1 / 16

Piomiositis, algunas consideraciones

Piomiositis, algunas consideraciones. Prof. Dra. Lidia Ester Valle. LEV. LEV. Piomiositis, algunas consideraciones. Clásicamente presenta la formación de un absceso que requiere drenaje quirúrgico.

kishi
Download Presentation

Piomiositis, algunas consideraciones

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Piomiositis, algunas consideraciones Prof. Dra. Lidia Ester Valle

  2. LEV LEV Piomiositis, algunas consideraciones • Clásicamente presenta la formación de un absceso que requiere drenaje quirúrgico. La piomiositis es una infección aguda bacteriana que se localiza en el músculo estriado; caracterizada por presencia de pus dentro de grupos musculares individuales. LEV

  3. EV Piomiositis, algunas consideraciones • Es rara en individuos sanos; requiere de alta sospecha clínica, y en general presenta un curso favorable posterior al drenaje quirúrgico y adecuada cobertura antimicrobiana. Afección endémica de países tropicales, por lo cual también se la conoce con el nombre de “piomiositis tropical”. En las últimas décadas se ha observado un aumento del número de casos en países con clima templado, posiblemente asociado al incremento de pacientes inmunodeprimidos. LEV

  4. LEV L Piomiositis, algunas consideraciones La etiología primaria se considera como resultado de diseminación hematógena de un foco oculto y la secundaria como consecuencia de extensión directa de un proceso infeccioso. • Se destaca al Staphylococcus aureus como agente causal en 90% de los casos. Dentro de los factores asociados se mencionan: piodermitis, traumatismo muscular, deficiencias nutricionales, parasitosis, infecciones virales, síndrome de inmunodeficiencia adquirida y trastornos hematológicos. Más frecuente entre los 16 y 40 años de edad y en hombres con una relación 2:1. LEV

  5. LEV L Piomiositis, algunas consideraciones • Clásicamente la piomiositis se ha dividido en tres fases de acuerdo con los hallazgos clínicos. • Primera fase eritema difuso en la zona afectada y leve dolor. • Segunda fase formación del absceso; zona fluctuante, dolorosa, con signos claros de inflamación, se acompaña de síntomas sistémicos: fiebre, escalofríos y malestar general. • Tercera fase bacteriemia pudiendo llegar al shock séptico. Los grupos musculares más afectados son: cuádriceps psoas glúteos. LEV

  6. LEV L Piomiositis, algunas consideraciones Las infecciones profundas de músculos pélvicos ocasionan signos físicos inespecíficos que sugieren otras patologías más comunes. Afecta a grandes grupos musculares, en particular de extremidades inferiores y cintura pélvica. LEV

  7. LEV L Piomiositis, algunas consideraciones La ecografía, la tomografía axial computada y la resonancia magnética nuclear son las pruebas de imagen más útiles y más solicitadas para el diagnóstico. Relativamente fácil de diagnosticar, sin embargo requiere de un alto índice de sospecha para identificarla.Los síntomas, la exploración minuciosa y las pruebas de imagen son aliados imprescindibles para llegar a un diagnóstico precoz y a un tratamiento eficaz de estos pacientes. LEV

  8. LEV Piomiositis, algunas consideraciones • Los hallazgos del laboratorio son inespecíficos, la leucocitosis con desviación a la izquierda y el aumento de la eritrosedimentación son frecuentes.Los valores de proteinquinasa son normales, lo cual permite la exclusión de la miositis de otras etiologías. • El pronóstico mejora al reconocerla en fases tempranas. La evolución es favorable tras la instalación de antibioticoterapia adecuada parenteral e incisión y/o drenaje de abscesos. LEV

  9. LEV Piomiositis, algunas consideraciones Las complicaciones son atribuidas generalmente a focos metastásicos secundarios a bacteriemia persistente. Incluyen fallo multiorgánico, así como endocarditis, artritis, pielonefritis, fasceítis necrotizante, entre otras. LEV

  10. Piomiositis, algunas consideraciones Paciente sexo masculino, 10 años. LESIÓN TUMORAL EN REGIÓN DORSAL Y CADERA IZQUIERDA. Manifestaba dolor y no refería antecedentes. Caso clínico LEV

  11. LEV Piomiositis, algunas consideraciones Caso clínico: • Rx tórax s/p. • Ecografía abdominal s/p. LEV Laboratorio GB: 21.500 (5/66/0/6/18/5). Hb: 10. Hto: 32. Plaq: 612.000. Eritro: 104. VDRL: no react. HIV: no react. Urocultivo: negativo. Dos hemocultivos: negativos. LEV

  12. LEV Piomiositis, algunas consideracionesCaso clínico LEV Ecografía de partes blandas: imagen heterogénea, hipoecoica con ecos internos, localizada en plano muscular de 72 x 22 mm (miositis). LEV

  13. LEV Piomiositis, algunas consideracionesCaso clínico Cultivo y antibiograma: Staphylococcus aureus. Sensible a clindamacina, trimetoprina-sulfametoxazol, teicoplanina, rifampicina, vancomicina, eritromicina.. LEV Tratamiento: Clindamicina 30 mg/kg/día (EV) 10 días. Trimetoprina-sulfametoxazol 10 mg/kg/día (VO) 21 días. Evolución favorable, resolución sin complicaciones. LEV

  14. Piomiositis, algunas consideracionesCONCLUSIÓN • Afección bacteriana que involucra el tejido muscular. • La etiología es discutida, algunos autores refieren traumatismo previo como dato de importancia. • El diagnóstico precoz mejora la evolución y evita las complicaciones. Si bien es poco frecuente en nuestro medio, desde la aparición de Staphylococcus aureus meticilino-resistente adquirido en la comunidad (SAMRC), se han descripto nuevos casos en niños. LEV

  15. Piomiositis, algunas consideraciones - REFERENCIAS • Acosta Sánchez H. Piomiositis tropical: caso clínico y revisión de la literatura. EnfInfMicrobiol 2007; 27 (2): 60-64. • Arriagada Santis D y Donoso Fuentes A. Piomiositis del músculo piriforme. RevOrtopTraumatol 2011; 55: 50-53. • Jiménez Sáenz JM, Morera Fernández C, PlayánUson J y col. Piomiositis fúngica en paciente diabético  como manifestación de déficit de mieloperoxidasa. AnMed Interna (Madrid) 2001; 18 (9). doi: 10.4321/S0212-71992001000900012.  • Jozefkowicz M, Jorrat P Y Méndez J. Piomiositis primaria por Staphylococcusaureusmeticilino-resistente proveniente de la comunidad . Arch Argent Pediat 2008; 106 (6). versión On-line ISSN 1668-3501. LEV

  16. Piomiositis, algunas consideraciones - REFERENCIAS • Martín-Millán M, García-Ibarbia C, Gutiérrez-Cuadra M y col. Piomiositis: una revisión retrospectiva en un hospital terciario del norte de España. EnfermInfeccMicrobiolClin. 2006; 24 (3): 173-177. • Moralejo-Alonso L y Alonso-Claudio G. Piomiositis. MedClin (Barc) 2005; 125 (17): 666-670. • Uribe-Flores JD y Hernández- Jacome M. Piomiositis tropical informe de 118 casos. GacMédMéx 2004; 140 (6): 24-38. LEV

More Related