170 likes | 391 Views
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006. INTRODUCCIÓN.
E N D
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006
INTRODUCCIÓN Las microempresas, las pequeñas y medianas empresas en Colombia se constituyen en una alternativa de desarrollo económico y social por su alta contribución a la generación de empleo, dinamizan la demanda de bienes y servicios, contribuyen a un mejor equilibrio en la distribución del ingreso y al logro de mayores índices de competitividad al hacer parte de las cadenas productivas.
Estas pequeñas unidades productivas, comerciales y de servicios ante los cambios de la ultima década requieren con urgencia realizar cambios estructurales, de gestión, y de actitud en sus propietarios y colaboradores que les permitan mantenerse y crecer en un alto grado de competitividad; pero las características del medio, el perfil de muchos de sus propietarios, la falta de oportunidades para formarse en muchos de los casos, representa una debilidad grande en este sector para lograr los niveles de competencia que requieren en este medio cambiante.
La experiencia ganada por la Fundación Carvajal unida a los desarrollos académicos relacionados con el tema empresarial, facilita entre la población estudiantil de las universidades realizar planes de consultoría y fortalecimiento a micros y pequeñas empresas previa formación y capacitación que se les ofrezca, teniendo en cuenta que las universidades no tienen en sus planes de estudio procesos de formación de los estudiantes en aspectos metodológicos y técnicos de cómo hacer consultorías o asesorías y menos dirigida a un sector tan amplio como lo es el de la micro y la pequeña empresa.
El convenio Fundación Carvajal Universidad Javeriana, busca desarrollar un modelo que permita a la academia vincularse a la realidad de la mipymes y hacer una contribución desde sus conocimientos al mejoramiento de la competitividad de éstas pequeñas unidades productivas. Para la Fundación Carvajal es importante la contribución de los estudiantes en los procesos de asesoría a las mipymes, dada la gran demanda de éste servicio en las diferentes zonas de la ciudad de Cali.
OBJETO DEL CONVENIO Aunar esfuerzos económicos y humanos para desarrollar proyectos encaminados a la orientación, modernización, capacitación, asesoramiento, de los diferentes microempresarios de Valle del Cauca, a través de la participación de estudiantes universitarios en dicho proceso.
Perfil del microempresario atendido El estudio se fundamentó en la información recopilada de los 329 empresarios atendidos al momento de ingresar al proceso. Número de microempresarios atendidos en las sedes 121 208 Total: 329 empresarios
Perfil del microempresario atendido Estrato Socioeconómico Sede San Fernando Sede Aguablanca
Perfil del microempresario atendido Nivel de Escolaridad Sede San Fernando Sede Aguablanca
Perfil del microempresario atendido Género Sede San Fernando Sede Aguablanca
Perfil del microempresario atendido Sector económico Sede San Fernando Sede Aguablanca
Perfil del microempresario atendido Aspectos legales Sede San Fernando Sede Aguablanca Con Registro de Cámara y Comercio Con Registro de Industria y Comercio
Perfil del microempresario atendido Al momento de iniciar la capacitación, prevalece la no aplicación de conceptos gerenciales en las microempresas, excepto en el registro de cuentas y elaboración del Estado de Resultados en San Fernando. NO aplicación de conceptos gerenciales al momento de iniciar la capacitación Porcentaje de microempresarios que No aplican conceptos al momento de iniciar la capacitación
Propuesta Modelo de atención al microempresario Propuesta Componentes nuevos Situación actual Capacitación Gestión Gerencial Asesoría Empresarial y Técnica Consultorio Empresarial y Social (En las áreas de finanzas, mercadeo, producción, personal y social) Microempresarios y emprendedores Capacitación Técnica Sectorial Plan de negocios Plan de negocios Comité Evaluador Decide el respaldo para el Acompañamiento al acceso al crédito a) Banca y Ong´s Especializadas Fondo Nal de Garantías Creación y fortalecimiento de la microempresa Acompañamiento pre y post crédito b) Aval de Garantía Complementaria $ Patrimonio Autónomo Financiamiento vía Patrimonio Autónomo c) PROPUESTA DE ATENCIÓN AL MICROEMPRESARIO
COMO SE HIZO EL ENTRENAMIENTO DE LOS ASESORES • Diplomado de Formación de Asesores • La microempresa en Colombia • El perfil del microempresario y la microempresa • Cómo lograr el cambio de actitud de los propietarios de las Mipymes • Cómo hacer el diagnóstico del plan de acción • Cómo realizar las asesorías de: administración, contabilidad, costos, mercadeo, producción y proyectos • Visitas de observación del desarrollo de asesorías a las microempresas. • Observación de cursos de capacitación
LECCIONES APRENDIDAS • Los estudiantes han desarrollado una buena aptitud de vocación social, • Reflexión de estudiantes y docentes en lo referente al plan de estudios. • Apropiación de herramientas administrativas para analizar y tomar decisiones en negocios pequeños.
LECCIONES APRENDIDAS (continuación) • Verificación de fortalezas y debilidades de conocimientos de los estudiantes. • Pautas para el desarrollo de investigaciones futuras a realizar para fortalecer el sector de las mipymes. • Acercamiento universidad - Comunidad. • Apoyo operativo al programa de la Fundación Carvajal para lograr atender a más mipymes demandantes del programa.