320 likes | 542 Views
INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN y CERTIFICACIÓN http://www.iram.org.ar. LA SOCIEDAD Y LOS PRODUCTOS. La sociedad tiene diversas preocupaciones en relación con los productos ¿Son seguros? ¿Son inocuos? ¿Afectan el medio ambiente? Surge así la necesidad de establecer
E N D
INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN y CERTIFICACIÓN http://www.iram.org.ar
LA SOCIEDAD Y LOS PRODUCTOS • La sociedad tiene diversas preocupaciones en relación con los productos • ¿Son seguros? • ¿Son inocuos? • ¿Afectan el medio ambiente? Surge así la necesidad de establecer • Requisitos para los productos (normas, reglamentos técnicos y otros documentos normativos) • Medios que permitan asegurar que dichos productos cumplen los requisitos establecidos.
Proveedores Consumidores Autoridades reguladoras distinguir sus productos de aquellos no certificados disponer de un medio que les permita confiar en los productos que adquieren hacer cumplir las disposiciones legales de las que son responsables como protectores de la salud y seguridad públicas Usuarios de la certificación de productos
CERTIFICACIÓN • Sistemas de Gestión • Calidad • Ambiental • Salud y • Seguridad Ocupacional • Productos • Procesos • Servicios Guía ISO- IEC 65 Guía ISO- IEC 62 ACREDITACIÓN
ACREDITACIÓN DEFINICIONES (IRAM 350) ACREDITACIÓN : Procedimiento por el cual un organismo autorizado reconoce formalmente que un organismo o una persona es competente para efectuar tareas específicas. ORGANISMO DE ACREDITACIÓN: Organismo que dirige y administra un sistema de acreditación y que otorga la acreditación. ORGANISMO ACREDITADO:Organismo al que se ha otorgado la acreditación.
ACREDITACIÓN IRAM es PRIMER ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTOS ACREDITADO EN ARGENTINA
CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 17799 TL 9000 ISO 9000 RES. 311 ISO 29001 ISO 13485 TS 16949 RES. 555 ISO 14000 IRAM 3501 IRAM 90600 IRAM 3800/OHSAS18001 CUIDADO RESPONSABLE
CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO GAS CMMI PAPELES JUGUETES ALIMENTOS BICICLETAS MATAFUEGOS AGRO-FORESTAL TUBOS PLÁSTICOS SOFTWARE LEGAL CONSTRUCCIONES FRUTA INTEGRADA PANELES DE MADERA EQUIPOS PARA SALUD PRODUCTOS QUÍMICOS CILINDROS PARA GASES PRODUCCIÓN ORGÁNICA PRODUCTOS ELÉCTRICOS LIQUIDACIÓN DE EXPENSAS GRUAS Y ELEMENTOS DE IZAJE REPUESTOS INDUST RIA AUTOMOTRIZ ARTEFACTOS SANITARIOS PARA BAÑOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL MANTENIMIENTO Y RECARGA DE MATAFUEGOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE EMERGENCIA PRODUCTOS DE ACERO PARA LA CONSTRUCCIÓN 11.359 CERTIFICADOS
Definiciones • La Organización Internacional de Normalización (ISO) define certificación como “procedimiento por el cual una tercera parte asegura por escrito que un producto, proceso o servicio, satisface los requisitos establecidos”. (Guía ISO/IEC 2:1996). Se trata, por lo tanto, de un procedimiento de aseguramiento de la conformidad que resulta en una declaración escrita (licencia, certificado) dando confianza de que el producto, proceso o servicio satisface los requisitos establecidos. Evaluación de la conformidad: Toda actividad que tenga por finalidad determinar, directa o indirectamente, si se cumplen los requisitos aplicables • Tercera parte: organismo que es independiente de las partes involucradas en lo que concierne al tema en cuestión. Primera parte: proveedor. Segunda parte: comprador
Definiciones • Sistema de certificación de productos: sistema que posee reglas de procedimiento y gestión para llevar a cabo la certificación de productos. • Lamarca de conformidad: es una marca protegida legalmente, aplicada o emitida bajo las reglas de un sistema de certificación, que indica, con un nivel suficiente de confianza, que el producto o servicio pertinente se encuentra en conformidad con una norma (es decir, cumple con los requisitos establecidos). Son ejemplos de Marcas de Conformidad; el Sello IRAM en Argentina, la Marca NF en Francia, la BS Kitemark en UK y la marca UNIT en Uruguay.
Etapas funcionales de la certificación de productos • Planificación inicial • * seleccionar las características a evaluar • * definir los requisitos con respecto a los cuales se evaluará el producto • * establecer los procedimientos de evaluación • Evaluación con respecto a requisitos especificados * ensayo * inspección * evaluación del diseño * evaluación de servicios (p.ej.: recarga, cilindros, catering)- • Análisis y decisión * adecuación de la evidencia cuantitativa y cualitativa reunida durante la evaluación * otorgamiento del certificado o marca de conformidad
Descripción de los tipos de sistemas de certificación de productos • Sistema 1 - Certificación de tipo: muestreo (puede no ser estadísticamente representativo de toda la producción), ensayos o evaluación, evaluación del informe correspondiente y decisión. • Sistema 2 - Certificación de tipo y vigilancia del producto en el mercado:muestreo, ensayos o evaluación, evaluación del informe correspondiente, decisión, licencia y vigilancia del producto en el mercado. • Sistema 3: Certificación de tipo y vigilancia del producto en fábrica:muestreo, ensayos, decisión, licencia y vigilancia del producto en fábrica.*) *) Este sistema no permite conocer el impacto de la cadena de distribución en la conformidad del producto.
Descripción de los tipos de sistemas de certificación de productos • Sistema 4: Certificación de tipo y vigilancia del producto en fábrica y en el mercado : muestreo, ensayos, evaluación del informe de ensayo, decisión, licencia, vigilancia del producto en fábrica y en el mercado.**) • Sistema 5: Marca de Conformidad – Sello IRAM: muestreo, ensayos, evaluación del informe de ensayo, evaluación inicial de la conformidad del sistema de la calidad, decisión, licencia, vigilancia del sistema de gestión de la calidad y vigilancia de productos en fábrica, en el mercado o en ambos.***) **) Este sistema permite conocer el impacto de la cadena de distribución en la conformidad del producto y proporciona un mecanismo para identificar y resolver no conformidades críticas antes de colocar el producto en el mercado. ***) Este sistema permite utilizar los elementos de la vigilancia de acuerdo con cada situación particular .
Descripción de los tipos de sistemas de certificación de productos • Sistema 6 – Evaluación del control de calidad de la fábrica y su aceptación. • Sistema 7 - Certificación de lote: muestreo estadísticamente representativo de toda la producción, ensayos o evaluación, evaluación del informe correspondiente, decisión y licencia. • Sistema 8 – Certificación 100%:se ensayan todas las unidades fabricadas (lotes asislados o producción permanente)
Ensayo de tipo Muestreo en comercio Muestreo en fábrica Evaluación del sistema del control de calidad de la fabrica y vigilancia permanente Evaluación del sistema del control de calidad de la fabrica Ensayo de lotes Ensayo 100% Sistema N°1 X Sistema N°2 X X Sistema N°3 X X Sistema N°4 X X X Sistema N°5 X X X X Sistema N°6 X Sistema N°7 X Sistema N°8 X Descripción de los tipos de sistemas de certificación de productos X
COMPARACIONES Es evidente que el Sistema N° 5 es más económico que el N° 8. Es más seguro que el N° 1 o el N° 7, ya que en él se obtiene información acerca de toda la producción. También es más completo que los Sistemas N° 2, 3 y 4, ya que en él no sólo se verifica que el producto cumple permanentemente los requisitos establecidos sino también que el control de calidad de la fábrica es el aprobado originalmente. Por todas estas razones el Sistema N° 5 es el que brinda mayor confianza al comprador y a las autoridades reguladoras.
Definiciones • Sistema de certificación de productos: sistema que posee reglas de procedimiento y gestión para llevar a cabo la certificación de productos. • Lamarca de conformidad: es una marca protegida legalmente, aplicada o emitida bajo las reglas de un sistema de certificación, que indica, con un nivel suficiente de confianza, que el producto o servicio pertinente se encuentra en conformidad con una norma (es decir, cumple con los requisitos establecidos). Son ejemplos de Marcas de Conformidad; el Sello IRAM en Argentina, la Marca NF en Francia, la BS Kitemark en UK y la marca UNIT en Uruguay.
Sistemas de certificación de productos • Sistema 5 - Marca de Conformidad – Sello IRAM: Muestreo, ensayos, evaluación inicial de la conformidad del sistema de la calidad, evaluación del informe de ensayo, decisión, licencia, vigilancia del sistema de gestión de la calidad y vigilancia de productos en fábrica, en el mercado o en ambos.**) **) Este sistema permite utilizar los elementos de la vigilancia de acuerdo con cada situación particular .
ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD ver DC/PB 062 (G) 1 SI Visita previa de evaluación Resultado NO Acciones Correctivas 2 (F 066 - 066/1) SI NO COMITÉ GENERAL DE CERTIFICACIÓN Acciones Correctivas 3 SI Evaluación por el C.G.C. Resultado Acciones Correctivas NO 4 SI Confirmación de la solicitud Pago del arancel inicial 5 Muestreo y Ensayos iniciales 6 SI Acciones Correctivas NO Evaluación de Resultados 7 SI C.G.C. NO Informe al Postulante 8 SI TITULAR 9 SELLO IRAM Control Permanente ver DC/PB 074 (G) Derechos y obligaciones DC/PA 001 10
INFORMACIÓN PRELIMINAR SOLICITUD VISITA DE EVALUACIÓN VISITA DEL CGC ENSAYOS INICIALES ACC. CORRECTIVAS EVALUACION DEL CGC CONTROL PERMANENTE
Certificaciones en el Ambito Regulado (obligatorio) Res 404/99 Productos de acero para la construcción Res 91/01 Autopartes de seguridad. Res 220/03 Requisitos esenciales de seguridad en bicicletas Res 91/04 Requisitos esenciales de seguridad en bicicletas infantiles Res 77/04 Encendedores Res 92/98 Equipamiento eléctrico de baja tensión - Requisitos esenciales de seguridad Res319/99Eficiencia energética de los aparatos eléctricos de uso doméstico y similares Res 896/99 Seguridad Industrial – Elementos de Protección Personal Res 859/98 Juguetes Res 1088/04 Determinación de Pb en pinturas al latex
Resolución 197/2004 • Establece que se deberá certificar según uno de los siguientes • Sistemas de Certificación: • Sistema N° 4: ensayo de tipo seguido de vigilancia. (sólo • podrá optarse por este sistema una vez que la Secretaría de • Coordinación Técnica establezca la vigilancia). • b) Sistema N° 5: Ensayo de Tipo y evaluación del control de • calidad de la fabrica y su aceptación, seguidos de vigilancia • Sistema N° 7: Ensayo de lote, que se realizará sobre muestras • representativas tomadas por cada lote fabricado o importado.
Resolución 55/2005 Establece que si 90 días antes de la fecha de inicio de la vigencia de la exigencia de certificar un determinado producto, no se hubieran reconocido laboratorios de ensayo, la exigencia quedará en suspenso. Dicha suspensión se mantendrá en vigencia hasta 90 días después de haber sido reconocido el laboratorio de ensayo
Cert. Nº Lote Nº Cert. Nº
SRT y Sec de Industria y Minería acuerdan impulsar la CERTIFICACIÓNOBLIGATORIA de EPP Resolución 896/99 • Requisitos de seguridad se considerarán plenamente asegurados si se satisfacen las exigencias de seguridad establecidas en las normas elaboradas por el Instituto Argentino de Normalización IRAM, regionales MERCOSUR (NM) y Europeas (EN) o internacionales ISO. • Estos elementos de protección personal deberán contar con una certificación por Marca de Conformidad; extendida por un Organismo de Certificación reconocido por la SICyM y acreditado en el OAA.
Certificación Obligatoria de ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)OBJETIVOSREDUCIR RIESGOS MAYOR SEGURIDAD REAL Y EFECTIVA PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR
Certificación obligatoria de EPP Los laboratorios de ensayos son Claves Deberán ser Reconocidos por la Secretaría y luego solicitar la Acreditación del OAA
Sec. De Industria , Comercio y Minería otorga reconocimiento a IRAM, Primer Organismo de Certificación de EPP
TEKNOWELT LIGLU CONFECAT FUJIWARA