190 likes | 341 Views
Manejo de base de datos EMNV 2005 Econometría I. Generación del precio y la cantidad demandada de leche utilizando software STATA Estimación de función de demanda . Sección Narváez. Instrumento. Encuesta de Medición del Nivel de Vida Año 2005 Encuesta dividida en “secciones”
E N D
Manejo de base de datosEMNV 2005Econometría I Generación del precio y la cantidad demandada de leche utilizando software STATA Estimación de función de demanda Sección Narváez
Instrumento • Encuesta de Medición del Nivel de Vida • Año 2005 • Encuesta dividida en “secciones” • 1-Características de la vivienda y el hogar • 2- Características y composición del hogar • 3- Salud • 4- Educación • 5- Actividad económica • 6- Migración • 7- Otros gastos • 8- Actividades agropecuarias • 9-Créditos ( está parte no fue elaborada en EMNV 09) BASE DE DATOS ESTÁ FRAGMENTADA
Uso y Manejo de Bases de Datos: EMNV 2005 • Abrir “parte a de la sección 7” • La sección 7 hace referencia a los gastos de las personas • La base de datos se abre como cualquier otro archivo: File/ Open • Buscar archivo “parte a de la sección 7” en nuestra computadora
INTERFAZ variables Historial de comandos COMANDOS
Describir • Comando: “d” Enter • Nos “describe” las variables en la encuesta • Conectores: i00a e i00b • i00a: Formulario • i00b: Hogar
Conectores i00a, i00b • Se utilizó el mismo formulario para el hogar. • i00a:1 • i00b: Hogar primario
Empezando a conocer la base La variable s7prod nos indica los productos que le fueron consultados a los hogares, sin embargo no conocemos qué valor le asigno el digitadorde datos a cada producto ni sabemos si ese hogar consume todos los productos. USAR COMANDO : labellist(variable) para saber qué valor tiene cada producto • Comando: tab (variable)
Empezando a conocer la base • Ya sabemos cuanto vale cada producto, a la leche se le asignó el valor 20. • Pero no sabemos si algún miembro del hogar la consumió. • Por lo que utilizamos “tab” para conocer:
Conociendo la base • El estudiante quiere conocer únicamente los valores de las personas que consumen leche y que realmente compraron el producto. • keep if s7prod==20 & s7p3==1 • Traducido es: • Mantener si la variable s7prod es igual a 20 (valor de leche) y algún miembro la compró
Conociendo la base de datos • Ya tenemos las observaciones que consumen leche pasteurizada o de vaca. • Pero su consumo está en diferentes unidades de medidas y diferentes momentos (consumo semanal, mensual, anual…..) Tabulemos la unidad de medida: tab s7p5b Pero hay 2 que no saben…. dropif s7p5b==98
Generar la frecuencia Con el comando “labellist(variable)” conocemos qué valores le asignó el digitador de datos a cada frecuencia de compra. Podemos generar una variable que sea igual a 0 y remplazarla con valores nuevos que representen la frecuencia mensual. gen freq=0 replace freq=30 if s7p4==1 replace freq=4 if s7p4==2 replace freq=2 if s7p4==3 replace freq=1 if s7p4==4 replace freq=1/3 if s7p4==5 replace freq=1/12 if s7p4==7 Estamos remplazando nuestra variable “freq” por 30 si la variable referente a la frecuencia de consumo (s7p4) es igual a 1. El valor 1 representa valores diarios.
Cantidad consumida • Una vez que tenemos nuestra variable de frecuencia podemos realizar una multiplicación entre la cantidad de producto que compran y la frecuencia con que lo hacen: genqmensual= s7p5a* freq tabqmensual • Pero no sabemos si son litros o galónes
Cantidad que consumen/ unidad de medida • Tabulemos la cantidad de leche que consumen: tabs7p5a • labellist s7p5b Indica qué valor le asignó el digitador de datos a cada unidad de medida. • tab s7p5b
Cantidad que consumen/ unidad de medida • Procedimiento similar: • Se genera una variable igual a 0. • gen u_medida=0 • Y se remplaza por los valores pertinentes, en este caso se quiere pasar los galones a litros y los litros quedan igual • replace u_medida=3.78 if s7p5b==44 • replace u_medida=1 if s7p5b==45 • Traducción: Remplacemosnuestra variable “u_medida” por 3.78 si la variable s7p5b esigual a galones (44)
Generar la cantidad consumida de litro de leche al mes • gen qlitrom=qmensual* u_medida • qmensual ya lo tenemos, era nuestra variable de la cantidad demandada mensualmente, pero no hacía distinción por unidad de medida.
Generar gasto mensual y precio • Tabulemos variable “s7p6” referente al gasto. • Este gasto no está mensual, es necesario pasarlo a mensual. • gen gastototalm= s7p6* freq • El gasto total se puede dividir por la cantidad mensual del litro de leche y se obtiene el precio • gen precioleche= gastototalm/ qlitrom
Obtener estadísticos de precio de leche sumprecioleche En promedio la leche valía C$ 5.50 para el 2005, sin embargo hubo gente que compro el litro a un valor máximo de 18 córdobas. Para septiembre 2006 el litro valía 8,50 (La Prensa) por lo que el valor medio calculado es acertado.
Función de demanda • gen lnp= ln( precioleche) • gen lnq= ln( qlitrom) • reglnqlnp • Se genera el logaritmo natural del precio (lnp), el logaritmo natural de la cantidad demandada (lnq) y se estima el modelo log-log. QUÉ OTRAS VARIABLES HAY QUE CONSIDERAR??