190 likes | 451 Views
Distribución de facies de la formación Petrolífera en el Yacimiento 25 de Mayo-Medanito SE y sus implicancias productivas. Manuel Szelagowski (1) , Marcelo Barrionuevo (1) y Guillermo Fernández Monsalvo (1) (1) PETROBRAS ENERGIA S.A. Mayo de 2008. Area de estudio. Introducción.
E N D
Distribución de facies de la formación Petrolífera en el Yacimiento 25 de Mayo-Medanito SE y sus implicancias productivas Manuel Szelagowski (1), Marcelo Barrionuevo (1) y Guillermo Fernández Monsalvo (1) (1) PETROBRAS ENERGIA S.A. Mayo de 2008
Area de estudio Introducción La Formación Petrolífera es una unidad Jurásico tardía (Kimeridgiano) de origen continental. En el yacimiento 25 de Mayo – Medanito S.E. está compuesta por conglomerados y areniscas de origen aluvional a fluvial. En esta zona se encuentra depositada por encima de la Formación Planicie Morada o del Grupo Choiyoi en las zonas paleotopográficamente más bajas. Puede incluso estar ausente por “no depositación”, por lo cual queda circunscripta a los valles aluvionales-fluviales. Los espesores alcanzan 70 m. Por encima se depositan las arenas eólicas de la Formación Catriel, que dada la abundancia de elementos volcánicos presente en sus arenas, la oxidación de las mismas hace de esta unidad el sello regional de la unidad subyacente. La Formación Petrolífera transiciona hacia el sudoeste a lo que se conoce como Formación Sierras Blancas, presente en muchos yacimientos de centro de cuenca, y que corresponden a arenas eólicas, pero en este caso de muy buena porosidad y permeabilidad. Este intervalo constituye el “carrier” del petróleo que arribó a la región del yacimiento 25 de Mayo – Medanito SE, destacándose que todas las facies de los diferentes ambientes sedimentarios son facies reservorios, aunque la respuesta de los pozos evidencia un comportamiento diferente en primaria y secundaria. CHILE CHILE MENDOZA MACIZO PAMPEANO THRUST BELT LA PAMPA Afloramientos NORTHEASTERN PLATFORM EMBAYMENT NEUQUEN PICÚN LEUFÚ SUB-BASIN RIO NEGRO MACIZO NORDPATAGONICO 0 60Km.
Introducción Ejemplo actual, distribución de facies Facies de bajada aluvional Modelo de entrampamiento en facies fluvioaluvionales que hacen “onlap” en rocas de basamento Facies relleno fluvial
Cálculo de atributos (de fase, de amplitud, de frecuencia (descomposición espectral) Conversión a profundidad y generación de la grilla 3D Interpretación sísmica de horizontes Interpretación de facies en coronas Perfiles eléctricos de pozos Aplicación de redes neuronales supervisado con datos de coronas Estimación de electrofacies Estimación de sismofacies Mapa de electrofacies Grilla con sismofacies Modelo de distribución de facies Análisis Respuestas de pozos a inyección de agua Mapas de producción acumulada Objetivos A partir del estudio de electro y sismofacies se pretende generar un modelo 3D con la distribución areal de facies. Síntesis de la metodología empleada
Quintuco Catriel Petrolífera Choiyoi Desarrollo – Estimación de sismofacies Línea sísmica arbitraria perpendicular al eje de Petrolífera horizontalizada al tope de Quintuco B A A B
Desarrollo – Estimación de sismofacies Slice a 16 Hz del volumen de frecuencias con Descomposición espectral (ventana de 50 ms, por debajo el horizonte Pt-t). Amplitud RMS con ventana de 50 ms debajo del horizonte.
EM-1426 EM-1084 EM-1175 EM-1175 EM-1426 EM-1084 Horizonte interpretado en tiempo, convertido a profundidad y ajustado con pases formacionales Coronas en 3 pozos Atributossísmicoscalculados: Volumen de amplitud Volumen de intensidad de reflexión Volumen de primera derivada de la amplitud Volumen de coseno de fase Volumen de impedancia acústica relativa Volumen de frecuencia instantánea Desarrollo – Estimación de sismofacies Elementos de trabajo
Facies Desarrollo – Estimación de sismofacies Interpretación de facies en las 3 coronas Upscalling de la grilla con datos de las coronas (metodología most of)
Desarrollo – Estimación de sismofacies Corrida de la red neuronal, supervisada con los datos de coronas en la grilla y los volúmenes de amplitud, primera derivada, coseno de fase e impedancia acústica relativa como inputs Como producto se obtuvo una propiedad en la grilla en la que quedaron definidas 3 facies: conglomerados cementados (celeste), conglomerados finos (violetas) y arenas arcillosas (verdes).
FaciesPetroManual4 Desarrollo – Estimación de electrofacies Metodología de trabajo Se corrió la red neuronal usando los perfiles SP normalizado y SFL, supervisada con los 3 pozos con coronas. Facies generadas por perfiles Facies pintadas por coronas
Desarrollo – Estimación de electrofacies Se hizo el upscaling de la grilla con las facies de todos los pozos. Interpolación de los puntos de la grilla y generación del mapa Mapa de proporciones de arenas respecto de conglomerados
Mapa con electrofacies Descomposición espectral Grilla con sismofacies Comparación de metodologías y resultados
Fuga en Proyecto Norte 1291 1356 1582 Análisis de los resultados Mapas de producción acumulada - Proyecto Norte - Ambiente areno-conglomerádico
EM-274 EM-567 EM-1567 EM-387 EM-389 Análisis de los resultados Respuestas de pozos a inyección de agua
Conclusiones • Se observa que los atributos sísmicos calculados muestran ciertos rasgos posiblemente asociados con “facies litológicas”. • A partir de la observación previa se aplicaron redes neuronales para intentar discriminar arealmente arenas y conglomerados. • Esta metodología permitió diferenciar, desde el punto de visto sísmico, los dos ambientes predominantes de esta unidad, correspondientes a zonas con conglomerados finos a gruesos donde prevalecería un ambiente típicamente aluvional, y otro con predominio de arenas intercaladas con conglomerados fino perteneciente al dominio fluvial. • De esta manera es posible establecer, dada la importante y antigua historia de producción de esta unidad en este activo, alguna de las causas de las muy buenas producciones primarias y baja perfomance en los proyectos de recuperación secundaria, principalmente por la ubicación de los mismos en facies canalizables.
Agradecimientos • A PETROBRAS ENERGÍA por el permiso para publicar el presente trabajo. • Al equipo de Geofísica de Reservorios de PESA • Al equipo de Estudios de Medanito • Al soporte de Petrel
Facies Desarrollo – Estimación de sismofacies Corte estratigráfico