100 likes | 351 Views
Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo y Atención a la Diversidad. Sonia Foz (Orientadora Educativa). Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo (ACNEAEs). Dificultades específicas de aprendizaje. Altas capacidades intelectuales. Necesidades educativas especiales.
E N D
Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo y Atención a la Diversidad Sonia Foz (Orientadora Educativa)
Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo (ACNEAEs). • Dificultades específicas de aprendizaje. • Altas capacidades intelectuales. • Necesidades educativas especiales. • Condiciones personales o de historia escolar. • Incorporación tardía al sistema educativo. Esquema alumnos con NEAE.doc
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEEs). (Con Resolución) • Trastorno del lenguaje (TEL). • Trast. generalizado del desarrollo (TGD). • Trastorno grave de conducta. • Discapacidad auditiva. • Discapacidad visual. • Discapacidad motora. • Discapacidad intelectual (Retraso mental). • Otros trastornos mentales de comienzo habitual en la infancia o adolescencia. • Retraso del desarrollo.
Alumnos con Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA). • Trastorno específico en el aprendizaje de la lectura. • Trast. específico en el aprendizaje de la escritura. • Trast. específico en el aprendizaje del cálculo. • Trast. de aprendizaje no verbal/trast. de aprendizaje procedimental. • Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/TDAH). • Retraso del lenguaje. • Capacidad intelectual límite. • Dificultades emocionales.
Continuo de Necesidad Específica de Apoyo Educativo. (Resolución de 26 de octubre de 2010) Necesidad Específica de Apoyo Educativo - Significatividad/Intensidad + Cada tipo de Necesidad Específica de Apoyo Educativo se describe teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: • Duración y frecuencia de la atención educativa diferente a la ordinaria. • Amplitud y grado de significatividad de las adaptaciones del currículo. • Recursos personales especializados. • Recursos materiales y ayudas técnicas. • Participación e inclusión en el contexto escolar. • Dimensiones vitales implicadas: educación; desarrollo; vida en el hogar; vida en la comunidad; salud y seguridad; conducta; social; protección y defensa. Continuo NEAE.doc
Medidas de atención a la diversidad. • DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS. • MEDIDAS ORDINARIAS: 2.1. Curriculares: a nivel de Centro, Aula e Individuales(adaptaciones no significativas). 2.2. Organizativas: agrupamientos, temporalización y espacios. 2.3. Tutoriales. • MEDIDAS EXTRAORDINARIAS: 3.1. Adaptaciones en los elementos de acceso al currículo: - Espaciales: eliminación barreras arquitectónicas. - Materiales: mobiliario, materiales didácticos y ayudas para la comunicación y el desplazamiento. - Personales: profesionales especializados (docentes y no docentes). 3.2. Adaptaciones curriculares significativas: Cuando el desfase del alumno respecto al nivel en el que se encuentra es de 2 años o más. * Modelo de Documento Individual de Adaptación Curricular. 3.3. Con alumnos con altas capacidades intelectuales: Adaptacio-nes curriculares de ampliación y/o medidas de flexibilización. Extracto Orden 25 junio 2001_ACIs.doc
Respuesta educativa a los alumnos con NEEs.(Resolución de 26 de octubre de 2010) Presentan Necesidades Específicas de Apoyo de grado B, C o D. • Es responsabilidad de todos los profesionales implicados en el aprendizaje y desarrollo de estos alumnos. • El tutor desempeñará una labor de coordinación con los servicios de orientación, el equipo docente y la familia. • Las ACIs Significativas estarán referenciadas al ciclo o curso que corresponda en función del nivel de competencia curricular del alumno, y formarán parte del expediente académico del alumno. • Se concretarán cada curso en un Plan de Actuación que se desarrollará a través de las programaciones didácticas de las áreas correspondientes. Al finalizar cada curso se evaluarán los resultados conseguidos en función de los objetivos propuestos. • Será elaborado conjuntamente por el equipo docente que atiende al alumno, coordinado por el tutor, y con el asesoramiento del servicio de orientación. • Se dará cumplida información a la familia.
Atención educativa a los alumnos con DEA.(Resolución de 10 de junio de 2011- Derogada) Presentan Necesidades Específicas de Apoyo de grado A o B. La atención educativa de estos alumnos se concreta a través de las siguientes estrategias de intervención: a) Medidas generales de atención a la diversidad. b) Adaptaciones de acceso. c) Adaptaciones en los procedimientos de evaluación del aprendizaje. d) Adecuación de las condiciones organizativas y metodológicas. e) Para los alumnos con DEA en lectura y expresión escrita, en la evaluación de contenidos de aprendizaje a través de pruebas escritas, no penalizar los errores de ortografía, sintaxis o discurso. f) Desarrollo de programas, en el marco de la programación didáctica, que desarrollen el dominio de habilidades y competencias específicas. g) Actuaciones específicas a través del asesoramiento y la intervención de los especialistas en PT y AL. h) ACIs Significativas en las áreas en las que se presente un desfase significativo. Previa autorización a Inspección. –Derogado-
Atención educativa a los alumnos con DEA.(Resolución de 10 de junio de 2011-Derogada) Medidas específicas de atención educativa: En el 2º Ciclo de E.I. y 1er. Ciclo de E.P.: • Programas preventivos de detección y refuerzo dirigidos a aquellos alumnos que se encuentren en situación de riesgo de manifestar DEA. (Con el asesoramiento del EOEP). • Identificación de alumnos con trast. del aprendizaje de la lectura, de la expresión escrita o del cálculo, preferentemente a partir del 2º trimestre del 2º curso de E.P. o del 1er. trimestre, en el caso de que haya permanecido un año más en el ciclo. Este proceso será posterior a la participación de estos alumnos en las actuaciones preventivas de refuerzo. En la E.S.O.: • Los alumnos con DEA que presenten un elevado desfase curricular, con riesgo de no alcanzar los objetivos y competencias básicas de la etapa, podrán participar en los “programas de atención a la diversidad”, “Programas de aprendizaje básico” y/o “Programas de diversificación curricular”.
Cuestiones prácticas • Priorización de casos para realizar la evaluación psicopedagógica (filtrado de hojas de derivación). • ACNEEs que finalizan etapa: es prescriptiva una revisión de la evaluación y, si corresponde, una actualización. • Elaboración y desarrollo de las ACIs Significativas. - Según modelo de DIAC. - Planteamiento de objetivos, contenidos y crit. de evaluación a partir del PCC. - Debe ser más “concienzuda” cuando el alumno cambie de ciclo. - Revisión y evaluación trimestral de la ACI. - Todas las áreas son susceptibles de ser adaptadas, no se plantea la eliminación completa de ninguna. - Ejemplos: Ed. Física, Plástica, Idioma extranjero, Conocimiento del Medio (bilingüe).