430 likes | 1.66k Views
Los canales iónicos. Guido Ulate Montero, MD, PhD Catedrático Departamento de Fisiología Escuela de Medicina. Los canales iónicos.
E N D
Los canales iónicos Guido Ulate Montero, MD, PhD Catedrático Departamento de Fisiología Escuela de Medicina
Los canales iónicos Son proteínas transmembranales que contienen un canal o poro que permite el paso de iones cuando está abierto. Presentan diversas conformaciones con diferentes conductancias iónicas. Bear, MF. Neuroscience. LWW. Pag 57
Los canales iónicos Presentan selectividad. Sobre lo cual influye las cargas en la pared del poro así como el diámetro de éste. Los estados no conductores son los más estables termodinámicamente. Clasificación según estímulo que incrementa la probabilidad de apertura (Po): operados por voltaje, por estiramiento (mecanosensibles), por mensajeros extracelulares (receptores ionotrópicos),por mensajeros intracelulares, por almacenes. Otra clasificación: canales ohmicos: I varía de modo lineal (m constante) con la fuerza impulsora y canales rectificadores (m no es constante) Su fosforilación puede modificar su actividad
Relaciones I-V Libro texto, pag. 154 La Gx (m) puede ser constante ó variar conforme el Vm se desvía del Ex. Típicamente los canales permiten una movilización de 106 a 109 iones/s por 100 mV de FEM. Recordar que la carga de un protón o electrón: 1.6 x 10-19 C
Los canales iónicos Operados por voltaje son muy selectivos: p.ej. los de K+ son 100 a 1000 veces más permebles al K+ que al Na+. Pero los de Na+ 11 a 20 veces más al Na+ que al K+. Los operados por ligando seleccionan pobremente. Pueden entrar en estados desensibilizados, refractarios o inactivos(importante en codificación temporal y protección ante estimulación excesiva): En aquellos activados por ligando: ocurre después de prolongada exposición al ligando. En aquellos activados por V: para los de Na+, Ca2+ y K+: por el mismo cambio de V. Los de Ca2+: también por influjo del mismo calcio.
Clasificación de los canales iónicos (1) 24 familias (256 genes) 6 subun 2 subun 4 subun, algunos con una beta 4 subun 4 subun, algunos con beta 4 subun 4 subun, algunos con beta 4 subun 4 subun 2 o 3 subun 5 subun
Clasificación de los canales iónicos (2) 4 familias 4 subun 4 subun 2 familias 4 subun 4 subun 3 subun 4 subun 3 subun 1 subun 2 subun
Canales activados por voltaje: Kv,Nav y Cav Principales responsables de los PAs típicos de células excitables Estructura: canal ensamblado por 4 módulos (polipéptido único como en y 1 de Nav y Cav, con 4 dominios homólogos: I-IV o separados como de Kv), módulos formados por 6 TM (S1-S6). El sensor de V en los S4: AAs con carga+: argininas y lisinas Poro iónico: por porciones internas de S5 y S6 así como el lazo que los une. Inactivación: varía. Para los Kv: bola (AAs del extremo NH2)-cadena o por la subunidad beta. Para los Nav: lazo entre dominios III y IV
Composición del poro Bear, MF. Neuroscience. LWW. Pag 57
En el filtro: 4 sitios (1,2,3,4 el más interno es el 4) de unión para el K+ formados por grupos carbonilos. Solo 2 ocupados: 1-3 o 2-4. Cuando un K+ se acerca al filtro desplaza los K+ de las posiciones 4-2 a las 1-3 y cuando termina de colocarse en la 4, el que estaba en 3 pasa a 2 y el que estaba en 1 sale y se hidrata. Luego el ciclo se repite Cavidad con agua 3 puntos de convergencia formados por grupos metileno La región S5 se omite Annu Rev Physiol. 2007. 69:1-18
Los canales Kv El grupo más numeroso de canales dependientes de V. Se han descrito 12 tipos de subunidades . Las propiedades del canal dependen de la combinación (= o dif) Incluyen: 1. rectificadores retrasados tardíos: iptes en repolarización tras fase despolarizante del PA; 2. los KA: responsables de la generación de corrientes de salida inactivantes, permiten codificación por frec de PA: 3. Los BK y SK: ubicuos: regulan frec de disparo de PAs, contribuyen a mantener el Em en reposo, transporte de electrolitos en tejs epiteliales. Los BK son modulados por voltaje, los SK e IK por calmodulina. Bloqueados por: TEA, 4-aminopiridina, toxinas de escorpión (caribdotoxina), abeja (apamina) y de serpiente mamba verde (dendrotoxinas)
Otros canales de potasio Canales rectificadores entrantes (Kir): estabilizan el Em en reposo. Abren a voltajes negativos. G con despolarización (bloqueo por Mg2+ y poliaminas). Algunos requieren además activación por sub βγ de Prot G (Kir3 ó GIRKs: abren x ACh). Kir6: inhibidos x [ATP]ic: cels β pancreáticas. SUR: subunidad ABC.
Canales catiónicos activados por nucleótidos (AMPc y GMPc) Implicados en la transducción de señales sensoriales visuales y olfativas. Estructura similar a los canales Kv. No obstante, pequeñas variaciones en la secuencia de AAs de la horquilla y el S4 hacen que se comporten como canales catiónicos poco selectivos y que presenten escasa dependencia del V. Sitio de unión para los nucleótidos: en cola COOH (homología con: PKA y PKG.
Los canales Nav Generan corrientes despolarizantes de Na+ rápidas y transitorias (PAs, contracción y secreción). Son de 11 a 20 veces mas permeables al Na+ que al K+. Prácticamente impermeables al calcio. Formados por: 1 subunidad , una 1 o 3 y una 2.Los del musc esq: 1; los del SNC: 1 o 3 y 2Hay 9 sub´s diferentes (Nav1.1 a Nav1.9). Las sub´s iptes en cinética y sensibilidad del canal al V. Se diferencian por sensibilidad a la TTX: los 1.5, 1.8 y 1.9 son resistentes. Algunos también son sensibles a: batracotoxina, saxitoxina y toxinas del escorpión y . Además presentan un sitio de unión para anestésicos locales y antiarrítmicos ubicado en el interior del poro iónico y accesible desde la cara interna del mismo. Los ENaCs no son sensibles a V. Son heterotrímeros, c/sub con 2 TM.
Localización de los diferentes tipos de canales de sodio en las neuronas del SNC Segmento inicial y nodos de Ranvier: Nav1.2, y 1.6. Ontogenia: expresión temprana de los Nav1.2 luego con la maduración se expresan los Nav1.6. Los últimos muestran potenciación con el uso y son más resistentes a la inactivación, los primeros muestran reducción con el uso. Esto determina la capacidad de disparar potenciales de acción a una frecuencia máxima. Dendritas: Nav1.1, 1.3 y 1.6 Soma: Nav1.1 y 1.3
Efecto de la [Ca2+]o en la activacion de los canales de Na+ La hipocalcemia conduce a hiperexcitabilidad
Los canales Cav Formados por 4 o 5 subunidades distintas: 1, 2, y . Codificadas por múltiples genes. La 1 ya fue descrita además posee sitios reguladores para 2dos mensajeros, fármacos y toxinas. Se clasifican en HVA: L,N,P/Qy R y LVA: T. Los L participan en acople estímulo-contracción de miocitos estriados, en secreción endocrina, transducción visual. Son bloqueados por DHP, verapamilo y diltiazem. Los N,P/Q y R: principalmente en neuronas (liberación de NTs). Bloqueados por -conotoxina GVIA y -agatoxina IVA. Los T: participan en la generación ritmos eléctricos de células automáticas.
Activados por ligando (receptores ionotrópicos) • Sus agonistas la probalidad de apertura y el tiempo que permanecen abiertos: flujos iónicos que modifican Em. • Además del sitio para unir el agonista, también cuentan con sitios para moduladores alostéricos, ej. glicina para R tipo NMDA. • Presencia de isoformas que explica la enorme diversidad que existe en los tejidos, especialmente en SNC • Esenciales en la transmisión sináptica
Clasificación de los receptores ionótropicos Se clasifican en 3 familias: • “Cys loop”: GABAA, R ionot de glicina, nicotínico de ACh y el 5HT3: pentaméricos (homo o hetero), c/subun con 4TM, el poro formado por los 2TM • Rs ionotrópicos de glutamato (NMDA, AMPA y kainato): tetrámeros, c/subun con 3TM, el 2TM=horquilla=poro. NMDA: subunidades NR1-3; AMPA: subunidades GluR1-4; kainato: subunidades KA1-2 y GluR5-7. • P2X: trímero, c/subun con 2TM, gran asa extracelular entre ambos dominios. Formados por 7 subun distintas: P2X1-P2X7. Iptes en nocicepción y regulación autonómica de la musculatura visceral.
Receptor nicotínico òe : 1-10 y : 1-4 Libro de texto. pag. 213
Principales tipos de receptores nicotínicos En el adulto, la subunidad epsilon le confiere más g pero menos t de apertura al receptor nicotínico muscular. Cordero-Erausquin y col., 2000 Se indica localizacion anatómica, estequiometría, perfil farmacológico y permeabilidad relativa al calcio. Las puntas de flecha representan los sitios de unión a la ACh.
El receptor GABA A Combinación de 7 subun diferentes: ,, ,,,, Libro de texto. pag. 316
Rs AMPA (desensib rápida) Rs NMDA El receptor NMDA para glutamato y aspartato Rs NMDA Ambos Rs Rs NMDA Sitios moduladores para: la glicina y la D-serina que funcionan como coagonistas; el Mg+ que bloquea el canal en reposo, ante una despolarización este bloqueo se desplaza; el Zn++ que desde afuera tiende a bloquear el canal con independencia de su estado de actividad; las poliaminas que también facilitan su apertura y para fármacos bloqueadores como la ketamina (anestesico) y la memantina (Alzheimer) Purves D. Neuroscience. 2 ed. pag. 155