190 likes | 620 Views
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. EL MERCADO DE CONSUMO — EL CONSUMIDOR ES QUIEN COMPRA BIENES Y SERVICIOS PARA SU PROPIO USO PERSONAL O DEL HOGAR. ¿Por qué Compra la gente????. Comportamiento Del Consumidor:
E N D
EL MERCADO DE CONSUMO — EL CONSUMIDOR ES QUIEN COMPRA BIENES Y SERVICIOS PARA SU PROPIO USO PERSONAL O DEL HOGAR
Comportamiento Del Consumidor: Se refiere al conjunto de actividades que lleva a cabo una persona u organización desde que tiene una necesidad, efectúa la compra, usa o consume el producto, el grado de satisfacción obtenido y sus reacciones posteriores. LAS NECESIDADES • Estas se manifiestan como una sensación de incomodidad, de carencia de algo que rompe el equilibrio y esto genera un comportamiento o actitud del consumidor para conseguir ya sea un bien o servicio que le permita eliminar esa sensación.
TEORIAS DE CONSUMO Teoría Económica (Marshall) El hombre es racional (hommo economicus) y por lo tanto busca la mayor satisfacción al menor costo o sacrificio. Teoría de la competencia perfecta (oferta y la demanda)
Teoría Sicológica (Pavolv) . Pavlov notó que cuando en la situación experimental un perro escuchaba las pisadas de la persona que habitualmente venía a alimentarlo, salivaba antes de que se le ofreciera efectivamente la comida; no obstante, si las pisadas eran de un desconocido, el perro no salivaba. Estas observaciones le inspiraron para llevar a cabo numerosos estudios que fueron la base del Condicionamiento Clásico. Según sus estudios Pavlov determinó que las necesidades muchas veces son conductas condicionadas a otros elementos externos que no tienen que ver con la necesidad real
Cultura Subcultura Clase social Grupo de Referencia Grupo de Convivencia Familia Comprador Teoría Sociológica Veblen
Teoría Psicoanalítica (Freud) • Freud buscó una explicación a la forma de operar del inconsciente, proponiendo una particular estructura. Propuso un inconscientedividido en tres partes: el yo o ego, el ello o id y el superyó. • El ello representa los procesos primigenios del pensamiento y constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Contiene nuestros pensamientos y deseos de gratificación más primitivos, de carácter sexual y otras necesidades físicas • El superyó, la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos. • El yo permanece entre ambos, alternando nuestras necesidades primitivas y nuestras creencias éticas y morales. Es la instancia en la que se inscribe la consciencia. Un yo saludable proporciona la habilidad para adaptarse a la realidad e interactuar con el mundo exterior de una manera que sea cómoda para el ello y el superyó.
Jerarquía de necesidades de Maslow De auto-realización (autodesarrollo) De estima (autoestima, status) Necesidades sociales (sensación de pertenencia, amor) Necesidades de seguridad (tranquilidad, protección) Necesidades fisiológicas (hambre, sed)
CLASIFICACION DE MASLOW NECESIDADES FISIOLOGICAS Son las necesidades primarias del hombre que son primordiales para su supervivencia, tales como: sed, hambre, sexo. NECESIDADES DE SEGURIDAD Son las necesidades que surgen por la aspiración de permanencia del hombre, estas pueden ser muy variadas tales como: trabajo, casa, ropa, educación, propiedades en general, armas, etc NECESIDADES PSICOLÓGICAS DE ACEPTACIÓN O PERTENECIA: son las necesidades que tiene el hombre una ver que asegura su permanencia y ahora requiere formar parte de un grupo, pues su naturaleza es gregaria, ser aceptado por un grupo al que considera pertenecer NECESIDADES PSICOLÓGICAS DE RECONOCIMIENTO: Una vez que ya forma parte de un grupo, el hombre tiene la necesidad de ser reconocido por los demás integrantes del grupo como alguien valioso esto es, tener un estatus superior dentro del grupo NECESIDAD DE AUTORREALIZACION: Una vez que el individuo obtiene el reconocimiento del grupo al que pertenece, surge en él la necesidad de conocerse así mismo, esto es, saber su misión en la vida, la razón de su existencia 11
DISTRIBUCIÓN DE LOS TIPOS DE PERSONAS En base a su aceptación a los cambios
Reconocimiento de necesidades Búsqueda de información Proceso de decisión del comprador Evaluación de alternativas Decisión de compra Comportamiento posterior a la compra
1. Etapa de soltería: 2. Matrimonios 3. Nido lleno I: personas jóvenes y jóvenes sin hijos matrimonios solteras jóvenes con hijos pequeños q Divorciados sin q Persona joven o de hijos dependientes edad madura con hijos dependientes: del progenitor solo 6. Sobrevivientes solitarios, 4. Nido lleno II: 5. Nido vacío: que todavía matrimonios de matrimonios trabajan o están mayor edad mayores sin hijos jubilados todavía con hijos mayores que vivan con ellos dependientes Ciclo de vida de la familia 15