1.4k likes | 1.85k Views
Marx: política y sociedad. Jorge Riechmann. ¿Cuál es el interés de estudiar hoy a Karl Marx (1818-1883)?. Fue y sigue siendo el gran pensador del capitalismo –esa etapa de la historia de la humanidad dentro de la cual aún nos encontramos.
E N D
Marx: política y sociedad Jorge Riechmann
¿Cuál es el interés de estudiar hoy a Karl Marx (1818-1883)? • Fue y sigue siendo el gran pensador del capitalismo –esa etapa de la historia de la humanidad dentro de la cual aún nos encontramos. • La dinámica de “valorización del valor”, la acumulación de capital como proceso ciego que subyace a buena parte de las demás dinámicas sociales, sigue determinando nuestro presente. • Y el Manifiesto comunista fue, sin duda, el texto político más influyente de los escritos en el siglo XIX. Marx: política y sociedad
“Marx fue el primero en identificar ese objeto histórico conocido como capitalismo: el primero en mostrarnos cómo surgió, por qué leyes se regía y cómo podría ponérsele fin. Si Newton descubrió las fuerzas invisibles que llamamos leyes de la gravedad y Freud dejó al descubierto el funcionamiento de un fenómeno invisible conocido como el inconsciente, Marx desenmascaró nuestra vida cotidiana y desveló la hasta entonces imperceptible entidad que denominó modo capitalista de producción.” Terry Eagleton, Por qué Marx tenía razón, Península, Barcelona 2011, p. 13. Marx: política y sociedad
Nada de “pensamiento único” • “La crítica literaria y la crítica histórica procuran muchas veces establecer cuál era el pensamiento de un autor o de un estadista. Tal búsqueda presupone que existe un pensamiento único. Algunas veces esto es verdad, pero muchas más resulta falso” (Vilfredo Pareto, TSG, parágrafo 1739). • Esta advertencia probablemente se aplica más a Marx que a cualquier otro pensador social. Marx: política y sociedad
Quant à moi, je ne suis pas marxiste! • De una obra inacabada y fragmentaria (de su gran proyecto, la crítica de la economía y la política burguesa, él sólo llega a ver editado el libro I del Capital –un pequeño fragmento del plan que se había trazado muchos años antes), se ha pretendido hacer un sistema cerrado… ¡Pero eso es traicionar al autor! • No deberíamos olvidar nunca su rotunda afirmación: “En lo que a mí respecta, ¡yo no soy marxista!” Sobre estas cuestiones, y sobre cómo el “marxismo” en cuanto sistema se debe a Engels y no a Marx, cf. la lectura libertaria y filológicamente muy sólida de Maximilien Rubel (1905-1996): Marx sin mito, Octaedro, Barcelona 2003. Marx: política y sociedad
Raíces intelectuales de Marx • El pensamiento griego antiguo (tesis doctoral del joven Marx sobre Diferencias entre la filosofía natural de Demócrito y la filosofía natural de Epicuro). Cf. La ecología de Marx de John Bellamy Foster para la importancia de Epicuro en el pensamiento maduro de Marx... • El pensamiento alemán moderno: Ludwig Feuerbach, y sobre todo Hegel. • Las ideas (y las luchas) socialistas/ comunistas desarrolladas sobre todo en Francia. • La economía política escocesa e inglesa: Adam Smith, David Ricardo... Marx: política y sociedad
Marx, heredero y crítico de la Ilustración • Además, habría que ver también a Marx como un crítico de la Ilustración. • Sabemos que de joven fue un lector atento de Voltaire; algunas referencias a la razón y a la ciencia, así como la crítica a la religión, son inseparables de la confianza ilustrada en el progreso. • Para Marx, el socialismo es, en buena parte, consecuencia de la insuficiencia de la Ilustración. Marx: política y sociedad
El igualitarismo de Babeuf • Las ideas de libertad, igualdad y fraternidad no se realizan para todos, sino sólo para los burgueses. La inmensa mayoría de la población (sobre todo la clase obrera industrial) no disfruta de esos derechos. • Ya durante la revolución francesa algunos núcleos de sans-culottes radicales (p. ej. Babeuf) habían denunciado que la propiedad privada y la diferencia de riqueza entre los ciudadanos era un obstáculo para una auténtica libertad. • Babeuf fue el primero en emplear la palabra comunismo en un sentido que prefigura el de Marx. Marx: política y sociedad
Marx sin cientificismos • Lo esencial del marxismo –tal como nos recordaba Manuel Sacristán--: la alianza de los movimientos por la emancipación humana (y por la supervivencia) con la ciencia. • “El marxismo es un intento de vertebrar racionalmente, con la mayor cantidad posible de conocimiento y análisis científico, un movimiento emancipatorio.” Manuel Sacristán, entrevista de 1979 para El Viejo Topo, ahora en Fco. Fernández Buey y Salvador López Arnal (eds.), De la Primavera de Praga al marxismo ecologista, Los Libros de la Catarata, Madrid 2004, p. 109. Marx: política y sociedad
“Una religión obrera” • “El marxismo es una tradición del movimiento emancipatorio moderno, del movimiento obrero. Si hay que hacer analogías peligrosas, y es muy peligrosa la que lleva a decir que el marxismo es un sistema científico, que es la ciencia, puestos a hacer analogías me parece mucho menos falsa la analogía según la cual el marxismo es una religión obrera.” Manuel Sacristán, entrevista de 1979 para El Viejo Topo, ahora en Fco. Fernández Buey y Salvador López Arnal (eds.), De la Primavera de Praga al marxismo ecologista, Los Libros de la Catarata, Madrid 2004, p. 107. Marx: política y sociedad
Más de Sacristán sobre el marxismo: “Por eso era esencial saber que el marxismo no es teoría, sino intento de programa (sobre un deseo), que se intenta fundamentar en crítica y en conocimiento científico. No se debe ser marxista (Marx); lo único que tiene interés es decidir si se mueve uno, o no, dentro de una tradición que intenta avanzar, por la cresta, entre el valle del deseo y el de la realidad, en busca de un mar en el que ambos confluyan.” Marx: política y sociedad
Una obra inmensa, muy fértil... y nada libre de tensiones • Así, el Manifiesto comunista (1848) propone una visión evolucionista de la historia humana, donde parece reinar un implacable determinismo. • Pero, en contraste, el libro tercero del Capital (la magna obra inconclusa a su muerte, en 1883) procura evidenciar las leyes de desarrollo del capitalismo: mas para precisar de inmediato que son leyes tendenciales. Marx: política y sociedad
Leyes tendenciales “La expresión indica no sólo que fenómenos cíclicos o aleatorios vienen a superponerse a tendencias, sino también que tales tendencias están contrarrestadas por otras de signo opuesto: las contradicciones del capitalismo condenan al sistema a crisis, pero Marx se guarda de describir con precisión el proceso degenerativo. Si el tercer libro del Capital fuese la única obra que nos hubiese llegado, Marx no pasaría tal vez ni por un evolucionista, ni por un determinista, ni siquiera por un autor que veía la lucha de clases como motor de la historia...”Raymond Boudon/ François Bourricaud: Diccionario crítico de sociología, Edicial, Buenos Aires 1993, p. 386. Marx: política y sociedad
¿A qué carta nos quedamos? • Otra tensión que recorre toda su obra: entre el análisis del capitalismo como una formación socioeconómica que posee una terrible coherencia, que somete todos los aspectos de la existencia humana al despliegue del capital… • y el optimismo histórico que le lleva a estimar que el capitalismo “produce sus propios enterradores” en la forma de una clase obrera revolucionaria. Marx: política y sociedad
Hay que dudar de todo • En cierta ocasión Marx señaló que su máxima favorita era De omnibus dubitandum (hay que dudar de todo); • en otra ocasión –como ya antes subrayé-- le dijo a un interlocutor quant à moi, je ne suis pas marxiste (en lo que me atañe, yo no soy marxista). • Aprendamos del maestro –también en cuanto a aplicar a los marxismos las aceradas herramientas críticas que forjaron Marx, Engels y otros pensadores marxistas… Marx: política y sociedad
Dos principios de unidad en la obra de Marx según Boudon/ Bourricaud • Primero, una visión del ser humano (sobre todo en la sociedad capitalista) como desposeído de su ser. • La personalidad del proletario está “despedazada”; el capitalista obedece a fuerzas sociales que no domina, es un “funcionario del capital”; los individuos se convierten en “la personificación de las categorías económicas, portadores de determinadas relaciones e intereses de clase”... Es la gran cuestión de laalienación. • A esta imagen de la “caída” se opone la “redención” en la futura sociedad comunista, con la abolición de la división del trabajo. (Marx, a la vez científico social y militante profético.) Marx: política y sociedad
Las personas, ¿personificación de categorías económicas? “No pinto de color de rosa las figuras del capitalista y el terrateniente. Pero aquí sólo se trata de personas en la medida en que son la personificación de las categorías económicas, portadores de determinadas relaciones e intereses de clase. Mi punto de vista, con arreglo al cual concibo como proceso de historia natural el desarrollo de la formación económico-social, menos aún que ningún otro podría responsabilizar al individuo por relaciones de las cuales él sigue siendo socialmente una creatura, por más que subjetivamente pueda elevarse sobre las mismas.”Karl Marx, libro primero de El Capital, Siglo XXI, Madrid 1984,vol. 1, p. 8. Marx: política y sociedad
Alienación y redención: ¿una teología secular heredada de Hegel? “En el materialismo histórico, la ‘Humanidad’ aparece como un sujeto colectivo cuyo florecimiento en el comunismo es el objetivo final de la historia. Marx estaba fuertemente influenciado por la división tripartita de la historia en una unidad inicial indiferenciada, seguida de una fase de conflicto y alienación, y culminada en una unidad superior que conservaba la individualidad desarrollada en la segunda fase. En la teología secular de Hegel y Marx, la humanidad tenía que alienarse de sí misma para reconquistarse en una forma enriquecida. Lo que nunca queda claro es cómo este desarrollo de la humanidad es mediado exactamente por las acciones de los individuos.”Jon Elster, Una introducción a Karl Marx, Siglo XXI, Madrid 1991, p. 26. Marx: política y sociedad
Segundo principio de unidad según Boudon/ Bourricaud • Segundo: el carácter individualista de su metodología (quizá: hay también elementos holistas) o al menos de su teoría normativa. • Si ha de haber reconciliación, no será --como en Hegel-- la del Espíritu consigo mismo, sino la del individuo consigo mismo, el ser humano con su naturaleza: desalienación. Marx: política y sociedad
Individualismo normativo • Individualismo en sentido normativo (o ético): en última instancia sólo los individuos son moralmente importantes. • “Marx, en este sentido normativo, era un individualista. (...) El atractivo del comunismo, a sus ojos, era permitir la autorrealización de cada uno y de todos los individuos, no sólo de una elite pequeña.” Jon Elster, Una introducción a Karl Marx, Siglo XXI, Madrid 1991, p. 27. Marx: política y sociedad
Alienación... • “La alienación es el efecto necesario de ciertas estructuras o formaciones sociales que, aun siendo el producto de la acción humana, tienen como efecto tornar al hombre extraño a sí mismo y hacer que los resultados de sus acciones se desvíen --y eventualmente sean opuestos-- de sus intenciones, deseos o necesidades. • Poco importa que el término alienación fuera abandonado en las obras de madurez, en parte, sin duda, para marcar distancias con el carácter metafísico de la Entfremdung hegeliana: con el vocablo o sin él, la idea está presente en toda la obra.” Marx: política y sociedad
...y consecuencias no deseadas • “(...) La obra de Adam Smith y en general de los economistas ingleses le permite dar un contenido analítico a la noción de alienación. • (...) Cuando los individuos están sumidos en ciertas estructuras de interacción e interdependencia, el producto de su interacción puede asumir la forma de un mal colectivo y eventualmente de males individuales indeseables para todos o para algunos.” Marx: política y sociedad
“Así, cabe considerar alienados a los capitalistas (...) en el sentido de que la situación de competencia en que se encuentran unos en relación con otros les lleva a incrementar su productividad y, de manera general, a trastornar continuamente las condiciones de la producción. • Al hacerlo, operan un encadenamiento de ‘contradicciones’ y de crisis que sería evidentemente del interés de los capitalistas como tales evitar.” Marx: política y sociedad
Hacen la historia, aunque no sepan que la hacen • “Pero si hipotéticamente un capitalista en particular procurara actuar para obviar estas crisis (por ejemplo, absteniéndose de invertir) sólo podría provocar su eliminación del sistema. • Así, la estructura de competencia impuesta por el sistema de producción capitalista es generadora de fuerzas sociales que dominan al individuo. Estas fuerzas le resultan y le parecen exteriores. • Llevan a consecuencias no buscadas. Pero únicamente tienen existencia a través de los individuos. Sólo los seres humanos hacen la historia, aunque no sepan que la hacen.” Raymond Boudon/ François Bourricaud: Diccionario crítico de sociología, Edicial, Buenos Aires 1993, p. 388. Marx: política y sociedad
Apariencia/ realidad • Los seres humanos “no lo saben, pero lo hacen” (Karl Marx, libro primero de El Capital, Siglo XXI, Madrid 1984,vol. 1, p. 89). • Los verdaderos mecanismos sociales operan a sus espaldas; se toman a sí mismos y a sus acciones por cosa distinta de lo que realmente son. • Aquí aparece la importante problemática de la ideología (volveremos después a ello). Marx: política y sociedad
Efectos emergentes de situaciones de interdependencia • En Miseria de la filosofía (1847)se analiza el desarrollo de las manufacturas o los progresos de la división del trabajo como efectos emergentes de situaciones de interdependenciadonde cada uno trata de sacar ventaja de la situación social y de sus recursos. • “La explotación no es el efecto de un complot de los poderosos. Es el efecto emergente de los comportamientos a que inducen las relaciones de producción características del sistema.” Boudon/ Bourricaud, op. cit., p. 389. Marx: política y sociedad
Materialismo no mecanicista • Materialismo (o naturalismo, o inmanentismo): para Marx el mundo podía y debía ser explicado a través de los fenómenos perceptibles, sin recurrir a explicaciones trascendentes (un Ser Supremo, principios espirituales...). • “El primer principio de la concepción marxista del mundo –el materialismo– es en sustancia el enunciado, a nivel filosófico explícito, del postulado inmanentista: el mundo debe explicarse por sí mismo.” Manuel Sacristán, “La tarea de Engels en el Anti-Dühring”, en Sobre Marx y marxismo, Icaria, Barcelona 1983, p. 35. Marx: política y sociedad
Bucle: la sociedad da forma a los seres humanos que dan forma a la sociedad… • Pero no se trata del ingenuo materialismo mecanicista de bastantes ilustrados del XVIII (cf. Eagleton, Por qué Marx tenía razón, p. 128) sino de una filosofía de la praxis… que es, ya se sabe, como llamaba Antonio Gramsci al marxismo. • Recordemos la tercera tesis de Marx sobre Feuerbach: “La teoría materialista [feuerbachiana] del cambio de las circunstancias y de la educación olvida que las circunstancias las hacen cambiar los seres humanos y que el educador necesita, a su vez, ser educado.” Marx: política y sociedad
Sigue la tesis 3 sobre Feuerbach: “Tiene [aquella clase de materialismo], pues, que distinguir en la sociedad dos partes, una de las cuales se halla colocada por encima de ella. La coincidencia del cambio de las circunstancias con el de la actividad humana o cambio de los hombres mismos sólo puede concluirse y entenderse racionalmente como práctica revolucionaria.” Marx dixit Sólo trabajando dentro de movimientos sociales activos los seres humanos se “funden” y refundan, sólo en tal crisol nos re-socializamos… Cf. Francesco Alberoni, Movimiento e institución (traducido al castellano dentro la extinta y benemérita Editora Nacional) 10/09/2014 Marx: política y sociedad 29
Praxis (tesis segunda sobre Feuerbach) • “La cuestión de si el pensamiento humano puede alcanzar la verdad objetiva no es teórica, sino práctica. El ser humano debe probar la verdad, o sea la realidad y su fuerza, la mundanidad [Dieseitigkeit] de su pensamiento a través de la praxis.” Karl Marx, segunda Tesis sobre Feuerbach. • “Toda vida social es esencialmente práctica. Todos los misterios que llevan la teoría hacia el misticismo encuentran su solución racional en la praxis humana y en la comprensión de esa praxis.”Karl Marx, octava Tesis sobre Feuerbach. Marx: política y sociedad
“El materialismo significaba para Marx tomar como punto de partida aquello que los seres humanos somos en verdad, y no un ideal impreciso al que podamos aspirar. Y, antes que nada, somos una especie de seres prácticos, materiales y corporales.” Terry Eagleton, Por qué Marx tenía razón, Península, Barcelona 2011, p. 129. Véanse también las páginas siguientes. Marx: política y sociedad
Dialéctica • Hemos hablado de materialismo… Sabrán ustedes que la filosofía de Marx a menudo se caracteriza como materialismo dialéctico. ¿Qué podemos decir sobre dialéctica? • Esta importante (y problemática) noción tiene que ver con la complejidad e interconexión de la realidad.Cf. el importante trabajo de Manuel Sacristán para esclarecer la noción de dialéctica en Marx. • Una mirada atenta a las contradicciones sociales, para el estudio del cambio social. Marx: política y sociedad
Por ejemplo: la paradoja central del capitalismo • Por ejemplo: la paradoja central del capitalismo (que Marx vio y Keynes formuló con claridad) consiste en que cada capitalista quiere pagar a sus obreros salarios bajos (y contar él con mayores beneficios)… • pero desea que los obreros que trabajan para otros capitalistas tengan salarios altos (porque ello crea demanda para sus productos). Marx: política y sociedad
Deseos autocontradictorios • Así que cada capitalista desea estar en una posición que --por razones puramente lógicas-- no todos pueden ocupar. • Deseos autocontradictorios. Pero no se trata de una paradoja meramente lógica o psicológica: se halla estrechamente relacionada con las crisis recurrentes de la economía capitalista. • (Caída de la demanda en una industria (p. ej. por pérdida de mercados de exportación) --> recorte de salarios --> contracción de la demanda interna --> espiral de depresión económica y desempleo masivo.) Marx: política y sociedad
Dialéctica según Manuel Sacristán • La ciencia positiva, desde Galileo a nuestros días, trabaja con una metodología analítico-reductiva: reducción de las totalidades complejas a sus elementos más simples. • “Con ese conocimiento [ganado con el análisis reductivo] se pierde una parte de lo concreto: precisamente la parte decisiva para la individualización de los objetos. (…) Los ‘todos’ concretos y complejos no aparecen en el universo del discurso de la ciencia positiva, aunque ésta suministra todos los elementos de confianza para una comprensión racional de los mismos.” Marx: política y sociedad
La tarea de la dialéctica: recuperar las totalidades concretas • Sacristán señala entonces que “el campo o ámbito de relevancia del pensamiento dialéctico es precisamente el de las totalidades concretas. Hegel ha expresado en su lenguaje poético esta motivación al decir que la verdad es el todo.” Marx: política y sociedad
“La tarea de una dialéctica materialista consiste en recuperar lo concreto sin hacer intervenir más datos que los materialistas del análisis reductivo, sin concebir las cualidades que pierde el análisis reductivo como entidades nuevas que haya que añadir a los datos, sino como resultado nuevo de la estructuración de éstos en la formación individual o concreta, en los ‘todos naturales’. ‘El alma del marxismo’, según la expresión de Lenin, es ‘el análisis concreto de la situación concreta’.” Manuel Sacristán, “La tarea de Engels en el Anti-Dühring”, en Sobre Marx y marxismo, Icaria, Barcelona 1983, p. 37. Marx: política y sociedad
Concepción “sistemista” de la dialéctica • Así, concluye Sacristán, se ve en qué plano del discurso tiene sentido hablar de dialéctica: en el plano de la comprensión de las totalidades concretas, particularmente los individuos vivientes y las formaciones históricas (y no en el del análisis reductivo de la ciencia positiva). • Se diría que tenemos aquí una concepción “sistemista” de la dialéctica… Marx: política y sociedad
Marx, después de proceder analíticamente –nos dice Sacristán–, ordenando los datos y modelizando los nexos, ha hecho algo más: “ha intentado acercarse, de un modo que él mismo califica alguna vez de totalización artística, a la recomposición del [todo] concreto que está estudiando. • (…) Ahí está la clave de lo que (lo haya pensado Marx o no) es el programa dialéctico: buscar un tipo de conocimiento que, utilizando el producto científico ‘normal’, lo integre como ‘artísticamente’ en una totalidad concreta que evoque el concreto real (histórico) que se está estudiando.” Marx: política y sociedad
“(…) La concreción dialéctica es un tipo de objetivo más filosófico que científico, más propio de la cosmovisión que de la teoría formalizable. • También es posible considerar la dialéctica (…) como una tradición un tanto imprecisa que empieza a dotarse de medios de realización exacta (…) con la aparición de algunas técnicas contemporáneas, por ejemplo la teoría de sistemas.” Manuel Sacristán entrevistado en Dialéctica (1983), ahora en Fco. Fernández Buey y Salvador López Arnal (eds.), De la Primavera de Praga al marxismo ecologista, Los Libros de la Catarata, Madrid 2004, p. 169-170. Sacristán precisó estas cuestiones en su ensayo de 1978 “El trabajo científico de Marx y su noción de ciencia”, recogido en Sobre Marx y marxismo, Icaria, Barcelona 1983, p. 317 y ss. Véase también Manuel Sacristán, Sobre dialéctica (compilado por Salvador López Arnal), Libros del Viejo Topo, Barcelona 2009. Marx: política y sociedad
Tres principios de una lectura “sistemista” de Marx • Además de la comprensión de la dialéctica que acabamos de elucidar, señalan Boudon y Bourricaud otros tres principios para una lectura de Marx en clave de teoría de sistemas: • Uno, la historia resulta de la existencia de efectos emergentes –ya explicamos anteriormente esta noción-- engendrados por la agregación de acciones individuales. Marx: política y sociedad
Dos, la aparición de efectos emergentes en un sistema modifica las condiciones de funcionamiento de ese sistema, y por tanto desencadena un proceso evolutivo. • Así se analiza el desarrollo de la división del trabajo y otros aspectos de la evolución de las sociedades capitalistas. Marx: política y sociedad
Tres, las relaciones de producción (junto con las fuerzas productivas)representan una especie de primum mobile que determina el conjunto de las relaciones sociales y --al mismo tiempo-- las variables pertenecientes a la “superestructura”. • “Carácter cibernético --como diríamos hoy-- de los procesos analizados en El Capital y en otras obras” Boudon/ Bourricaud, op. cit., p. 389. Marx: política y sociedad
Fuerzas productivas y relaciones de producción • Las fuerzas productivas son todo aquello que promueve el dominio del ser humano sobre la naturaleza, con el propósito de la satisfacción de necesidades: tecnología, ciencia y capacidades humanas. (Recordemos a Descartes: “dueños y poseedores de la naturaleza”. Problemática del prometeísmo moderno, en que incurre Marx...) • El desarrollo de las fuerzas productivas se mide por el grado en que, bajo condiciones externas constantes, los mismos bienes pueden ser producidos con menos trabajo humano. • Las relaciones de producción son vínculos sociales: aproximadamente lo que en lenguaje no marxista se denomina derechos de propiedad (aunque no tienen que adoptar la forma de propiedad legal protegida por el poder del Estado). Marx: política y sociedad
Marx: valor de uso y valor de cambio El valor de uso de un bien consiste en su aptitud para satisfacer necesidades humanas. “La utilidad de una cosa hace de ella un valor de uso. (...) Los valores de uso constituyen el contenido material de la riqueza, sea cual fuere la forma social de ésta.” Karl Marx, capítulo 1 del vol. I de El Capital (ed. de Pedro Scaron, Siglo XXI, Madrid 1984, p. 44). El valor de cambio “ se presenta como relación cuantitativa, proporción en que se intercambian valores de uso de una clase por valores de uso de otra clase, una relación que se modifica constantemente según el tiempo y el lugar” (p. 45). 10/09/2014 45
Hipótesis del valor-trabajo Marx la denomina ley del valor: “Es sólo la cantidad de trabajo socialmente necesario, o el tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción de un valor de uso, lo que determina su magnitud de valor.” Karl Marx, capítulo 1 del vol. I de El Capital (ed. de Pedro Scaron, Siglo XXI, Madrid 1984, p. 48). El tiempo de trabajo socialmente necesario es “el requerido para producir un valor de uso cualquiera, en las condiciones normales de producción vigentes en una sociedad y con el grado social medio de destreza e intensidad de trabajo” (p. 48). 10/09/2014 46
Mercancía Y la mercancía es el producto transferido a través del intercambio a quien se sirve de él como valor de uso.Karl Marx, capítulo 1 del vol. I de El Capital (ed. de Pedro Scaron, Siglo XXI, Madrid 1984, p. 50. En definitiva, una mercancía es un producto del trabajo humano destinado al intercambio (y no a ser consumido por el productor o el grupo al que pertenece). En su aspecto cualitativo, la mercancía es valor de uso; en su aspecto cuantitativo, valor de cambio. Marx, op. cit., p. 44. 10/09/2014 dinero 47
Producción simple de mercancías El trueque (intercambio de un bien por otro diferente) representa el método más simple y antiguo de intercambio: M-M*. El uso del dinero como medio de intercambio supera las limitaciones del trueque, dando lugar a la producción simple de mercancías (“vender para comprar”): M-D-M*. Aquí la suma de dinero D es instrumental para lograr una mejora en la satisfacción que procuran los valores de uso.Cf. Karl Marx, vol. I de El Capital, ed. de Pedro Scaron, Siglo XXI, Madrid 1984, p. 127-139. 10/09/2014 48
El ciclo mercantil El cambio crítico ocurre con el siguiente paso histórico, que Marx llama circulación mercantil capitalista (“comprar para vender”): D-M-D*, donde D* representa una suma de dinero mayor que D.Karl Marx, capítulo 4 del vol. I de El Capital (ed. de Pedro Scaron, Siglo XXI, Madrid 1984, p. 179 y ss.. Aquí el objetivo no es lograr mejor valor de uso, sino la expansión del valor monetario de cambio. “El dinero que con su movimiento se ajusta a ese último tipo de circulación se transforma en capital” (p. 180). 10/09/2014 49
Capital y plusvalor Un valor --dice Marx-- se valoriza cuando se incrementa con un plusvalor, transformándose con ello en capital (p. 184). En definitiva: Capital: “todo aquel valor que se aumenta con un plusvalor”.Ernest Mandel, Tratado de economía marxista, vol. 1, p. 75. Plusvalor (o plusvalía): la forma monetaria de sobreproducto social o excedente (producido por el trabajador, apropiado por el capitalista). Como dice el mismo Marx, plusvalor es “el excedente del valor del producto por encima del valor de los factores que se han consumido al generar dicho producto”.Vol. I de El Capital, ed. de Pedro Scaron, Siglo XXI, Madrid 1984, p. 252. 10/09/2014 50