190 likes | 383 Views
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Crisis Alimentaria. Mayo 2008. Norman Bellino Representante FAO - México. Precios de Alimentos (a nivel mundial). 53 % de alza en los primeros cuatro meses del 2008 en comparación con el mismo periodo del 2007.
E N D
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Mayo 2008 Norman Bellino Representante FAO - México
Precios de Alimentos (a nivel mundial) 53 % de alza en los primeros cuatro meses del 2008 en comparación con el mismo periodo del 2007 Cereales 88.1 % Aceites y grasas 106.5 % Lácteos 48.4 % Carnes 9.9 % Azúcar 26.1 %
Precios de Alimentos (en México) Septiembre 2007 – mayo 2008 Arroz 33 % Huevo 60 % Aceite 50 % Frijol 12 %
Población Afectada 854 millones personas que padecen hambre en el mundo Más de 100 millones personas que podrían sumarse a la indigencia, debido al alza de precios 52 millones personas que padecen hambre en AL Más de 15 millones personas que podrían sumarse a la indigencia en AL, debido al alza de precios Gastos en Alimentos Países ricos: 10 % del gasto familiar Países pobres: 60 % del gasto familiar Población indigente: + / - 100 % del gasto familiar
FAO/Giulio Napolitano Demanda Creciente población urbana (China, India y otros países). Mayor producción de maíz y otros rubros para biocombustibles. Creciente demanda de petróleo, de otras materias primas y de productos alimenticios, debido en parte a la crisis financiera de EE.UU. Devaluación del dólar.
Demanda El desarrollo de algunas economías ha hecho que la demanda de alimentos aumente. Tasas de crecimiento del promedio de PIB real Fuente: USDA proyecciones de agricultura a 2017
Demanda Demanda para otros usos (biocombustibles). Producción de etanol Fuente: USDA proyecciones de agricultura a 2017
Demanda Demanda para otros usos (biocombustibles). Uso del maíz en EE.UU. Fuente: USDA proyecciones de agricultura a 2017
FAO/P. Cenini Oferta Altos costos del petróleo y derivados, inciden en transporte, fertilizantes y plaguicidas. Sequías y desastres naturales. Reducción gradual del nivel de reservas, especialmente los cereales. Desaceleración de crecimiento de la producción. Políticas restrictivas a la exportación de alimentos. Devaluación del dólar.
Oferta Las tendencias muestran una historia de desaceleración en el crecimiento de la producción. El total mundial de cereales y oleaginosas Fuente: USDA proyecciones de agricultura a 2017
Oferta Las tendencias muestran una historia de desaceleración en el crecimiento de la producción. Índice: 1970 = 100 Fuente: USDA proyecciones de agricultura a 2017
Algunas Reflexiones sobre el Tema • El hambre se debe al alza de precios, no a la escasez de alimentos. • Muchos países en desarrollo han abandonado sus cultivos tradicionales a favor de alimentos subvencionados por países del norte. • Hoy en día se usa 20% de agua de los ríos (a principios del s. XX se usaba el 0.5%). • La liberalización del comercio agrícola tiene su responsabilidad en el alza de los precios. • El desafío: alimentar a 6.3 billones de personas, lo que se puede lograr a través del desarrollo económico.
¿Qué se puede hacer? A corto plazo • Distribución de alimentos • Distribución de recursos financieros para comprar alimentos • Disminuir aranceles de importación • Protección al consumidor • Apoyar la agricultura familiar • Mejorar el acceso a los rec. nat. • Facilitar acceso al crédito • Agilizar el acceso a la tecnología • Apoyar en la diversificación de mercados
¿Qué se puede hacer? A mediano / largo plazo • Reducir los susidios agrícolas de la UE, EU y Japón (350 mil millones al año) • Incremento de la producción • Reducir pérdidas post-cosecha • Disminuir desperdicios alimentarios • Proteger y gestionar la biodiversidad • Fortalecer la educación nutricional • aumentar inversión en el sector agrícola • Incrementar investigación agrícola • e.i. desarrollar semillas adecuadas a las condiciones ambientales actuales
Producción Mundial de Alimentos Cereales: producción de más de 2 M ton. 3.8 % más que en 2007 Carne: aumento en 2008, a pesar de elevado precio de los piensos Lácteos: producción deberá crecer “intensamente” Arroz: producción de 666 M ton. 2.3 % más que en 2007 Pesca: acuicultura igualará producción esperada de pesca Azúcar: producción récord 2007/08 Papa: posible crecimiento de la producción entre 2 y 3 % Previsiones para el 2008
Apoyo de la FAO A nivel regional: Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre (ALCSH) Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) A nivel mundial: Iniciativa sobre el Aumento Acelerado de los Precios (IAAP) Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial: Los Desafíos del Cambio Climático y la Bioenergía
Más información Página electrónica de FAO: www.fao.orgwww.fao.org.mx Situación alimentaria mundial: www.fao.org/worldfoodsituation/inicio.html?L=2 Alza de precios de los alimentos: www.rlc.fao.org/es/temas/precios/ Representación de la FAO en México: Farallón No. 130 Col. Jardines del Pedregal 01900 México, D.F. Tel (55) 2457-9970 Fax (55) 5568-4595 FAO-MX@fao.org