230 likes | 353 Views
La verdad NO es suficiente: Procesos de reparación desde abajo. Semillero de Psicología Social y Política. Por: Nicolás Beltrán Vanessa Duque Ana María Saldaña. Justicia transicional.
E N D
La verdad NO es suficiente: Procesos de reparación desde abajo Semillero de Psicología Social y Política Por: Nicolás Beltrán Vanessa Duque Ana María Saldaña
Justicia transicional La justicia transicional es el conjunto de medidas judiciales y políticas que diversos países han utilizado como reparación por las violaciones masivas de derechos humanos. Entre ellas figuran las acciones penales, las comisiones de la verdad, los programas de reparación y diversas reformas institucionales. (ICTJ,2013)
Reparación restitutiva • Busca devolver a la victima a la misma situación en la que se encontraba antes del conflicto.
Problemas del la reparación restitutiva en el contexto colombiano • ¿Cómo implementar la reparación restitutiva cuando las victimas se encontraban en situación de desigualdad antes de ser afectadas por el conflicto? • No se atacaría las causas del conflicto, al no tener este modelo políticas transformadoras
Reparación transformadora • No se toma solo como una practica correctiva, sino que se toma como impulsadora de transformación democrática de la sociedad para superar la exclusión y desigualdad.
Componentes • Restitución: devolver a la persona a su situación pre-conflicto. • Compensación: indemnización por los daños físicos y psíquicos.
Componentes • Rehabilitación: brindar atención médica, psicológica, servicios jurídicos y sociales. • Satisfacción: Reconocimiento de los daños, juzgar y sancionar a los responsables, difusión de la verdad, disculpas publicas y homenajes a las victimas.
Componentes • Garantías de no repetición: reformas institucionales y de otra naturaleza que eviten la repetición de las atrocidades.
Reparación desde abajo • Es una postura alterna a la justicia transicional, desde la cual se busca dar un papel mas importante a la comunidad en los procesos de justicia. Pues la paz debe venir de abajo hacia arriba y no de acuerdos burocráticos de arriba hacia abajo.
Características • Da el lugar principal a las victimas, viendo estas no solo como testigos, sino como personas. • Considera que la paz es un proceso de largo plazo. • Busca abrir las posibilidades de participación ciudadana en el proceso de paz • La paz se construye a partir de pequeños actos que corroen la violencia.
La verdad conlleva la posibilidad de culpa individual y de responsabilidad colectiva. La justicia de transición refiere a un proceso muy complejo de larga duración que incluye niveles diferentes, tanto con relación a la culpa individual como a la responsabilidad colectiva.
Reflexión - Pregunta ¿Hasta qué punto es suficiente la verdad, qué tan positiva es en un contexto social como el nuestro donde la inequidad y las incoherencias desde el punto de vista metodológico en los procesos de justicia transicional y reparación no son cumplidos a cabalidad y no se tienen en cuenta, de hecho, las recomendaciones de las comisiones de la verdad? ¿No es una burla a las víctimas?; esta verdad es un arma de doble filo, pues en lugar de reparar genera un daño doble, decepción y frustración, NADA DE REPARACIÓN….
Las posibilidades de reparación están estrechamente relacionadas con la restitución de la confianza entre la población misma y entre ella, el Estado y las instituciones en general, que permita su compromiso como agente activo.
Noción de reparación transformadora Reparaciones transformadoras” o “reparaciones con vocación transformadora”: se trata en esencia de mirar a las reparaciones no solo como una forma de justicia correctiva, que busca enfrentar el sufrimiento ocasionado a las víctimas y a sus familiares por los hechos atroces, sino también como una oportunidad de impulsar una transformación democrática de las sociedades, a fin de superar situaciones de exclusión y desigualdad que, como en el caso colombiano, pudieron alimentar la crisis humanitaria y la victimización desproporcionada de los sectores más vulnerables y que en todo caso resultan contrarias a principios básicos de justicia.
Movimientos sociales De acuerdo con la definición de Jelin, los movimientos socialesse pueden entender como: «Acciones colectivas con alta participaciónde base que utilizan canales no institucionalizados y que, almismo tiempo que van elaborando sus demandas, van encontrandoformas de acción para expresarlas y se van constituyendo en sujetoscolectivos, es decir, reconociéndose como grupo o categoría social»
La ritualización de la reconciliación y reparación en espacios públicos - reparación social. Perú Loscambios sociales y políticos, luego de la IAF (Intervención Antropológico Forense), resultaron muy rápidosporque insertaron a la población en un proceso que en menos de unaño ha producido transformaciones importantes, como es el caso desu nombramiento como centro poblado o la elaboración de una ceremoniade «Entierro Digno». De esta manera, en el caso de Putis, la«exhumación» es vista como un «hecho social total» (Mauss 1971). Es a partir del ritual de conmemoración y reconciliación que se podráaproximar a las diferentes voces y experiencias que coexistenalrededor de la reparación en Putis porque crean una dinámica quepermite comprender las formas de interacción entre los diversos actoressociales participantes. En el escenario nacional, los actores más conocidos son losque construyen una forma de identidad colectiva, a través de manifestacionespúblicas y acciones sociales «a partir de la cual se establecenuna serie de elementos materiales y simbólicos que son elrepertorio de su propia representación interna y externa».
Irlanda del Norte De acuerdo con Brandon Hamber y Gráine Nelly, este término hace referencia a un proceso de larga duración que tiene como fin construir una paz estable y duradera. Para que un proceso de paz sea duradero debe ser construido de abajo hacia arriba, esto es, como un proceso de cambio social que permea las instituciones políticas. Visto así, el proceso de paz tiene como actor principal a las comunidades locales. Evidencia: Tanto católicos y protestantes afectadas por los ataques del IRA y de los grupos paramilitares unionistas. Éste acercamiento se extendió a proyectos de integración más amplios y profundos, por la unión de vivencias de ambas comunidades. La construcción de escuelas y proyectos de vivienda integrados; la realización de festivales y ferias culturales con la participación de miembros de ambas comunidades.
Ruanda Sevota es un grupo de mujeres que trabaja por la reparación y el empoderamiento de las mujeres víctimas de la guerra. Trabajan en red y consiguieron reunir testimonios y documentación que permitió que en 1998 el Tribunal Penal Ruandés condenara por primera vez en el mundo la violencia sexual que sufrieron las mujeres ruandesas en la guerra civil y reconocieran la violación como acto de genocidio y de tortura. Se estima que más de 250.000 mujeres de todas las edades fueron violadas durante los 100 días que duró el genocidio https://www.youtube.com/watch?v=QcoZRl3zTMY
Colombia • Carare – Santander. • Valle Encantado – Córdoba. • Comunidad indígena Uitoto – Amazonas. • Salón del «Nunca más» - Granada (Antioquia). • Cuenta la 13 – Medellín http://cuentala13.org/ http://www.youtube.com/watch?v=RMoQoZsKpXw http://www.youtube.com/results?search_query=cuenta+la+13 • «El costurero de la memoria». Tejer y cuidar la vida a varias manos, una apuesta estética y ética Fundación Manuel Cepeda Vargas
Referencias bibliográficas Díaz, C., Sánchez, N., & Uprimny, R. (2009). Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Bogotá: Opciones Gráficas Editores Ltda. Gracía Rodicio, A. (2005). Bosnia y Herzegovina: una visión top- down y bottom- up de la justicia transicional. Papeles, 68 - 76. Hunelcke, S. (2010). Su memoria, su dignidad, su lucha: La nuestra. Vientosur, 74-78. Laplante, L. (2007). Después de la verdad: demandas para reparaciones en el perú postcomisión de la verdad y reconciliación. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología,, 119-145.