480 likes | 616 Views
Sugerencias elementales para la preparación y planificación de nadadores de grupos de edad. Agustín Artiles Grijalba IV Fórum Natação Açores Ponta Delgada, 9-10 de Junio de 2014. ¿ PORQUÉ SE APUNTAN A LA PISCINA LOS NIÑOS PEQUEÑOS?. Para estar con amigos Por diversión
E N D
Sugerencias elementales para la preparación y planificación de nadadores de grupos de edad. Agustín Artiles Grijalba IV Fórum Natação Açores Ponta Delgada, 9-10 de Junio de 2014
¿PORQUÉ SE APUNTAN A LA PISCINA LOS NIÑOS PEQUEÑOS? Para estar con amigos Por diversión Por hacer un deporte Para aprender a nadar Por recomendación médica
ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN EN NADADORES JÓVENES • Sesiones divertidas • Fiestas en la piscina • 24 horas • Celebración de cumpleaños • Tabla de records • Premios • Viaje anual de equipo • Proyección de películas motivadoras • Reconocimiento individual y de equipo
Relación estrecha nadador-entrenador Son nadadores jóvenes, en formación No quemar etapas Necesitan saber el porqué de los entrenamientos Grupos poco homogéneos Desarrollo muscular y resistencia rápido Mejoras naturales por crecimiento Interesa la opinión de los compañeros Trato de adultos Educar en compromiso al atleta y padres
PREMISAS BÁSICAS Crear cimientos para rendimiento futuro No utilizar medios de entrenamiento de los mayores No son adultos en miniatura La base del entrenamiento de los nadadores jóvenes es la técnica Prioridad en las destrezas (virajes, salidas, deslizamientos )
GRUPO DE EDAD. 5-8 F/6-9M PERIODO INICIAL • Aprendizaje de los 4 estilos • Ejercicios de técnica de la brazada • Aprendizaje de las salidas virajes y llegadas • juegos organizados dentro y fuera del agua como medio de preparación física • Práctica de diversos deportes • Desarrollo de habilidades • Ejercicios de carrera, saltos, Agilidad, coordinación, flexibilidad • Practicas cortas y divertidas. Creatividad
GRUPO DE EDAD 8-11 F/ 9-12 MPERIODO DE APRENDIZAJE • Aprender del manejo del cronómetro • Aprendizaje y perfeccionamiento de los 4 estilos • Ejercicios de asimilación técnica • Desarrollo técnico y eficiencia aeróbica • Entrenamiento es gimnasio con peso del cuerpo. abdominales, carrera, saltos, balón medicinal • Progresión del trabajo de resistencia y velocidad • Desarrollo físico en agua y en seco con juegos • Desarrollo aeróbico básico 60-70% • Desarrollo de habilidades y coordinación • Competiciones de control en el entorno. • Aprender a trabajar en equipo. Relevos
GRUPO DE EDAD 12-14 F/13-15 MPERIODO PREPARATORIOAL ENTRENAMIENTO • Pico de máximo desarrollo fuerza • Inicio de la menarquía en chicas • Dominio de las habilidades técnicas y 4 estilos. • Desarrollo des sistema aeróbico. Alto volumen e intensidades bajas y medias • Atención a nadadoras de 400 estilos y 800 libre. • Aumento de la fuerza con peso del cuerpo • Iniciación a las pesas. Técnica y cargas bajas. • Nociones sobre nutrición, recuperación • Competiciones regladas, locales y nacionales • Perfeccionamiento del batido ondulatorio • Iniciación lenta a la especialización en mejor estilo
GRUPO DE EDAD. 14-16 F/16-18 MPREPARACION PARA COMPETIR • Técnica estilos y desarrollo técnico • Desarrollo Aeróbico. Alto volumen • Mayor intensidad cargas anaeróbicas • Trabajo importante de batido • Mayor especialización • Aprendizaje de la puesta apunto • 2 macrociclos de preparación • Desarrollo de la fuerza individualizada • Mayor autonomía del nadador • Mayor número de competiciones • Incremento de la fuerza especial
GRUPO DE EDAD. +16 F/+18 MPERIODO PARA VENCER • Entrenamiento muy específico e individualizado • Búsqueda de resultados en las competiciones principales • Búsqueda del máximo rendimiento • Preparación mental de pruebas. • Presión • Estrategias de competición • Ritmos de las pruebas • Métodos de recuperación • Importancia de los pequeños detalles • Distribución de grupos por especialidades
FORMAS DE PROGRESIÓN DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ENTRE PERIODOS Aumentando frecuencia de entrenamiento Aumentando la duración del entrenamiento Aumentando el volumen o distancia cubierta Disminuyendo el descanso entre repeticiones Aumentando la intensidad de repeticiones Aumentando progresivamente el número de competiciones importantes Nadando más pruebas en cada competición
MÉTODOS ELEMENTALES DE TRABAJO EN NADADORESJOVENES Relevos Virajes salidas y llegadas Batido Entrenamiento de estilos individual Preparación física en seco
RELEVOS GARY HALL 4X100 LIBRE AUSTRALIA
MOTIVOS PARA ENTRENAR LAS PRUEBAS DE RELEVOS Belleza, espectacularidad, intensidad, emoción, compañerismo, control mental, estrategia, espíritu de equipo, compromiso, confianza, presión, motivación voluntad de superar al rival.
SALIDAS Y VIRAJES • Ganan carreras • 2 tipos de salida • 1- Atletismo • 2- Clásica • Practicar ambas • Trabajo diario • No está claro cual es más efectiva • Trabajo de piernas • 15 metros
SALIDA TIPO ATLETISMO • Pierna principal adelantada • Se deja el poyete más rápido • Se aplica menor fuerza en poyete en el despegue que puede provocar una velocidad de entrada más lenta
SALIDA CLÁSICA Se gasta mayor tiempo en el poyete Importante en nadadores muy potentes
CONTRIBUCIÓN DE LAS SALIDAS Y VIRAJES • Basado en piscina de 50 metros, con una fase de salida de 15 metros y viraje de 7’5+7’5 • Adaptado de Shillabeer
ERRORES EN LAS SALIDAS • Reacción tardía a a la señal de salida • Entrada defectuosa • Propulsión ineficaz • Distancia corta bajo el agua • Salida a la superficie deficiente
ERRORES EN LOS VIRAJES • Aproximación lenta • Movimientos de cabeza antes del viraje • Iniciar el viraje lejos o cerca • Velocidad lenta en el giro • Impulso pobre • Deslizamiento corto
CONCLUSIONES • Práctica diaria • Trabajo de fortalecimiento y potencia de piernas en seco • Aprovechar la ventaja que proporcionan los 15 metros
IMPORTANCIA DE LOS VIRAJES SALIDAS Y LLEGADAS ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TIEMPO DE SALIDA, VIRAJE, LLEGADA Y NADO DE LA SEMIFINAL DE 50 BRAZA. CAMPEONATO DE EUROPA DE ESTAMBUL 2009. PISCINA DE 25 METROS
ENTRENAMIENTO DE LAS PIERNAS • Una gran parte de mi entrenamiento está centrado en el batido ondulatorio subacuático y sé que cuanto más trabajo las piernas más rápido soy capaz de nadar. Salir rápido del viraje cuando los demás ya están cansados es un gran recurso • * Michael Phelps
RECOMENDACIONES • Las piernas son los músculos más grandes y son los primeros que se agotan • Los mejores nadadores del mundo realizan un volumen entre 2000 y 3000 metros • 20% del volumen total • El volumen y la intensidad del trabajo se incrementa desde los 10-13 años • Trabajo de técnica y acondicionamiento en grupos de edades
MOTIVOS PARA ENTRENAR LAS PIERNAS • Favorece una buena posición del cuerpo • Reduce la resistencia al avance • Mayor velocidad de nado • Mayor propulsión en espalda, mariposa y libre • Deslizamiento más eficaz en el agua • Trabajar todos los sistemas energéticos
Tobillos y caderas muy flexibles. Estirar Establecer mejores marcas en todas las distancias Trabajar promedios Acondicionamiento físico en seco
ERRORES EN EL BATIDO Pies muy altos, salen del agua Pies demasiado profundos Excesiva flexión de tobillo Caderas caídas. Fortalecer tronco
EJEMPLOS DE SERIES DE ENTRENAMIENTO Sobrecarga aeróbica 12x100 c/2’30”(piscina 50 m) Mejor promedio posible Excelente por debajo de 1’25 Muy bueno entre 1’25 y 1’32 Bueno entre 1’32 y 1’38 Sesión Glucolítica 2x6x50 c/2’ debajo de 40”. Máximo esfuerzo Sesión de Velocidad 2x8x15 c/45” Máx. Veloc (con y sin aletas)
PROPUESTAS DE ENTRENAMIENTO • Trabajo de flexibilidad de tobillo • Fortalecimiento de oblicuos y abdomen • 30’ diarios de abdominales • Trabajo intenso de piernas con y sin aletas • 60% de batido de delfín • Mucho batido de delfín con aletas • Mucho trabajo por debajo del agua • Relevos de patada arriba y abajo en agua • Batido de delfín vertical
ENTRENAMIENTO DE LAS PRUEBAS DE ESTILOS INDIVIDUAL • Iniciar en edades jóvenes • Sesiones cortas y con mayor frecuencia • Entrenamiento de técnica y trabajo aeróbico • Reforzamiento de estilos débiles • Habilidad para cambiar de estilo • Trabajar las transiciones • No especializar • Planificación a largo plazo • Divertida y motivadora
ASPECTOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN 200 Estilos 100 Estilos Velocista Dominio de los 4 estilos Velocidad sostenida en braza y crol Facilidad para cambiar rápido de estilo 200 ESTILOS Nadador de 100 y 200 Dominio de los 4 estilos Braza fuerte y potente para los no bracistas Veloz en mariposa Buena capacidad anaeróbica y tolerancia 100 Estilos
400 ESTILOS Buena resistencia Buen nivel de potencia aeróbica Domina los 200 de cada estilo Buen nadador de MF y F Dosifica bien los ritmos Buen parcial de espalda/braza Mariposa eficiente y fácil Buena tolerancia láctica en los 4 estilos No tiene ningún estilo débil Buenos cambios de estilos * Jordi Murio
SUGERENCIAS DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ESTILOS 800 a 1000 metros/sesión Dominio de los brazos de espalda (4x800; 8x400) Énfasis en el trabajo de piernas de braza 2 días/sem brazos de espalda/ piernas braza intensos Trabajar en el orden de los estilos Facilidad en cambio de braza según distancia Desarrollar brazos en espalda y mariposa Desarrollar piernas en crol y braza Competir en todos los estilos y distancias Conocer y trabajar los parciales de la prueba Entrenar junto a los especialistas *Adaptado de Bill Sweetenenham & John Atkinson
Ser muy generosos en su trabajo Ayuda a mejorar la fuerza, la flexibilidad Ofrece variedad al entrenamiento Complementa el trabajo en el agua Ayuda a mejorar la potencia y la fuerza de impulso en salidas y virajes Crea deportistas Ayuda a prevenir lesiones Aprovechar los momentos sensibles Aprender primero la técnica de ejecución Individualizado Mejora la distancia por brazada Mejora de la velocidad Mejora del mantenimiento de la velocidad
MÉTODOS BÁSICOS DE TRABAJO Dominio del trabajo con el propio peso del cuerpo Dominadas, Core, Saltos, Fondos Con material Bancos, Balones medicinales, gomas, cuerdas Utilización de circuitos generales y mixtos Atención a la técnica 1-Observación 2-Análisis 3- Progresión Inclusión de pesas en el programa en edades más avanzadas
MUITO OBRIGADO Agustín ArtilesGrijalba champiartiles@hotmail.com