110 likes | 416 Views
La filosofía de Karl Marx. Alienación e ideología. Materialismo histórico y comunismo. Contexto teórico de la obra de Marx.
E N D
La filosofía de Karl Marx Alienación e ideología. Materialismo histórico y comunismo
Contexto teórico de la obra de Marx • Crítica al idealismo de Hegel: Para Hegel, “todo lo real es racional”. La Historia es el despliegue dialéctico de lo que llama Espíritu o Razón hacia un fin, la libertad, que ve realizada en el Estado liberal prusiano. • Marx discrepa de Hegel: La existencia del proletariado y sus condiciones de vida es una prueba en contra de que se haya logrado la libertad plena encarnada para Hegel en el Estado liberal democrático. • Para Marx no todo lo real es racional: ¿es racional la explotación de los trabajadores de la sociedad capitalista industrial del siglo XX? • Marx considera que el pensamiento de Hegel es una filosofía que encubre las injusticias y el mal social de la sociedad capitalista. Que el fundamento de la Historia no es el despliegue de la Razón sino las condiciones materiales de la vida de los hombres. • Marx toma de Hegel la noción de Dialéctica (para Marx el motor del cambio es la lucha de clases), la noción de finalidad de la Historia (para Marx es la sociedad comunista, sin clases), y el concepto de alienación.
El concepto de alienación en Marx (I) • Marx y el concepto de “hombre”: Para Marx, el hombre no es primordialmente un ser “teórico”, sino un ser “práctico”, activo, cuya esencia es el trabajo: “la esencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo; es, en su realidad, el conjunto de sus relaciones sociales”. • En la sociedad capitalista, el hombre en cuanto trabajador es un ser alienado. Para aproximarnos al concepto, hagamos un breve análisis semántico del mismo, al que puede encontrarse un origen triple. • Sentido económico: en este sentido alienación es la transmisión de una propiedad de una persona a otra. • Sentido jurídico: transferencia de un individuo hace de su libertad a la sociedad (Rousseau: contrato social). • Sentido teológico: acción por la cual Dios crea y produce el mundo. • En la alienación siempre se dan: 1) una dualidad de elementos, 2) la acción de uno de ellos (sujeto) por la que se pone en contacto con el otro, 3) el modo de entender esta relación (siempre bajo la forma de acción productivo-transformadora), 4) el estado en que el sujeto activo se encuentra respecto del que recibe la acción.
El concepto de alienación en Marx (II) • Dado lo complejo del asunto, Marx utiliza dos términos para referirse al concepto de alienación. • El primero, “exteriorización” (Entäusserung), en ella el hombre (sujeto) se desposee de algo propio (su fuerza productiva, por ejemplo). El segundo, “enajenación” (Veräusserung) que expresa el hecho de que el hombre expropia o pierde algo de sí. • Pero cualquier acción transformadora de un sujeto (el trabajo, por ejemplo) cambia el objeto sobre el que se aplica. Y al hecho de que el producto de la acción transformadora de un sujeto no le pertenezca a él sino a otro (aliud, en latín), Marx lo denomina “alienación” (Entfremdung). • Marx: “El objeto que el trabajo produce, su producto, se enfrenta a él como un ser extraño, como un poder independiente del productor…El trabajador se relaciona con el producto de su trabajo como un objeto extraño”
El concepto de alienación en Marx (III) • Pero no sólo lo alienado es el producto, sino también el productor: la desposesión del producto implica también para Marx la negación del trabajador, su no-realización. Así, el ser humano se convierte en cosa, deviene en mercancía. • La alienación es negativa porque implica una pérdida de libertad, una deshumanización, una conversión del “lo humano en lo animal”. • Como la alienación no es una situación natural sino histórica, Marx se impone una doble tarea: 1) el estudio de la estructura económica o modo de producción que produce la alienación, y 2) la transformación práctico -política de la realidad social. • La alienación fundamental para Marx es la económica, que implica la alienación social (la división en clases), la política (entre Estado y sociedad civil), la religiosa (la religión tiene su origen en la miseria y el desgarramiento de la vida social) la filosófica (la filosofía es ideología, una interpretación falsa de la realidad)
El concepto marxista de ideología (I) • En un sentido general, cabe llamar ideología a un conjunto de ideas o representaciones propios de una sociedad en una época determinada (religión, arte, derecho, filosofía…). • Sin embargo, en la medida que una ideología expresa la relación del ser humano con su mundo social e histórico, las ideas que forman parte de ella podrían representar la realidad social de modo falso o verdadero. • El segundo significado de ideología, más restringido, sería el de un conjunto de ideas que dan una imagen o una representación falseada de la realidad y de las condiciones en que se desarrolla la vida de los seres humanos. • Para el marxismo: a) lo que piensan los seres humanos es un producto de la sociedad en que viven, b) la ideología tiene un sentido negativo al estar formada por ideas falsas y falsificadoras, y de las condiciones materiales de la sociedad en que surgen.
El concepto marxista de ideología (II) • Para Marx, las formas ideológicas de la conciencia tiene la función de ocultar o desfigurar la existencia social e histórica que caracteriza como alienación. La crítica marxista de la conciencia tiene como propósito criticar y suprimir la situación alienada del ser humano. • Cita de Engels: “ Indagar las causas determinantes que se reflejan en las cabezas…de un modo claro o confuso, en forma directa o bajo un ropaje ideológico, e incluso divinizado: he aquí el único camino que puede llevarnos a descubrir las leyes por las que se rige la historia en conjunto” • Por tanto, para Marx, la clarificación racional, el conocimiento científico de la realidad sería el primer momento, el momento teórico, de la crítica al modo capitalista de producción. • El segundo, sería el momento práctico, es decir, la programación y la acción política destinada a la transformación revolucionaria de la realidad por la clase obrera y sus aliados.
El materialismo histórico. Rasgos generales. • El materialismo histórico de Marx implica la negación de las autonomía del pensamiento y las ideas respecto de las condiciones materiales de la existencia humana. • Frente la filosofía idealista afirma que “No es la conciencia del hombre la que determina la realidad sino, por el contrario, la realidad social es lo que determina su conciencia”. • F. Engels concibe el materialismo histórico como “la concepción de la historia universal que ve la causa final y la fuerza propulsora definitiva de los acontecimientos históricos en el desarrollo económico de la sociedad, en las transformaciones del modo de producción y de cambio, en la consiguiente división de la sociedad en distintas clases, y en las luchas de estas clases entre si”
Rasgos generales del materialismo histórico (I) • La estructura económica (llamada también infraestructura) constituye la base material de la sociedad. • Tal estructura está constituida por las relaciones de producción y las fuerza productivas. • Las relaciones de producción son las que establecen los hombres de acuerdo con su situación en el proceso productivo. Su expresión jurídica son las relaciones de propiedad: en el modo de producción capitalista, la burguesía posee los medios de producción (materias primas, maquinaria, herramientas, dinero, talleres, etc.) y el trabajador solamente posee la fuerza de trabajo. • Las fuerzas productivas las constituyen la fuerza de trabajo y los mentados medios de producción. Las fuerzas productivas se mueven en el marco de las relaciones de producción.
Rasgos generales del materialismo histórico (II) • Para Marx, la estructura económica de una sociedad determina o condiciona una “supraestructura”, integrada por las diversas formas de conciencia de una sociedad, que no son sino el conjunto de representaciones (ideas, imágenes, valores, etc) de una sociedad, cuyo rasgo principal es que reflejan la ideología de la clase dominante y cuya función básica consistiría en justificar y presentar como naturales las condiciones de dominación. • El conflicto estalla porque el desarrollo de las fuerzas productivas entra en conflicto con las relaciones de producción, con las relaciones de propiedad, y se entra en una fase de revolución social. En esta contradicción impulsada por la lucha de clases veía Marx la posibilidad de la destrucción del modo capitalista de producción y con ella de la sociedad burguesa y la propiedad privada.
La sociedad comunista • En 1848 Marx y Engels redactan el Manifiesto Comunista. • La burguesía ha sido una clase social que ha simplificado las relaciones de producción, dividido la sociedad en dos grandes clases, burguesía y proletariado, e internacionalizado el sistema capitalista a nivel mundial. Ha barrido, además, todas las libertades, piensa Marx, menos la libertad de comerciar. • El choque entre las dos clases seria una disputa por el poder político, y tras la desaparición de las clases con la victoria de la clase trabajadora y un periodo transitorio de una dictadura del proletariado, Marx pensaba que el Estado como instrumento clasista de dominación desaparecería dando paso a una sociedad comunista y se extinguirá dando paso a la sociedad comunista formada por “comunas” de trabajadores organizadas de modo asambleario. En esta sociedad cada trabajador no recibirá según sus capacidades, sino según sus necesidades.