260 likes | 449 Views
Los procesos de diálogo social en el Perú. Francisco Sagasti Agenda: PERÚ. Antecedentes de los procesos de diálogo El Perú ha sido un escenario privilegiado para los procesos de diálogo en América Latina a partir del retorno de la democracia en 1980.
E N D
Los procesos de diálogo social en el Perú Francisco Sagasti Agenda: PERÚ
Antecedentes de los procesos de diálogo • El Perú ha sido un escenario privilegiado para los procesos de diálogo en América Latina a partir del retorno de la democracia en 1980. • Crisis económica y contexto de violencia política: procesos de diálogo en un escenario cada vez más polarizado. • Mayor conciencia de la importancia del diálogo en un contexto autoritario y de confrontación
Procesos de diálogo social en el Perú • Multiplicidad de tipos de diálogo • Diálogo y concertación al más alto nivel Desde el Poder Ejecutivo: centrados en el diseño de políticas. • Diálogo y concertación en el ámbito local Acuerdos para mejora de la provisión de servicios. • Diálogos y consensos auspiciados por la sociedad civil Influenciar políticas públicas y crear consensos sociales sobre temas específicos.
Diálogo y concertación al más alto nivel • Comisión Nacional Tripartita (1981 – 1983) • Temas: Concertación de políticas económicas, protección de los salarios reales y disciplina fiscal • Nivel de diálogo: Nacional • Actores: Empresarios, trabajadores, y gobierno
Diálogo y concertación al más alto nivel • Comisión Nacional Tripartita (1981 – 1983) • Producto: Reglamento del derecho de huelga, Ley de estabilidad laboral, reincorporación de despedidos, la protección del poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación, y la concertación de un acuerdo anti-inflacionario. • Impacto: Los empresarios participaron en la orientación de políticas económicas. Los trabajadores la protección de sus ingresos reales. El Gobierno la participación de los grupos para fines de su política anti-inflacionaria.
Diálogo y concertación al más alto nivel • Acuerdo Nacional para la Gobernabilidad (Abril – Julio 2002) • Temas: Consenso sobre políticas nacionales de largo plazo • Nivel de diálogo: Nacional • Actores: Partidos políticos, representantes de la sociedad civil, Iglesia, Gobierno.
Diálogo y concertación al más alto nivel • Acuerdo Nacional para la Gobernabilidad (Abril – Julio 2002) • Producto: Treinta políticas de estado consensuadas, cada una con sus respectivas matrices (objetivos, metas, indicadores) • Impacto: Acuerdo Nacional en proceso por lo que evaluar su impacto es prematuro
Diálogo y concertación en el ámbito local • Experiencias de planeamiento regional (1980 a la fecha) • Temas: Mejora en la provisión de los servicios sociales (infraestructura, reducción de la contaminación, capacidades humanas, entre otros) • Nivel de diálogo: Regional, provincial y distrital • Actores: Organizaciones de base, empresas, gobiernos locales
Diálogo y concertación en el ámbito local • Experiencias de planeamiento regional (1980 a la fecha) • Producto: Acuerdos específicos entre empresas, municipalidades y organizaciones de base para la provisión de servicios. Documentos y acuerdos base para la creación de planes de desarrollo local. • Impacto: La experiencia de diálogo en las regiones y distritos donde sucedió, facilitó la creación de los planes de desarrollo locales y la articulación con otros procesos de diálogo y planeamiento.
Mesas de concertación para lucha contra la pobreza (2001 - a la fecha) • Temas: Estrategias para la lucha contra la pobreza, mediante la promoción del empleo adecuado, el acceso a servicios básicos y la lucha contra la exclusión • Nivel de diálogo: Nacional, departamental, provincial y distrital • Actores: Gobierno, gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil (gremios, organizaciones de base) Diálogo y concertación en el ámbito local
Mesas de concertación para lucha contra la pobreza (2001 - a la fecha) Diálogo y concertación en el ámbito local • Producto Planes de desarrollo local y una estrategia integrada de lucha contra la pobreza, que integra la perspectiva distrital, provincial, departamental y nacional • Impacto Inclusión de la experiencia de diálogo en el Acuerdo Nacional para la Gobernabilidad. En algunas regiones ha mejorado el nivel de representatividad de los grupos participantes
Diálogo y consensos auspiciados por la sociedad civil • Intercampus (1981 – 1992) • Temas: Diversos temas sobre la realidad nacional • Nivel de diálogo: Nacional (académico) • Actores: Académicos, empresarios, trabajadores, gobierno • Producto: Estudios sobre diversos temas y proposición de leyes • Impacto: El impacto fue alto en temas específicos, pero la difusión fue limitada.
Diálogo y consensos auspiciados por la sociedad civil • Foro Educativo (1993 – a la fecha) • Temas: Reforma del sistema educativo primario, secundario, superior (incluye sistemas de incentivos para maestros, relación con otras políticas sociales) • Nivel de diálogo: Nacional • Actores: Expertos en educación, maestros, gobierno, expertos en diferentes materias relacionadas con los temas educativos
Diálogo y consensos auspiciados por la sociedad civil • Foro Educativo (1993 – a la fecha) • Producto: Una propuesta consensuada para la reforma educativa • Impacto: Se llegó al “Acuerdo nacional por la Educación” el año 2001, pero el proceso de consultas a la población continúa, auspiciado por el Ministerio de Educación
Diálogo y consensos auspiciados por la sociedad civil • Agenda: PERÚ (1993 – 2001) • Temas: Estrategias de desarrollo, reformas institucionales y gobernabilidad democrática • Nivel de diálogo: Nacional. • Actores: Ciudadanos y expertos (empresarios, representantes del gobierno, sindicatos, ciudadanos comunes, estudiantes, entre otros)
Diálogo y consensos auspiciados por la sociedad civil • Agenda: PERÚ (1993 – 2001) • Productos: Un informe central, 20 libros, difusión de los resultados a distintos niveles de la población y regiones. • Impacto: Creación de consenso sobre estrategias de desarrollo de largo plazo, reformas institucionales y gobernabilidad democrática
Agenda: PERÚ • Metodología • Tres componentes principales en la metodología: • Investigación integrativa • Proceso de consultas • Actividades de difusión
Agenda: PERÚ • Dos momentos • Estudio y exploración de situaciones, actitudes y opciones para diseñar políticas sociales (parte de la estrategia de desarrollo) • Negociación y política para llegar a acuerdos sobre programas y políticas sociales
Reforma de las organizaciones de la sociedad civil Reforma del sector privado Transformación productiva y competitividad Equidad, integración y justicia social Gestión del medio ambiente, RRNN, ciencia y tecnología Ocupación del territorio e infraestructura física Reforma de las inst, de seguridad Reforma del Estado Agenda: PERÚ
Agenda: PERÚ • Consultas para el diseño de políticas sociales como parte de una estrategia de desarrollo (Capítulo 4) • Servicios sociales básicos • Reducción de la pobreza • Problema de empleo
Agenda: PERÚ • Procesos demográficos subyacentes • Desigualdades legítimas vs. desigualdades ilegítimas • Limitaciones externas: Flujos de capital pacto fiscal; Competitividad condición laboral
Agenda: PERÚ • Servicios sociales básicos: • El Estado no puede cubrir el déficit social • Participación de organizaciones sociales de base (comedores populares, CLAS, educación). Democracia y solidaridad. “Cuando pueda me quito” • ¿Estado benefactor para países pobres? (Ignacy Sachs)
Lucha contra la pobreza • Tipos de pobreza (endémica, crónica, coyuntural) y tipo de exclusión (económica, social, política) • 50% de pobres y 15 – 20% de pobres extremos (endémicos) por más de 10 años seguidos • ¿Focalizar en el 50%? Énfasis en pobreza extrema Agenda: PERÚ
“Problema” o “condición” de empleo • No hay solución con enfoque convencional: 70% se generan su propio “puesto” de trabajo • Patrón de crecimiento económico • Mejora de la calidad del trabajo autogenerado • Exploración de opciones innovadoras Agenda: PERÚ
Comentarios finales • Revalorización del diálogo y búsqueda de consensos • Condiciones necesarias (convocatoria, temario, participantes, objetivos claros, entre otros) • Condiciones de éxito (acuerdos concretos, operatividad, sostenibilidad, apropiabilidad) • Peligros (reemplazo de instituciones, válvula de escape social)
Comentarios finales • Límites del consenso (consensos operativos vs. consensos blandengues) • El papel de los organismos internacionales • Integración de los procesos de diálogo • La gobernabilidad en los tiempos del diálogo