1 / 36

APLICACIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

APLICACIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. Integrantes: Deisy Juliana Ceballos Moreno Yina Molina Camila Quintero Juan Santiago Galeano Asignatura: Lengua Castellana Grado: 9º2. Competencias Lectoras.

louvain
Download Presentation

APLICACIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. APLICACIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA • Integrantes: Deisy Juliana Ceballos Moreno Yina Molina Camila Quintero Juan Santiago Galeano Asignatura: Lengua Castellana Grado: 9º2

  2. Competencias Lectoras • Interpretativa: Es lo que se esta viendo, leyendo, etc. Ejemplo: El texto de un libro, es también tener una buena comprensión sobre lo que el texto que se va a interpretar. • Argumentativa: Saber expresar lo que se esta viendo, es complementar, aportar ideas a lo que se esta interpretando, aclarar las dudas del texto, sustentas, exponer. • Propositiva: Es dar nuestro punto de vista a como entendemos el texto, analizando y comparando el contexto. • Investigativa: Es un cuestionamiento de lo que no entendemos y hacemos lo posible para llegar a tener una respuesta concreta. Procediendo en la construcción de conceptos que se interpretan de manera critica y capacidad analítica.

  3. Érase una vez, una ratita que era muy presumida. Un día la ratita estaba barriendo su casita, cuando de repente en el suelo ve algo que brilla... una moneda de oro. La ratita la recogió del suelo y se puso a pensar qué se compraría con la moneda. • “Ya sé me compraré caramelos... uy no que me dolerán los dientes. Pues me compraré pasteles... uy no que me dolerá la barriguita. Ya lo sé me compraré un lacito de color rojo para mi rabito.”

  4. La ratita se guardó su moneda en el bolsillo y se fue al mercado. Una vez en el mercado le pidió al tendero un trozo de su mejor cinta roja. La compró y volvió a su casita. Al día siguiente cuando la ratita presumida se levantó se puso su lacito en la colita y salió al balcón de su casa. En eso que aparece un gallo y le dice: • “Ratita, ratita tú que eres tan bonita, ¿te quieres casar conmigo?”. • Y la ratita le respondió: “No sé, no sé, ¿tú por las noches qué ruido haces?” • Y el gallo le dice: “quiquiriquí”. “Ay no, contigo no me casaré que no me gusta el ruido que haces”. • Se fue el gallo y apareció un perro. “Ratita, ratita tú que eres tan bonita, ¿te quieres casar conmigo?”. Y la ratita le dijo: • “No sé, no sé, ¿tú por las noches qué ruido haces?”. “Guau, guau”. “Ay no, contigo no me casaré que ese ruido me asusta”. • Se fue el perro y apareció un cerdo. “Ratita, ratita tú que eres tan bonita, ¿te quieres casar conmigo?”.

  5. Y la ratita le dijo: “No sé, no sé, ¿y tú por las noches qué ruido haces?”. “Oink, oink”. “Ay no, contigo no me casaré que ese ruido es muy ordinario”. • El cerdo desaparece por donde vino y llega un gato blanco, y le dice a la ratita: “Ratita, ratita tú que eres tan bonita ¿te quieres casar conmigo?”. Y la ratita le dijo: • “No sé, no sé, ¿y tú qué ruido haces por las noches?”. Y el gatito con voz suave y dulce le dice: “Miau, miau”. “Ay sí contigo me casaré que tu voz es muy dulce.” • Y así se casaron la ratita presumida y el gato blanco de dulce voz. Los dos juntos fueron felices y comieron perdices y colorín colorado este cuento se ha acabado. 

  6. Interpretativa: el texto habla de una ratita muy presumida, se compró una cinta roja, para decorar su cola, al verla tan linda se le acercan un gallo, un perro, un cerdo, un gato, para proponerle matrimonio, ella dudando, les pregunta a cada uno, ¿qué ruidos hacen de noche? Al que cada uno hace su ruido característico, gustándole el “miau, miau” del gato por parecerle una voz dulce. Los dos juntos fueron felices. • Argumentativa: el cuento de la ratita presumida, nos deja claro que cada quien tiene su propia forma de comunicarse, si lo comparamos con la raza humana, hay quienes tienen una forma elegante de hablar, otros deben hacerlo por gestos, ya que no pueden hablar, otros por el contrario pueden hablar, pero lo hacen sin ninguna norma, porque no tuvieron el estudio para aprenderlas o carecen de facilidad de expresión. Otro punto que puede tratarse, es sobre el antivalor de ser presumidos, con este podemos hacerle daño a quienes rodean. • Propositiva: el problema que se plantea es el de la ratita ser presumida, esto hace que el personaje principal del cuento, hiera a quienes desean casarse con ella; por último podríamos destacar la mala elección, aunque el texto nos dice que vivieron felices, es decir, para la ratita fue la mejor decisión; contrario a lo que nos dice el cuento, todos sabemos cuál es la cadena alimenticia de los gatos, y por ello considero que resalta lo de un adagio popular, “el que mucho escoge, lo peor se lleva”.

  7. Cuento sobre la literatura en el contexto histórico. • La señora literatura española, llegó a su edad dorada, y para celebrarlos hizo que todos sus criados le prepararan una gran fiesta, pues quería celebrarlos por todo lo alto, fue muy enfática al decir, que sus invitados serían los allegados a ella, y esta decisión suya sería porque cada uno le traía en su vida gratos recuerdos. La fiesta fue programada un 23 de abril, el día de su más fiel amigo, el idioma. • Hizo que las invitaciones llegaran con absoluta premura, porque no deseaba que alguno le faltara, por ello, fue llevada la invitación a cada uno con el lugar, la fecha y la hora de encuentro. • Le llegó la invitación a la época precolombina, ella quiso irse con sus tres hijos, los mayas, los incas y los aztecas, y le envió la solicitud a su vieja amiga. La señora literatura, no quería que por este motivo esta invitada no fuera, y aunque era evidente que la fiesta sería para la gente mayor, propuso que les organizaran una fiesta a los hijos de los invitados también, y así mientras los adultos disfrutaban, los hijos pasarían un momento grandioso, al fin y al cabo todos tienen cabida en su mansión, pensó la agasajada. • En su momento también le llegó la invitación a la colonia y a la independencia, ellas muy elegantes y refinadas por aquello del virreinato, dieron su sí definitivo, aunque fueron muy explícitas en decir, que les gustaba el orden.

  8. Fueron invitados todos, desde la literatura latinoamericana del barroco al neoclasicismo, la invitación le fue dada a la ilustración, quien dejó aflorar su felicidad, también fueron invitados, del romanticismo al naturalismo, y del realismo al modernismo, el vanguardismo mostró su complacencia y no se olvidaron de invitar al boom latinoamericano aún con lo explosivo que era, todos sabían que él era así por los hechos aterradores y sangrientos que le tocó vivir, en fin, ya lo conocían y mostrarían tolerancia con él. • También se puso muy contenta con la invitación la literatura y posguerra, y no se lo podía creer la literatura contemporánea. • Llegó el momento de la fiesta, uno a uno los invitados fueron llegando y besaban la mano de la agasajada, fue un momento inolvidable para todos, aunque el romanticismo se enamoró, claro eso era común en él. • Todos se emborracharon y empezaron a recordar sus momentos de locura, todo era jolgorio, risas y alegrías; hasta que se embriagó demasiado la literatura español y se dio por terminado el festejo, salieron dando gracias por ese bello memento.

  9. Biografía De Robert Fisher Robert Fisher nació en Long Beach, California. Con 19 años comenzó a escribir guiones para cómicos de la talla de Groucho Marx, LucilleBall, Bob Hope, George Burns o Alan King. Ha sido el autor y coautor de más de 400 programas radiofónicos de comedia y cerca de 1200 programas televisivos. Obtuvo el premio Emmy por la serie "Danny Thomas", además de los premios Sylvania y St. Christopher en el género "Mejor comedia del año". Sus obras de teatro y musicales también han cosechado excelentes críticas y numerosos galardones. Su primer libro, El caballero de la armadura oxidada, en la línea de los libros de motivación y autoayuda, ha vendido millones de ejemplares por todo el mundo y se ha visto acompañado de otros éxitos como El caballero silencioso y otros relatos, El búho que no podía ulular y El gato que encontró a Dios (escritos en colaboración con su esposa Beth Kelly). Falleció el 26 de septiembre de 2008.

  10. El Caballero De La Armadura Oxidada De Robert Fisher

  11. Se trata de una fantasía adulta que simboliza nuestra ascensión por la montaña de la vida. Es una experiencia que expande nuestra mente, que nos llega al corazón y alimenta nuestra alma. El libro nos enseña, de una forma muy amena, que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder, a su vez, ser capaces de dar y recibir amor. • http://youtu.be/TRKsh2etk8g

  12. Biografía De Miguel De cervantes Saavedra • Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (España) el 29 de setiembre de 1547, Fue hijo de don Rodrigo Cervantes Saavedra (cirujano) y doña Leonor Cortinas. Tuvo 6 hermanos. En 1551 se instaló con su familia en Valladolid y en 1566 en Madrid. Aquí asistió al Estudio de la Villa que regentaba el catedrático de gramática Juan Lóez de Hoyos. En 1569 se incorporó a la milicia y dos años después combatió en la batalla de Lepanto contra los turcos (7-10-1571). Al quedar mal herido en un brazo lo apodaron “El manco de Lepanto”. Cuando regresaba a España fue tomado rehén por los turcos durante cinco años (1575-1580). Al quedar libre regresó a Madrid y escribió su primera novela, "La Galatea", publicada en 1585. Después trabajó como recaudador de impuestos en Sevilla, pero en 1597 fue encarcelado acusado de complicidad en un fraude bancario. En 1600 se instaló en Valladolid, donde terminó de escribir la primera parte de su gran obra “El Quijote de la Mancha”, que fue publicada en 1605. En 1613 publicó su colección de cuentos titulada "Novelas Ejemplares". La gran aceptación de "El Quijote de la Mancha" hizo que publicara su segunda parte en 1615. Establecido en Madrid, cayó gravemente enfermo y falleció el 22 de abril de 1616.

  13. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote De La Mancha De Miguel De Cervantes Saavedra

  14. El libro habla de un hombre, llamado Alonso Quijano, el cual tenía el cerebro seco , de tanto leer novelas de caballería, esto lo llevó a creer que él era un caballero andante, por el cual salió en busca de aventuras. El mismo se colocó un apodo "Don Quijote, " e hizo que lo nombraran caballero, luego buscó su dama, está se llamaba Aldonza Lorenzo, quien era una campesina a la que llamó Dulcinea del Toboso, pues era originaria de ese pueblo, En una de sus aventura, de las cuales salió muy mal parado, regresó a su pueblo y se buscó un escudero, encontró a Sancho Panza que fue a quien eligió para que lo acompañara en sus aventuras, ambos salieron en busca de estas, todas ellas absurdas e imaginadas por Don Quijote, al fin llegan a una venta, aquí sucede el momento de mayor tensión de esta obra, (clímax de la historia), en ella se reúnen muchos de los personajes principales y arreglan sus problemas en compañía de Don Quijote, entre ellos estaban: Sancho, el cura y el barbero de su pueblo, los cuales habían ido a buscarlo. Durante toda esta historia Don Quijote justifica cada uno de los hechos absurdos que realizaba, porque quería demostrar el amor que sentía por su amada Dulcinea de Toboso. • http://youtu.be/WvNcrqOhsOs

  15. Tipología textual La poesía, el teatro y la dramática, se ubican entro del texto literario. Veamos los siguientes ejemplos: ¿Que es poesía? dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Que es poesía? ¿ Y tú me lo preguntas? Poesia...¡eres tú! Autor: Gustavo Adolfo Bécquer Pertenece a la lírica

  16. Teatro Obra de teatro infantil Médico: Buenas tardes, ¿Qué lo trajo por aquí?Paciente: Me trajo un colectivoMédico: No, no...Paciente: Sí, Me trajo un colectivoMédico: No, no es eso lo que le quise preguntar...Paciente: Si no es lo que me quiso preguntar ¿Para qué me lo preguntó?Médico: Yo le pregunte ¿Qué lo trajo por aquí? pero en otro sentido...Paciente: Si hubiera ido en otro sentido, no hubiera llegado aquí. Llegué aqui porque el colectivo venía en este sentido.Médico: Señor, no nos entendemos... Salga y vuelva a entrarPaciente: Muy bien, si usted quiere... Pertenece al dramático.

  17. Dramático HOMBRE.- No me vistáis de oro, vestidme de pasado. Mi única riqueza está ya escrita. HIJAS DE LA PAZ.- No podrás ser el rey si no llevas el manto de tu realeza. HOMBRE.- No me vistáis de púrpura, que mi color es cárdeno. HIJAS DE LA PAZ.- No serás obedecido si tus siervos no distinguen el color de tu soberanía. HOMBRE.- No me vistáis de acero, que mi pecho necesita la libertad. HIJAS DE LA PAZ.- Te acertarán las lanzas si no te proteges. HOMBRE.- No me vistáis de piedra, que el camino es largo y no debo desfallecer. HIJAS DE LA PAZ.- Ninguna puerta se te abrirá si llegas con las manos vacías. HOMBRE.- No me vistáis de caña, no me deshaga el viento. HIJAS DE LA PAZ.- Si no eres hábil, te derribarán los seísmos. HOMBRE.- No me vistáis de esparto, que el frío de la noche hará nieve en mis venas. HIJAS DE LA PAZ.- No te venerarán los míseros si no te asemejas a ellos. HOMBRE.- No me vistáis de barro, que lastraréis mi peso. HIJAS DE LA PAZ.- Si no te vistes de barro, no vencerás la muerte.

  18. El Análisis • Es una reflexión, una meditación critica y constructiva desde el punto de vista periodístico donde se desprenden ideologías políticas, económicas, geográficas, culturales y sociales de donde podemos sacar diferentes conclusiones reflexivas y analíticas desde el punto de vista de cada quien.

  19. El Alcoholismo

  20. El Alcoholismo En Los Jóvenes • Básicamente, por las características propias de la adolescencia. Sabemos que es un período de inestabilidad, de búsqueda y de cambios. En esta etapa del desarrollo, prima una actitud cuestionadora que se opone a las normas. El joven en este momento de su vida esta convencido de tener la razón en todo y que la realidad es tal y como él mismo la percibe. Los únicos que podrán influir sobre él, serán personas que le despierten admiración y los mismos se convertirán en modelos a seguir. Usualmente no eligen sólo una persona sino que van tomando rasgos que les agradan de diferentes personas y van construyendo su propia personalidad.

  21. No olvidemos que además de lo que ya hemos mencionado, una de las principales características de la adolescencia es que el cuerpo inicia la producción de hormonas y se presentan cambios en los órganos sexuales, lo cual implica dos cosas importantes; primero, viven con el deseo a flor de piel y segundo, sienten que ya “son grandes”. Dos rasgos complejos, pues sienten que ya son grandes para beber, están convencidos de que saben lo que hacen, se sienten orgullosos de hacerlo y si a eso le sumamos el deseo previo y la falta de inhibición que produce el alcohol, tenemos como resultado jóvenes ebrios teniendo conductas sexuales de riesgo, que fácilmente pasarán del uso al consumo abusivo de alcohol -pues ya sabemos que no piensan en las consecuencias de sus actos ni en el futuro- e incrementarán sus probabilidades de acercarse a otras drogas dadas sus características y el efecto propio del alcohol que incrementa esta tendencia a la satisfacción inmediata.

  22. ¿Que Consecuencias Tiene El Consumo De Alcohol En Los Adolecentes? • El alcohol es adictivo para todos y cuando se inicia su consumo antes de los 18 años aumenta 5 veces la probabilidad de que se genere una adicción. • Los adolescentes corren un riesgo mayor que los adultos a desarrollar enfermedades como la cirrosis del hígado, pancreatitis, infartos hemorrágicos y algunas formas de cáncer. • Los adolescentes que consumen alcohol están más expuestos a iniciar actividad sexual temprana, situación que los expone a un mayor riesgo de contagio con el virus del SIDA, las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados. De igual modo, incrementan la probabilidad de verse afectados por la impotencia y la disfunción eréctil. • Los adolescentes que abusan del alcohol son 4 veces más vulnerables a la depresión severa que aquellos que no tienen un problema de alcohol.

  23. El consumo de alcohol entre adolescentes ha sido asociado con muertes por suicidio y accidentes de tránsito. • Al ser un depresor del sistema nervioso central, lentifica funciones cognoscitivas (percepción y juicio), motoras (equilibrio y reflejos), y emocionales (sensatez y madurez). • El alcohol afecta la absorción de nutrientes en el intestino delgado siendo esto contraproducente para el período de crecimiento en el que se encuentran los adolescentes. • El alcohol incrementa la vulnerabilidad de los jóvenes frente al consumo de otras sustancias adictivas. • Existe una correlación importante entre el consumo de alcohol y la violencia. Como efecto de la embriaguez no se piensa en las consecuencias de los actos o estas dejan de importar y el bloqueo de las funciones frontales del cerebro incrementa la agresividad. Pueden involucrarse en riñas callejeras, en pandillas y en actividades delictivas. • El inicio de consumo de alcohol en la adolescencia incrementa 4 veces la probabilidad de padecer trastornos de personalidades e incrementa al doble el riesgo de ser alcohólico antes de los 24 años.

  24. ¿Cuales Son Los Factores Que Pueden Causar El Consumo De Bebidas Alcohólicas? La realidad nos muestra un problema serio de consumo de bebidas alcohólicas en nuestros jóvenes, lo cual no sólo habla de la ineficacia de políticas públicas sino también involucra directamente a la familia. Este consumo de alcohol en adolescentes puede interpretarse como la consecuencia de la interacción de un sinnúmero de factores, entre los que se pueden presentarse: • Una relación con los padres basada en excesos, carente de límites. (padres híper – dadores, dan de todo lo que sus hijos les pidan y lo que no también, intentando cambiar objetos por tiempo y atención para disminuir su propia culpa).

  25. Influencia de los medios de comunicación (principalmente Internet) que inducen el consumo de alcohol o enaltecen sus efectos personales y/o sociales. • Presión social, caracterizada por influencia de pares para beber. • Deseo de aceptación social y pretensiones de madurez. • Soledad en el hogar por falta de presencia de los padres por sus obligaciones laborales o sus vidas personales. • Depresión, hiperactividad, timidez, conflictos con las figuras de autoridad, traumas, problemas familiares o relacionales, impulsividad, falta de autocontrol, ansiedad. • Falta de madurez de estructuras cerebrales. • Familiares alcohólicos, principalmente padres o abuelos. • Patrones de comportamiento obsesivo compulsivo que dejarán ver a los niños en formación conductas dominadas por la impulsividad y falta de autocontrol. • Ambientes hostiles y de riesgo como lugares de consumo (bares, fiestas, “ollas”).

  26. Motivar y/o aceptar el consumo de alcohol y otras sustancias adictivas en el núcleo familiar. • Falta de seguimiento al comportamiento de los hijos.

  27. ¿Cuándo El Consumo De Alcohol Se Convierten En Un Problema? • Cuando afecta la salud, las relaciones sociales, el desempeño académico o laboral y en general, la vida de la persona que bebe o de las personas que le rodean. En síntesis, cuando se pasa del uso al abuso.

  28. ¿Cómo Podemos Prevenir Que Nuestros Hijos Consuman Alcohol Y Otras Sustancias Adictivas? • Aprendamos a decir no. Más que un bien le hacemos un daño a nuestros hijos cuando les damos todo lo que quieren. Motivamos el inmediatismo, la falta de esfuerzo y le damos a la satisfacción un papel muy peligroso. • Pongamos límites claros, mediados por el afecto y la argumentación. Expongamos razones que justifiquen las normas, no respondamos simplemente “porque no” o “porque si”. • Seamos consecuentes con normas y castigos. Si decimos “3 días sin Internet” que sean 3 días, no nos dejemos vencer por besos y abrazos manipuladores que nos hagan cambiar de opinión, para que perciban que la responsabilidad y las consecuencias de los actos son asunto serio.

  29. Pongamos sanciones que realmente les hagan percibir que se han equivocado y que eso tiene un precio. No nos excedamos en el castigo y elijamos privarlos o ponerles algo que realmente les afecte. Quitarles el Internet, no darles dinero, ponerles oficios de la casa, serían algunas opciones. Siempre debemos definir el tiempo del castigo (un fin de semana, 3 días, una semana, etc., evitando sobrepasar un mes). Ponerlos sin agresividad. • Conozcamos a nuestros hijos y su entorno. Tengamos teléfonos de los amigos y sus padres. Sepamos a dónde van, con quién salen y qué hacen. Pero tengamos cuidado en no excedernos acosando a nuestro hijo o a sus amigos, la intensión no es entrometerse en las relaciones sino tener información importante. • Si les permitimos salir a fiestas revisemos el estado en que regresan. Discretamente acerquémonos a saludar y percibamos si tienen olor a alcohol o cigarrillo, miremos si sus ojos están rojos o con las pupilas dilatadas, si actúan demasiado acelerados o si por el contrario están torpes y lentos.

  30. Ante el primer evento de embriaguez pongamos sanciones que les permitan apreciar las graves consecuencias de su conducta. La primera vez dará la pauta para que el joven decida si lo hace o no nuevamente. Pero no en el instante de ebriedad, debemos dejar que el efecto del alcohol pase y al día siguiente hablaremos seriamente sobre las consecuencias que esta conducta les ha traído. Pongamos ejemplos de personas que sufren de problemas de alcoholismo y sus consecuencias. • Tengamos cuidado en no reforzar o premiar conductas negativas o adictivas. Evitemos ayudarles a pasar el guayabo con calditos, bebidas hidratantes y/o pastillas. Que sientan “sin anestesia” las consecuencias de su comportamiento. • Supervisemos y controlemos otras conductas potencialmente adictivas como excesos con la Internet, los juegos, la comida, los dulces, etc. • Hablemos con ellos de lo que sentimos, de lo que pensamos, de lo que deseamos, involucrémoslos en nuestra vida y del mismo modo involucrémonos en la de ellos.

  31. Lleguemos primero… Anticipémonos ante situaciones potencialmente problemáticas. • Hablemos con claridad. Expresemos nuestra postura y expectativas sin usar gritos, sin dar cantaleta y sin agredirlos. • Estimulemos un buen comportamiento, evitando comportarnos obsesivamente y/o compulsivamente, pues estas conductas generan patrones de modela miento en nuestros hijos y están relacionadas directamente con las adicciones. • Corrijamos malos hábitos y comportamientos, enseñándoles a asumir su responsabilidad. • Evitémosles situaciones de riesgo. (Fiestas, reuniones sin padres a cargo, bares, paseos sin adultos responsables, etc.). Es importante dar libertad con condiciones.

  32. Ofrezcámosles alternativas positivas. • Asignémosles responsabilidades de acuerdo a su edad. • Seamos adultos confiables, no nos horroricemos con lo que nos cuentan y aprovechemos para orientar en el momento justo. Establezcamos redes de apoyo con padres y amigos, denunciemos irregularidades y estemos alerta con conductas potencialmente peligrosas.

  33. ¿Qué Podemos Hacer Si Identificamos Problemas En Nuestros Hijos? • Principalmente lo que debemos hacer es buscar ayuda y asesoría especializada. En este caso no sirve de mucho ir a cualquier psicólogo o psiquiatra, es indispensable recurrir a instituciones dedicadas al tratamiento de este tipo de problemas, allí nos ayudarán a identificar la gravedad del problema y nos darán alternativas terapéuticas.

  34. Existen muchas instituciones dedicadas al tratamiento de las adicciones pero la mayoría no consigue los cambios esperados. Para efectos prácticos podemos describir 3 instituciones de tratamiento que han demostrado su efectividad: • Alcohólicos Anónimos (A.A). Son grupos de apoyo que comparten experiencias y vivencias para mantenerse alejados de la bebida. Es gratis, ambulatorio, sólo se requiere un verdadero deseo de dejar de beber. Cuenta con múltiples sedes en la cuidad. Convoca reuniones en las noches. Tiene grupos para hijos y familiares de alcohólicos llamados ALANON. • Comunidad Terapéutica de Colombia (COTECOL). Funciona bajo las pautas de tratamiento de las comunidades terapéuticas. Tiene sede en Bogotá para tratamiento ambulatorio y sede campestre en Sasaima para internamiento. Ofrece servicios a un bajo costo comparado con lo que puede costar en otras instituciones. Trabaja integralmente con el adicto y su familia, ayudando a movilizar cambios de comportamiento, pensamiento y en las formas de relacionarse.

  35. Colectivo Aquí y Ahora (CAYA). Se enmarca en un modelo humanista basado en la logoterapia. Cuenta con sede en Bogotá para tratamientos ambulatorios, Clínica de jóvenes y de adultos en sedes campestres. Su modelo terapéutico ha sido adoptado por instituciones en otros países de centro y sur América. Sigue un tratamiento ecléctico que retoma múltiples abordajes para controlar las adicciones y resolver los conflictos del adicto y su familia.

More Related