200 likes | 431 Views
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – CEDAP COORDINACIÓN ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN. EL CONOCIMIENTO. Equipo # 1. AGENDA. EL CONOCIMIENTO SIGNIFICADO POSIBILIDAD Y ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
E N D
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – CEDAP COORDINACIÓN ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN EL CONOCIMIENTO Equipo # 1
AGENDA • EL CONOCIMIENTO SIGNIFICADO • POSIBILIDAD Y ORIGEN DEL CONOCIMIENTO • RELACIÓN DEL CONOCIMIENTO CON LA TEORÍA • Y PRACTICA SOCIAL • TIPOS DE CONOCIMIENTO • CONOCIMIENTO CIENTÍFICO • MÉTODOS Y TÉCNICAS • MÉTODO CIENTÍFICO • CARACTERISTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO: • PASOS • CIENCIA: • CARACTERÍSTICAS • OBJETIVO • ALCANCE • MASIFICACIÓN • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EL CONOCIMIENTO • SIGNIFICADO El Conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos. • Conocimiento, conjunto organizado de datos e información destinados a resolver un determinado problema.
POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO • El dogmatismo. • El escepticismo. • El subjetivismo y el relativismo. • El pragmatismo. • El criticismo
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO • EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO. • Racionalismo. • El empirismo. • Apriorismo
RELACIÓN DEL CONOCIMIENTO CON LA TEORÍA Y PRACTICA SOCIAL • Si la epistemología - es el estudio del conocimiento- constituye, por su propia naturaleza, una de las partes esenciales de la filosofía, la creciente importancia en la ciencia y la consiguiente necesidad de dotarla de sólidos fundamentos teóricos ha acrecentado aún más el interés por la misma en el moderno pensamiento filosófico.
RELACIÓN DEL CONOCIMIENTO CON LA TEORÍA Y PRACTICA SOCIAL • Se hace necesario entender la relación existente entre conocimiento, teoría y la práctica social ya que en el pensamiento filosófico se debe tener en cuenta la variada cantidad de teorías existentes y la aplicación del conocimiento para poder entender las que netamente deben ser aplicadas en las diferentes áreas cognoscitivas
Tipos de conocimientos + Conocimiento Actuar Conocimiento Procesar Dar solución a un problema Interpretar información Representación mental de la realidad y como información de un ente a otro por vías no genéticas Científicos Investigadores
Tipos de conocimientos Conocimiento Científico Pensamiento dinámico el cual utiliza métodos científicos, investigaciones, experimentación Es un saber critico, metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable, racional y provisorio
Tipos de conocimientos Artístico Comunica emociones, pensamientos, sentimientos No se puede comunicar o transmitir Lo que posee cada individuo o puede desarrollar Revelado Tiene 2 formas DIOS y NUESTRA CONCIENCIA Viene dado por una representación de fé
Tipos de conocimientos Empírico Se da por casualidad de la vida, al azar, permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y las diferentes actividades que desarrollan, les permite salir de la rutina.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO • El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin.
METODO Y TÈCNICA • El método: conjunto de procesos que el hombre debe emprender en la investigación y demostración de la verdad • La técnica: se define como, conjunto de procedimientos y recursos de que se vale la ciencia para conseguir su fin. Así mismo, como procedimientos operativos rigurosos. Bien definidos, transmisibles y susceptibles de ser aplicados repetidas veces en las mismas condiciones.
MÈTODO CIENTÌFICO • MÈTODO CIENTÌFICO Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina, con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO • Es fáctico • Trascendental • Verificación empírica • Auto correctivo y progresivo • 5. Formulaciones generales • 6. Objetivo
PASOS DEL MÈTODO CIENTÌFICO • El científico se plantea una interrogante, producto de la observación de un hecho o fenómeno; • Define y delimita el contexto donde está inmerso el hecho y formula posibles soluciones (hipótesis) • Las cuales serán sometidas a un proceso de nuevas observaciones y/o experimentaciones (pruebas). • Los resultados que obtiene son sometidos a un proceso de análisis e interpretación. • De ser confiables las suposiciones o hipótesis anteriores, éstas constituirán explicaciones válidas para ese hecho o fenómeno, existiendo la posibilidad de ser generalizados a hechos y fenómenos similares. • De no ser comprobada la hipótesis planteada, se formularán nuevas hipótesis y se repite el ciclo investigativo.
CARACTERISTICAS • Descriptivo, explicativo • y predictivo • Metódico y sistemático. • 3) Contrastable. • 4) Claro y preciso. • 5) Objetivo • 6) Provisorio. • 7) Crítico. ALCANCES: Encontrar la certeza en cada posible rama del conocimiento.- TECNOLOGICOS MEDICINA HUMANA LA CIENCIA CLASIFICACIÒN A) CIENCIAS FACTICAS: LATIN FACTU : “HECHO” (Observación y experimentación) B) CIENCIAS FORMALES: LOGICA Y MATEMATICA OBJETIVOS Mejorar la calidad de vida .- Descubrir respuestas y soluciones Descripción , explicación , predicción y control de fenómenos C. EXACTAS, C. NATURALES C. POLITICAS, C. DE LA TIERRA C. HUMANAS
MASIFICACION • El mundo de la ciencia también ha llegado a un punto de masificación que ha generado su propio estancamiento.
CIENCIA • DEFINICION Conocimiento científico que ha sido adquirido sistemáticamente a través de un proceso científico.
TECNOLOGIA • ETIMOLOGIA Palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes"). • DEFINICION Disciplina que comprende conocimientos científicos como métodos y procedimientos que los seres humanos emplean para crear determinados productos, o modificar su entorno de acuerdo con las demandas de los distintos sectores de la sociedad y el bien común.