250 likes | 445 Views
¿Y dónde está el fraude?. Una aproximación a las intenciones del gobierno en el proceso del RRP. Claro que SI!!!. La Ingeniería Política Electoral. Referida a la estructura , organización , medios , propósitos y estrategias seguidas para el logro de los fines en una campaña electoral.
E N D
¿Y dónde está el fraude? Una aproximación a las intenciones del gobierno en el proceso del RRP. Claro que SI!!!
La Ingeniería Política Electoral • Referida a la estructura, organización, medios, propósitos y estrategias seguidas para el logro de los fines en una campaña electoral. Si … Venezuela
Estructura Política del Gobierno • Masa política: todos en el mismo saco. • Estrategia de pérdida de identidad • El NO sustituyó al MVR, PPT, …. • El color rojo a la diversidad • El revocable como centro de atención • Gobierno y partidos oficialistas es lo mismo. El gobierno erosionó las fronteras existentes entre sus copartidarios: juntos y revueltos … Si … Venezuela
Estructura Política del Gobierno • Masa de ofertas electorales • Fondo especial PDVSA • Aportes de FOGADE • Nuevas misiones • Contactos internacionales • MERCOSUR • BINACIONALES • CAN • Dinero “como arroz picado en Calabozo”. • La nueva imagen: “las mil caras”. Si … Venezuela
Estructura Política del Gobierno • Masa tecnopolítica: asegura la operatividad de la plataforma tecnológica del Comando Maisanta: • Asesores nacionales y extranjeros • Técnicos del Comando Ayacucho • Sala Situacional de Miraflores • Redes y sistemas de comunicaciones oficiales y contratados. • Organismos de seguridad de estado Si … Venezuela
Estructura Política del Gobierno • Masa Comunicacional visible • Aló Presidente y las Cadenas • VTV, Micros, RNV, prensa escrita, vallas y graffiti • Propaganda oficial de los Ministerios y otras dependencias de gobierno • Concentraciones políticas • Entrevistas a personajes del oficialismo Si … Venezuela
Estructura Política del Gobierno • Masa Comunicacional no visible • El temor barrio arriba • La presión sobre los empleados públicos • El secuestro del libre pensamiento • Las amenazas de violencia de grupos irregulares • El intento de invasión de los espacios de la clase media. • Acción psicológica desde los poderes públicos. ¿Son las Clases populares el objetivo comunicacional del gobierno?
¿Por qué el discurso y la persecución comunicacional? La angustia de la incertidumbre Si … Venezuela
Organización Política del Gobierno • Comando “Maisanta” • Apoyado en las estructuras e instituciones que controla el gobierno. • Fuerzas especiales electorales de infiltración: TSJ, CNE, FGR, … • Reserva de grupos de presión mediática, violencia legal, violencia ilegal … • Gobiernos extranjeros y organizaciones que apoyan al régimen. • “Voluntariado” a través de las misiones. Uso inescrupuloso de los recursos del estado
Medios Políticos del Gobierno • Muy superiores en todos los frentes, menos en el más importante: • La voluntad indeclinable de los venezolanos. • Ante una fuerza infinitamente superior, qué hacer? • Evitar hacer masa, darle frente y/o concentrarse. • Hay que permanecer atomizados hasta el momento culminante: 15 de Agosto. Dejarlo solo en su campo de batalla, hasta que enloquezca
Propósitos Políticos del Gobierno • Ganar el Referendo Revocatorio. • Forzar a la oposición a salirse de la Ruta Democrática. • Desmoralizar a la oposición. • Provocar la perdida de la confianza en la población del éxito en el RRP. • Desarticular la presencia efectiva de la CI. • Distraer la atención de la CD y la oposición. • Recuperar la iniciativa electoral. Si … Venezuela
Propósitos Políticos del Gobierno • Generar incertidumbre entre los grupos opositores. • Simular la apertura de espacios democráticos como medida de engaño hacia la CI y el electorado. • “Engatusar” a los electores con sus mensajes para captar votantes. • Crear falsas percepciones, por ejemplo, que las máquinas caza huellas sirven para identificar quien votó por el SI o por el NO. Si … Venezuela
El como o lasEstrategias Políticas del Gobierno • Usando al máximo la figura del Presidente como plataforma electoral. • Creando falsas percepciones de aceptación y rechazo a través de las encuestas. • Mediante el uso indiscriminado de los recursos públicos para influir en el electorado. • Poniendo bajo control a los demás Poderes Públicos a los fines electorales. • Profundizando en el tema del “enemigo externo”. • Desacreditando a la oposición y el apoyo internacional. Si … Venezuela
Estrategias Políticas del Gobierno • Adelantando procesos “legales” como mecanismos de intimidación y censura. • Manteniendo bajo control al CNE como barrera de protección. • Ampliando la composición del TSJ como última barrera de protección “legal”. • Desarticulando al organismo especializado de Control Electoral la oposición, SUMATE. • Ocultando a los personajes más rechazados de la clase gobernante. Si … Venezuela
La IPEG • Comunicacional: Con el apoyo del CNE invadir todos los espacios. • Intimidación: perseguir, bajo una fachada pseudo legal, a dirigentes de la oposición democrática. • Dineros públicos: sustituir temporalmente con dinero y expectativas las aspiraciones de los electores. Si … Venezuela
La IPEG • Crear falsas percepciones: confundir al electorado para lograr la abstención de los indecisos y consolidar el voto duro por el NO. • Debilitar el Control Electoral: la presencia de la comunidad internacional • Contactar directamente a los sectores populares y grupos de interés. Si … Venezuela
La IPEG • Violencia legal: intimidar a través de los Poderes Públicos y con los Organismos de Seguridad del Estado. • Involucrar a la FA en la crisis política: dar la sensación de contar con el apoyo de toda la FA. • Mantener la incertidumbre sobre la aceptación de los resultados electorales y la transparencia del proceso. Si … Venezuela
La IPEG • Quitarle peso a la presencia cubana en Venezuela y a las relaciones con Fidel Castro. • Ocultar la ineficiencia del gobierno y el estado generalizado de pobreza. • Profundizar en la diferencia de clases: Batalla de Santa Inés. Si … Venezuela
¿Y dónde está el fraude? • La “caja negra” 15 de Agosto Input Output Manipulación del REP Condiciones del CNE -Reglamentos -Obstrucción CI Actas Cómputos Instalación ME Plan República Automatización Mesas manuales La importancia de la observación internacional
Input ¿Y dónde está el fraude? • La Manipulación del REP • Qué entra en la “caja negra”: VOTOS • Quiénes votan: electores en REP • Centro fijos • Centro express • Cuántos son los inscritos? • Cuál es el REP? • Están los electores en su CV correspondiente? En el manejo del Registro Electoral Permanente
Input ¿Y dónde está el fraude? • En el establecimiento de las condiciones fijadas para el evento electoral: • Reglamentos y decisiones del CNE • Actuación del Plan República • Apertura y cierre de Mesas Electorales • Presión sobre los electores • Nuevos centros de votación En las condiciones favorables al gobierno
¿Y dónde está el fraude? • Pérdida del Control Electoral • Quienes votan • Flujo de votantes • Rechazo en las colas • Activación de la máquina • Cierre de las mesas electorales • Conteo de votos manuales • Acta de cierre automatizadas y manuales Para evitar el fraude el control electoral es prioritario
Output ¿Y dónde está el fraude? • Control Electoral • La exit-poll • La importancia de las actas • El centro de cómputos propio • El primer boletín oficial La mejor medida preventiva es bajar la abstención
El anti-fraude 15 de Agosto Input Output Baja abstención y eficiente Control Electoral
Claro que SI!!!!! LA ON MI ES VENEZUELA