2.46k likes | 7.35k Views
Sanidad y manejo sanitario en bovinos para carne. Vet. Enrique Louge Uriarte Grupo Sanidad Animal, EEA INTA Balcarce. Evolución de la ganadería. Característica - 20 años - 10 años Hoy Plan sanitario no (vac) escaso imprescindible Carga 0.4 EV 0.8 EV >1 EV
E N D
Sanidad y manejo sanitario en bovinos para carne Vet. Enrique Louge Uriarte Grupo Sanidad Animal, EEA INTA Balcarce
Evolución de la ganadería Característica - 20 años - 10 años Hoy Plan sanitario no (vac) escaso imprescindible Carga 0.4 EV 0.8 EV >1 EV Servicio 4-6 meses 3-4 meses <3 meses Aliment/reservas pastoril past+granos grano húmedo Producción/ha 60-70kg 120 kg >300 kg Campos cría o agr mixtos deplazam agric Identificación casi nula incipiente imprescindible
Características de la cría bovina en la cuenca del Río Salado, Pcia. Bs As • Cuenca del Salado: • 20 partidos • 6.5 mill. de has • 18.600 productores • 6.738.872 millones de bovinos (2010)* • Sup promedio 540 has con 485 bovinos *Rearte, 2010
Características de productores de la cuenca del Salado • Nivel tecnológico • 48% consultaIng. agrónomo • 14% tiene Ing. agrónomopermanente • 94% consulta a veterinarios • 23% tieneveterinariopermanente • 10% formangrupos de productores
Características de los productores ganaderos de la cuenca del Salado • Nivel de tecnología adoptada: • 43.5% Baja • 36.9% Mediana • 19.6% Alta • Dillon et al.
Consideraciones generales Los participantes: • El toro • La vaquillona • La vaca • El ternero
Parámetros productivos ¿Qué pretendemos de un rodeo de cría? • Que la mayoría de las hembras se preñen • Que la parición se haga sin problemas • Que la madre crie bien a su ternero • Que las hembras se preñen de nuevo lo antes posible • Que destetensu ternero con el mejor estado y peso
Enfermedades detectadas según categoría en la Cuenca del Salado
Epidemiología de las enfermedades • Endémica • Esporádica • Emergente • Epidémica
Factores ambientales • Manejo • Alimentación, carga animal (contagio). • Estrés • Transporte, destete, castración, etc. • Clima • Lluvia, temperatura, polvo ambiental.
Factores del huésped • Edad • Estado nutricional • Estado inmunitario • Vacunación o infección previa • Estado fisiológico • Gestación, lactancia, etc.
Las enfermedades • Causadas por patógenos • Enfermedades infecciosas • Bacterianas • Virales • Enfermedades parasitarias • Externos • Internos • Relacionadas con la alimentación • Enfermedades metabólicas y • Carenciales
Las enfermedades • Tóxicas • Químicos (intox. urea, monensina, organofosforados) • Biológicos (micotoxinas) (Festucosis, Diplodiosis) • Plantas (Wedelia glauca, Senecio spp)
Enfermedades en los rodeos de cría • Para cada categoría (toros, hembras y terneros) • Enfermedades que no presentan signos (subclínica) o que tienen una fase inicial subclínica • Enfermedades que causan mortandad sin signos previos (muerte súbita) • Enfermedades con signos evidentes
Enfermedades que generalmente tienen una fase inicial asintomática T: toros V: vaquillonas y vacas Te: terneros Frecuencia y/o impacto en la producción: + + : alto, +: moderado, ± : bajo
Enfermedades que causan mortandad sin signos previos Fotos: Dr E. Odriozola y SDVE (EEA INTA Balcarce)
Enfermedades respiratorias Fotos: Dr. E. Odriozola
Criterios para la elaboración de un Plan Sanitario* • No existe un Plan Sanitario único • Depende de: • Características productivas • Ubicación geográfica • Manejo • Otros factores de riesgo • Médico Veterinario responsable *Fuente: Caprove
Criterios para la elaboración de un Plan Sanitario • Se deberá tener en cuenta: • Probabilidad de ocurrencia de la enfermedad • Consecuencias de la enfermedad si aparece • Análisis costo / Beneficio El análisis de estos aspectos permite determinar prioridades y fundamentar los objetivos del plan.
Criterios para la elaboración de un Plan Sanitario • Probabilidad de ocurrencia • Necesario disponer de información sanitaria • Historia mediante registros locales y regionales • Datos geográficos, climáticos, etc.
Criterios para la elaboración de un Plan Sanitario • Consecuencias de la aparición de una enfermedad • Relacionadas con: • Severidad (%morbilidad, %mortalidad y %letalidad) • Difusión (infecciosa transmisible o no) • Implicancias socio-económicas: • Salud Pública, comercialización interna y externa, repercusión en los consumidores • Pérdidas económicas
Criterios para la elaboración de un Plan Sanitario • Análisis costo / beneficio • Indicadores económicos: • pérdidas directas e indirectas • costo de prevención y control • aumento de la producción • Constituyen las principales herramientas para la toma de decisiones • Un plan sanitario debe ser rentable
Criterios para la elaboración de un Plan Sanitario • Objetivos Inicialmente: determinar el grado de riesgo de una enfermedad para plantear los objetivos. • Prevención: la enfermedad está ausente y se quiere evitar ingreso • Control: la enfermedad está presente y se desea limitar su difusión, reducir su prevalencia, o limitar sus efectos. • Erradicación: la enfermedad esta controlada y se plantea la eliminación del agente causal.
Criterios para la elaboración de un Plan Sanitario • En un plan de prevención se deben considerar acciones en: • Medidas de manejo • Alimentación, carga, etc. • Reproducción y selección • Saneamiento ambiental • Sanidad: • Inmunoprofilaxis (vacunas) • Tratamientos farmacológicos (ej. antiparasitarios)
Posibles acciones ante una enfermedad • Control • Minimiza el efecto de un agente causante de enfermedad • Erradicación • Eliminación del agente Ej. aftosa, brucelosis, tuberculosis
Posibles acciones ante una enfermedad • Tratamientos • Específicos (actúan sobre el agente o causa) Ejemplos: • Solución de magnesio y calcio inyectable en vaca caída (hipomag.) • Cobre inyectable en campos con deficiencia. • Tratamiento con ATB ante un brote de neumonía. • Uso de antiparasitarios • Generales (mejoran la condición del huésped)
Criterios para la elaboración de un Plan Sanitario • Conclusiones • No existe un Plan Sanitario único, debe adaptarse a cada establecimiento • Los criterios para su elaboración permiten tomar decisiones adecuadas en tiempo, lugar y forma • El asesoramiento veterinario permite realizar un plan racional
Objetivos de la vacunación • Prevenir y controlar • Prevenir enfermedades generando resistencia en el rodeo • Minimizar pérdidas por • cuadros clínicos (Neumonía, QIB) • muerte (Carbunclo, Mancha) • abortos (Brucelosis, Leptospirosis) • mortalidad neonatal (DNT) • Prevención de una enfermedad grave • Fiebre Aftosa
Vacunas • Incorporación al “calendario sanitario” • Criterio de inmunidad poblacional • Eficacia: • Para mantener la sanidad a largo plazo • Su empleo en pleno brote (ej. abortos, cuadros de encefalitis) no soluciona el problema. • Evitar: • La tendencia a sobredimensionar su poder protector • Considerar a las vacunas como la única solución de un problema sanitario
Vacunación • Utilizarlas integralmente junto a • otras medidas de prevención • manejo del rodeo • No basarse en una simple decisión por precio; considerar: • calidad del producto • formulación • dosis requeridas, etc.
La sanidad relacionada con el ciclo productivo del rodeo de cría
Riesgos de exposición del rodeo Rodeo cerrado • no ingresan animales de compra excepto los toros, no hay contacto con rodeos vecinos bajo riesgo de exposición Rodeo semiabierto • ingresan toros y hembras de reposición, egresan animales, contacto con rodeos vecinos moderado a alto riesgo de EIR Rodeo abierto • frecuente ingreso y movimiento de animales de compra alto riesgo de ingreso de cualquier enfermedad
Preservicio Servicio Gestación Parición El ternero El ciclo del rodeo cría Selección de vaquillonas Control de toros Observación de toros y celo Tacto Observación de hembras gestantes (abortos) Nivel nutricional Control del parto y periparto Enf. metabólicas Enf. del ternero Destete
Servicio Gestación Parición El ciclo del rodeo cría Destete Preservicio Oct-Nov-Dc En-Fb-Mr-Ab-My-Jn Jl-Ag-Sp
Preservicio Servicio Gestación Parición El ternero El ciclo del rodeo cría
Examen de toros • Evaluación físico/genital • CE y TT • Aplomos, ojos, etc. • Análisis complementarios: • Brucelosis • Tuberculosis • Enfermedades venéreas: • Tricomoniasis y campylobacteriosis • Muestras prepuciales • Prueba de capacidad de servicio (PCS) • Análisis de semen?
Manejo sanitario preservicio • Toros Control de enfermedades venéreas Dos resultados negativos y consecutivos en el 100% de los toros Vacunación para Campylobacteriosis 2 dosis con intervalo de 3 semanas: - 1ra. dosis 6 semanas preservicio - 2dadosis 3 semanas preservicio. ATP (opcional)
Prevalencia de las enfermedades venéreas en toros Trichomona Campylobacter T+C Totales Rodeos 456 216 187 859 2.541 17.9% 8.5% 7.4% 33.8% Toros 2.320 817 142 3.276 38.360 6.1% 2.1% 0.4% 8.5% Dillon et al.
El toro como transmisor potencial de enfermedades • Tricomoniasis • Campylobacteriosis • Virus de la diarrea viral bovina (DVB) • Virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) • Leptospirosis • Paratuberculosis • Tuberculosis
Manejo sanitario preservicio • Vaquillonas • Sangría para diagnóstico de brucelosis • Peso, biotipo y CC • Palpación transrectal y pelvimetría • Control de enfermedades parasitarias • Vacas • Sangría para diagnóstico de brucelosis (o Marzo-Abril) • Vacunación IBR/DVB y leptospirosis (optativa) • Vacunaciones en vaquillonas: - Enfermedades virales (IBR/DVB) y leptospirosis (optativa) • 2 dosis con intervalo de 3-4semanas, 2a dosis unas 3 semanas preservicio. - Campilobacteriosis • 2 dosis con intervalo de 3-4 semanas, 2da dosis unas 3 semanas preservicio. - Mancha y gangrena: 4 ta. dosis; 3er. dosis Queratoconjuntivitis (opcional)
Evaluación preservicio de vaquillonas • Importancia de la correcta selección • Edad, peso, tacto, área pélvica • Prevención de enfermedades de la reproducción • Brucelosis • Enfermedades virales (DVB, IBR) • Leptospirosis 10-11 cm (mínimo) Deutscher, 1990
Preservicio Servicio Gestación Parición El ternero El ciclo del rodeo cría
El servicio • Toros • Porcentaje correcto (2 - 3 %) • Trabajan adecuadamente? • Observar lesiones (patas, genitales) • Hembras • Nivel nutricional y estado • Detección de celo