600 likes | 675 Views
Introducción. Este estudio tiene por objeto analizar la distribución de los alumnos inscritos en los colegios e institutos de la Ciudad de Madrid. Se ha realizado con los datos oficiales de la Consejería de Educación de la
E N D
Introducción • Este estudio tiene por objeto analizar la distribución de los alumnos inscritos • en los colegios e institutos de la Ciudad de Madrid. • Se ha realizado con los datos oficiales de la Consejería de Educación de la • Comunidad de Madrid referentes al curso 2012 – 2013, accesibles en la web: • http://www.madrid.org/wpad_pub/run/j/MostrarConsultaGeneral.icm • - Los niveles educativos analizados son: Educación Infantil 2º Ciclo, primaria, ESO y Bachiller, • no entran en el análisis los niveles de Enseñanza Infantil 1er ciclo y Formación Profesional. • - En los datos referentes a los colegios concertados se han dividido los dato según tres tipos • de centros: Ordenes Religiosas, Organizaciones Religiosas diversas ( OPUS, Legionarios, • Arzobispado…) y Laicos. • - Por el volumen insignificante de alumnos matriculados, no se han incluido los centros • religiosos NO católicos.
Distribución Nº alumnos por tipo de colegio: concertado - público
Distribución Nº alumnos por tipo de colegio: concertado - público
Distribución Nº alumnos por tipo de colegio concertado El concepto Religioso incluye ordenes y organizaciones religiosas
Conclusiones • Los alumnos concertados suponen ya el 57,5 % del total. • Los alumnos concertados en colegios religiosos suponen el 43% del total. • Los alumnos concertados en colegios religiosos suponen el 75% del total de • todos los alumnos en colegios concertados. • En todos los niveles, salvo bachiller (*), el número de alumnos en colegios • concertados es mayor, llegando a diferencias de un 21% en ESO. • Aunque el número de centros públicos es mayor, esto no supone mayor • cantidad de alumnos al estar divididos en CP para Infantil 2ºC/ Primaria e IES • para ESO y Bachiller. • (*) En Bachiller hay pocos centros concertados y con la actual crisis económica ha • supuesto un aumento considerable de alumnos en centros públicos, siendo ésta, • la única excepción al aumento anual de alumnos concertados en otros niveles.
Conclusiones II • Desde hace mas de 20 años se ha producido un aumento general de centros • concertados, siguiendo el planteamiento neoliberal de la derecha gobernante. • Se siguen creando colegios que antes de construirse, cuentan con el concierto, • aunque no exista ninguna necesidad de plazas en la zona. • Como la gran mayoría de los colegios concertados son Religiosos – Católicos, • sirven a la iglesia como labor de proselitismo y de recaudación financiera. • Se puede afirmar, extrapolando lo s datos de este informe a toda España, que • los centros educativos concertados, generan miles de millones a la financiación • iglesia católica. • Con la nueva ley del PP LOMCE se acentúa el problema al dar el mismo nivel al • colegio concertado que al público. • Si no se consigue cambiar la tendencia mediante acciones drásticas en un futuro • sólo existirán los centros públicos para los guetos de población.