E N D
1. Gracias
Tema principal – Metodología y el SIG
Como el SIG se encaja en los proyectos de la Unidad
La importancia de estos proyectos para la missión de la Unidad
Como nuestra misión es fundamental para contruyer las bases para una mejor salud en ALGracias
Tema principal – Metodología y el SIG
Como el SIG se encaja en los proyectos de la Unidad
La importancia de estos proyectos para la missión de la Unidad
Como nuestra misión es fundamental para contruyer las bases para una mejor salud en AL
2. SISTEMAS INTEGRADOS DE SERVICIOS DE SALUD
3. Transformación del Paradigma de la Salud
4. Retos Globales Envejecimiento poblacional
Transición epidemiológica y doble carga de enfermedad
Expansión de la tecnología
Cambios en los patrones de consumo y estilos de vida
Urbanización acelerada
Efectos de la migración
5. GESTION DE LOS SISTEMAS DE SALUD Niveles de la Gestión
6. RETOS Y TENDENCIAS EN LA
MESO GESTION DE LOS
SISTEMAS DE SALUD
7. Retos: Modelos de Gestión El logro de los ODM se ve limitado por servicios que son muy frágiles y fragmentados para prestar la calidad y el volumen de servicios necesarios. OMS
Limitaciones a la prestación de los servicios:
Insuficientes recursos
Carencia de habilidades gerenciales
Cambios constantes de personal, des-motivación, migración, prácticas laborales
Falta de control sobre la planificación y los recursos
Falta de políticas
Sistemas de información, comunicación y coordinación deficientes.
8. Tendencias: Modelos de Gestión Gestión centrada en el desempeño y los resultados
Mejoras substanciales de la eficiencia
Disponibilidad de información sobre costos, calidad, capacidad resolutiva y satisfacción de usuarios
Participación activa del equipo asistencial en la planificación y gestión
La gestión de los servicios de salud como disciplina
9. Tendencias: Modelos de Gestión Nuevos Modelos de Gestión:
Accesibilidad
Base poblacional y geográfica
Financiamiento per-capita ajustado
Primer nivel de atención como puerta de entrada y regulador del acceso a los otros servicios
Coordinación entre proveedores
Establecimiento de alianzas estratégicas
Gestión conjunta de riesgos
“Tratar al paciente en el lugar más coste-efectivo”
Introducción de mecanismos de garantía de la calidad de la atención
“Accountability”, mas allá de la rendición de cuentas
10. Tendencias: Modelos de Gestión Sistemas de Información
“La información debe seguir al paciente”
Registros de base poblacional
Ficha Clínica única (electrónica)
La red integrada posee:
Sistema de citas único/compartido
Registro de urgencias informatizado y vinculado a la ficha clínica
Automatización de los procesos clínicos y de apoyo.
Indicadores del desempeño poblacional de los servicios de salud
11. Tendencias: Organización de Servicios Nuevos servicios = nueva arquitectura de sistemas basados en:
Colaboración y coordinación
Riesgos compartidos
De la fragmentación a la integración horizontal y vertical de la provisión (Sistemas Integrados de Servicios de Salud)
Integración aseguramiento – provisión de servicios
12. Retos: Los Servicios de Salud El mayor reto en materia de organización y prestación de los servicios de salud es la fragmentación.
13. La provisión de servicios de salud es solo una de las funciones de los Sistemas de Salud.
Los Servicios de Salud se definen como la serie de instituciones y programas que proveen:
Cuidados y atención directa a las necesidades de salud y enfermedad de los individuos; y los
Servicios de Salud Pública enfocados en la protección de la salud colectiva. DEFINICIONES: Every health system has four main functions responsible for guaranteeing and creating the conditions and resources to achieve its goals and purposes.Every health system has four main functions responsible for guaranteeing and creating the conditions and resources to achieve its goals and purposes.
14. SEGMENTACION:
es la coexistencia de subsistemas con distintas modalidades de financiamiento, afiliación y provisión, “especializados” de acuerdo a los diferentes segmentos de la población, que están determinados por su nivel de ingreso y posición económica. OPS
DEFINICIONES: Every health system has four main functions responsible for guaranteeing and creating the conditions and resources to achieve its goals and purposes.Every health system has four main functions responsible for guaranteeing and creating the conditions and resources to achieve its goals and purposes.
15. FRAGMENTACION:
es la coexistencia de muchas unidades o entidades no integradas en la red de servicios de salud. OPS DEFINICIONES: La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..
16. SEGMENTACION ? FRAGMENTACION:
La segmentación es un defecto del sistema y sus modalidades de financiamiento y aseguramiento.
La fragmentación es un problema del modelo de organización, gestión y atención a nivel de los servicios de salud. DEFINICIONES: La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..
17. “La coordinación interinstitucional y la integración operativa se plantea por tanto, como un cambio que permitirá mejorar la eficiencia de los recursos de financiamiento, de capacidad y de infraestructura de servicios, involucrados en la prestación de los servicios de salud, mejorar la organización, gestión y provisión de los servicios, atendiendo las necesidades de toda la población, sin disparidades innecesarias e injustas que afecten el ejercicio del derecho a la salud y el logro del nivel mas alto de salud y bienestar posible.” OPS
Integración de los Servicios de Salud
18. INTEGRACION:
El concepto genérico de integración se refiere al grado al cual las funciones y actividades son coordinadas a través de las unidades de servicio. Shortell 1993.
“La atención integrada…exige la coordinación entre todas las partes del sistema para garantizar la satisfacción de las necesidades de salud y su atención a lo largo del tiempo, así como a través de los diferentes niveles y lugares de atención sin interrupción.” OPS, 2006 DEFINICIONES: La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..
19. MODALIDADES DE INTEGRACION:
Integración Funcional: es la medida en que funciones y actividades de apoyo claves (gestión financiera, recursos humanos, planificación estratégica, gestión de la información, mercadeo y mejoría de la calidad) están coordinados a través de las unidades operativas de forma tal que añaden valor al sistema. DEFINICIONES: La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..
20. MODALIDADES DE INTEGRACION:
Integración Clínica: es el grado de coordinación de los servicios de atención a través de varias funciones, actividades y unidades operativas de la red de servicios.
Integración Horizontal: se refiere a la coordinación de unidades operativas que actúan en el mismo nivel del proceso de provisión de servicios. DEFINICIONES: La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..
21. DEFINICIONES: Integración Vertical: es la coordinación asistencial y funcional entre unidades en distintos niveles del continuo asistencial La integración vertical se refiere a la organización de la producción de cuidados de salud de forma tal que las etapas secuenciales del proceso sean coordinadas por una única organización. Dowling La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..
22. MODALIDADES DE INTEGRACION:
Gestión Clínica: se define como el grado en que los profesionales técnicos (médicos, enfermeras, tecnólogos, farmacéuticos, etc.) participan activamente en la planificación, gestión y gobernanza de la red. DEFINICIONES: La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..
23. CONTINUO ASISTENCIAL:
“Abarca la atención primaria, la atención especializada y la atención socio-sanitaria o, lo que es lo mismo, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, los tratamientos de pacientes agudos y crónicos, los tratamientos de rehabilitación y el apoyo a los cuidados de largo termino”. DEFINICIONES: La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..
24. CONTINUIDAD ASISTENCIAL:
Es el resultado de la coordinación desde la perspectiva del usuario. Constituye el grado de coherencia y unión de las experiencias en la atención que percibe el paciente a lo largo del tiempo.
Tipos:
De información
De relación
De gestión
DEFINICIONES:
25. COORDINACIÓN:
Se define como la conexión (ahora desde la perspectiva de los proveedores) de los diferentes servicios necesarios para atender a un usuario (paciente) a lo largo del continuo asistencial, de manera que se amornicen y se alcance un objetivo común sin conflictos. DEFINICIONES: La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinérgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atención y promueve una asignación ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..
27. Un Sistema de Servicios de Salud Ideal Enfoque en las necesidades de salud de la población y en la capacidad de los servicios de resolver esas necesidades;
Coordina e integra cuidados a través del continuo;
Sistemas de información que vincula a usuarios, proveedores y financiadores;
Provee información sobre costos, calidad, resultados y satisfacción de los usuarios;
Incentivos financieros y estructura organizacional alineados para el logro de los objetivos;
Es capaz de mejorar continuamente los cuidados que provee;
Construye alianzas estratégicas para el logro de los objetivos.
Shortell et al. 1996
28. Los Servicios de Salud El mayor reto en materia de organización y prestación de los servicios de salud es la fragmentación.
29. Los problemas de la framentación Calidad de la Atención y Resultados
Perdida de continuidad en los procesos asistenciales
Falta de coordinación entre la atención de primer nivel y la especializada,
Muchas practicas e intervenciones no basadas en la evidencia,
Gran variabilidad en la practica clínica
No existen incentivos para la promoción de la salud
Costos
Ineficiente gestion de recursos - Duplicación (servicios, procedimientos, pruebas diagnosticas, etc)
Falta de incentivos para la calidad. Existe disparidad entre niveles de atención
30. Los problemas de la framentación Los usuarios piden:
recibir servicios en un solo lugar,
saber cual es el mejor tratamiento,
libertad de elección,
acceso oportuno,
garantía de servicios de la mas alta calidad,
información inteligible para basar sus decisiones,
no perder el tiempo.
31. Retos: Modelos de Atención Nuevo Perfil del Usuario de los Servicios de Salud:
Usuarios mejor educados, de mayor edad, mas autónomos, mas exigentes y conocedores de sus derechos.
Sujeto y participante del cuidado de su salud
La reducción de la red de soporte familiar: Atención Socio-sanitaria
El control social demandara:
Información mas transparente e inteligible
Cuidados basados en la evidencia
Mayor representatividad en la toma de decisiones en las estructuras de servicios de salud.
32. Qué son los Modelos de Atención? “Los modelos de atención a la salud son configuraciones-tipo que los servicios de salud adquieren, en determinado tiempo y en determinado lugar, en función de la visión prevaleciente de la salud, de la situación demográfica y epidemiológica y de los factores económicos y culturales vigentes articulando, singularmente, diferentes intervenciones en el proceso salud/enfermedad”. Mendes, 2007
33. Problema Uno de los graves problemas que enfrentan los servicios de salud es la incoherencia entre la situación epidemiológica y el modelo de atención a la salud hegemónico, que se caracteriza por la fragmentación y el enfoque en la atención episódica de condiciones agudas.
34. La Crisis del Modelo de Atención Predominante: En primer termino:
La transición epidemiológica y la doble carga de enfermedad
35. La Crisis del Modelo de Atención Predominante:
36. LAS REPRESENTACIONES ALTERNATIVAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD
37. FORMAS ALTERNATIVAS DE ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE SERVICIOS DE SALUD
38. La Crisis del Modelo de Atención Predominante: El modelo predominante se basa en la atención
episódica de eventos agudos
Tipología clásica:
Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles
Nueva tipologia:
Condiciones agudas y Condiciones crónicas
39. La Crisis del Modelo de Atención Predominante: Modelo de Atención:
40. LA LOGICA DE LOS SISTEMAS FRAGMENTADOS DE SERVICIOS DE SALUD
41. Tendencias: Modelo de Atención Nuevo Modelo de Atención:
Centrado en las personas
Programas e intervenciones basadas en necesidades
Enfocado al riesgo individual y comunitario
Atención Integral,
Atención Integrada, y
Atención Continua
Accesibilidad
Basado en Atención Primaria de Salud
Objetivo: Mantener a las personas sanas
42. “La coordinación interinstitucional y la integración operativa se plantea por tanto, como un cambio que permitirá mejorar la eficiencia de los recursos de financiamiento, de capacidad y de infraestructura de servicios, involucrados en la prestación de los servicios de salud, mejorar la organización, gestión y provisión de los servicios, atendiendo las necesidades de toda la población, sin disparidades innecesarias e injustas que afecten el ejercicio del derecho a la salud y el logro del nivel mas alto de salud y bienestar posible.” OPS
Sistemas Integrados de Servicios de Salud
43. Sistemas Integrados de Servicios de Salud:
“Un sistema integrado es una red de organizaciones que provee servicios de salud a una población determinada, mediante la atención coordinada a través de un continuo de servicios, y que se hace responsable de los costos y de los resultados de salud de esa población” (Shortell et al. en 1993)
44. Objetivos:
45. Sistemas Integrados de Servicios de Salud
46. Redes de Servicios de Salud
47. Sistemas Integrados de Servicios de Salud
48. Filosofía de los SISS Concepto central:
Una red integrada es aquella que puede coordinar eficazmente los servicios a través del rango de actividades necesarias para mantener, restaurar o mejorar el estado de salud de la población. Esto requiere una transición de un énfasis en la atención hospitalaria de eventos agudos a la coordinación de la atención a través del continuo de atención de salud. La variable fundamental en esta transición será la capacidad de integrar diversas funciones y actividades a través de las unidades operativas.
49. Filosofía de los SISS Concepto central:
El beneficio potencial no es solo en su desempeño financiero pero además en su desempeño clínico, o sea, en qué medida pueden proporcionar un continuo integrado de servicios coordinados para satisfacer las necesidades de los usuarios.
50. Caracteristicas de los SISS Sistemas Integrados
Dirigida por los objetivos globales del sistema: mejora de la salud de la población.
Resultados clínicos y económicos medibles y transparentes. Rendición de cuentas.
Servicios coordinados y adaptados a cada tipo de paciente y necesidad.
Gran desarrollo de servicios intermedios.
Atención primaria como centro de la red.
51. Caracteristicas de los SISS Sistemas Integrados
Proactivo. Anticipativo.
Énfasis en intervenciones de prevención, auto cuidado y apoyo a modificaciones de conducta que favorecen la salud.
Planes de atención globales y específicos para grupos de riesgo (Gestión de la Enfermedad).
Gestión individualizada de pacientes de alto riesgo o alto costo (Gestión de Casos)
52. Caracteristicas de los SISS Sistemas Integrados
Financiación global de la red. Basada en la población a atender y las necesidades.
Preferentemente mediante Capitación ajustada por riesgo.
Incentivos y riesgos compartidos en la red.
Distribución de recursos en base a costo-efectividad de la inversión.
53. Caracteristicas de los SISS Sistemas Integrados
Basada en la sustitución de cuidados.
Costo-efectividad a los largo del continuo asistencial.
Integración vertical
Economías de escala y de alcance
Flexibilidad y heterogeneida organizativa.
Estructura sin barreras departamentales o institucionales.
54. Caracteristicas de los SISS Sistemas Integrados
Equipos multidisciplinarios con amplia autonomía, orientados a resultados.
Potenciación de los servicios prestados por la comunidad y de su intervención en el gobierno de la red.
Dialogo continuo.
Participación, con voz y voto, en la organización y diseño de los servicios e intervenciones de salud.
55. Caracteristicas de los SISS Sistemas Integrados
Cooperación publico-privada.
Alianzas estratégicas
Riesgo compartido.
Relaciones a largo plazo.
Compartida y abierta.
Amplias bases de datos clínicos que miden calidad y efectividad.
Orientado a facilitar el proceso asistencial
Información para evaluación y mejora continua de la calidad.
56. Elementos constitutivos de los SISS Una población definida en un territorio definido
Un marco operacional que se compone de:
Puntos de atención a la salud,
Un centro de comunicación de las redes (Equipos de Atención Primaria)
Sistemas transversales de apoyo (de diagnostico, terapéuticos y asistencia farmacéutica)
Sistemas logísticos (tarjetas de identificación, historia única, sistemas de regulación de la atención, sistemas de transportes sanitarios)
El sistema de gobierno
Modelo de atención a la salud singular.
57. Cambios en la cultura organizacional Cambios en la evaluación del desempeño, la asignación presupuestaria y los incentivos,
Expandir y desarrollar el liderazgo en los niveles medios y locales del sistema,
Promover la interdependencia,
Utilizar los valores y la declaración de misión de la organización como guía para la toma de decisiones difíciles,
Ampliar los esfuerzos de mejoría y garantía de la calidad a las actividades de promoción,
Monitorear el grado de avance del cambio de cultura.
58. Los momentos en la implementación de los Sistemas Integrados El análisis de situación
La definición del modelo de atención
La definición del territorio y los niveles de atención
El diseño de las redes de atención
La configuración de la Atención Primaria de Salud
La configuración de los puntos de servicio secundarios y terciarios
La configuración de los sistemas de apoyo
La integración vertical de los puntos de atención y los sistemas logísticos
La configuración del sistema de gobernanza
59. Factores condicionantes Elementos del entorno:
Modelo de asignación de recursos y sistemas de incentivos
Objetivo: responsabilizar a cada proveedor tanto de los costes directos, como de los que induce sobre el resto de la red-”tratar el problema en el lugar mas costo-efectivo”.
Población y Territorio
Presencia de otros proveedores
60. Factores condicionantes Elementos internos:
Modelo de gobierno
Dimensión estratégica
Asignación de recursos
Liderazgo, estructura y cultura organizativa
61. Barreras a la integración de los servicios de salud La segmentación de los sistemas
Falta de una visión de sistema
Descentralización sin autoridad
Mecanismos de pago no alineados
Financiamiento deficitario de los servicios de salud
Desarrollo embriónico de los sistemas de información clínica y de gestión
Déficit de Recursos Humanos (en numero y competencias)
Modelo de atención
62. Elementos facilitadores Descentralización de los servicios pero bajo una sola gestión,
Integración financiamiento/aseguramiento/provisión,
Sistemas de financiamiento y pago alineados,
Clara definición de una amplia cartera de beneficios,
Desarrollo de nuevos modelos de gestión y gobernanza,
Fortalecimiento de la capacidad gerencial en todos los niveles,
Cambios en los sistemas de certificación de recursos humanos y de los incentivos que promuevan el aumento de los recursos en la APS,
Usuarios mejor informados e involucrados.
63. Factores de Exito Alinear la red de provisión a las necesidades de la comunidad;
Fortalecer la Atención Primaria de Salud y el primer nivel de atención;
Fortalecer e integrar el sistema de información;
Proveer información relevante de costos, calidad y resultados clínicos;
Asumir una cultura de “compartir riesgos”;
Alinear proveedores, gestores y estructuras de gobierno.
64. SISTEMAS DE SALUD BASADOS EN APS :Sistemas Integrados de Servicios de Salud
65. Organización de Servicios de SaludHospitales y Sistemas Integrados de Servicios de Salud