental reconocido como la reencarnación de un lama. · ¿Cómo fue elegido? - Osel fue elegido porque reconoció diferentes objetos como la campana o un rosario del lama Yeshe, del cual él es la reencarnación según el Dalai Lama. · ¿Qué relación tiene con el centro O sel Ling? - Osel es la reencarnación de un lama destinado a traer la cultura del budismo hasta nuestra sociedad aparte de que los padres de Osel fundaron el centro de retiros O Sel Ling. ·
CONCLUSIONES • El budismo en Oriente está disminuyendo a causa de aspectos políticos, sociales y religiosos y en cambio en Occidente está aumentando. • Mi hipótesis se basaba en la preocupación por la falsa identidad que podría adoptar el budismo en Occidente para que tuviera éxito, pero he llegado a la conclusión de que en nuestra sociedad el budismo que se practica es muy parecido al budismo oriental, sólo se pueden apreciar pequeñas diferencias entre ambos.
CONCLUSIONES • Las diferencias entre el budismo oriental y el occidental En Occidente no se asume el budismo como una creencia sino más bien como una práctica; eso es lo que hace que tenga éxito. En Oriente tienen el budismo como una religión y se sigue mucho más el budismo monástico que en Occidente.
CONCLUSIONES • En Occidente se ha implantado muy bien el budismo ya que se preocupa por el bienestar del cuerpo, no tiene fe en ningún dios y eso hace que en el mundo occidental tenga tanto éxito o interés. • Este punto anterior no es así en el mundo oriental ya que en nuestra sociedad no tenemos tantos problemas por la supervivencia como en Oriente.