280 likes | 769 Views
SACRAMENTOS-CURACIÓN. LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS. LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS. INTRODUCCIÓN I. FUNDAMENTOS DE ESTE SACRAMENTO EN LA ECONOMÍA DE LA SALVACIÓN II. QUIÉN RECIBE Y QUIÉN ADMINISTRA ESTE SACRAMENTO III. LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO IV. EFECTOS DE LA CELEBRACIÓN DE ESTE SACRAMENTO
E N D
SACRAMENTOS-CURACIÓN LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS
LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS • INTRODUCCIÓN • I. FUNDAMENTOS DE ESTE SACRAMENTO EN LA ECONOMÍA DE LA SALVACIÓN • II. QUIÉN RECIBE Y QUIÉN ADMINISTRA ESTE SACRAMENTO • III. LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO • IV. EFECTOS DE LA CELEBRACIÓN DE ESTE SACRAMENTO • V. EL VIÁTICO, ÚLTIMO SACRAMENTO DEL CRISTIANO • VI. PASTORAL
INTRODUCCIÓN • encomienda a los enfermos al Señor… para que los alivie y los salve, • anima a los enfermos • a unirse libremente a la pasión y muerte de Cristo y • a contribuir, así, al bien del Pueblo de Dios” (LG 11)
I. FUNDAMENTOS EN LA ECONOMÍA DE LA SALVACIÓN • La enfermedad en la vida humana • En la enfermedad, el hombre experimenta su impotencia, sus límites y su finitud • Toda enfermedad puede hacer entrever la muerte • La enfermedad • puede conducir a la angustia, a la desesperación, a la rebelión contra Dios • puede también hacer a la persona más madura y empujar a una búsquedade Dios o a un retorno a él
I. FUNDAMENTOS EN LA ECONOMÍA DE LA SALVACIÓN -2- • El enfermo ante Dios • El hombre del AT vive la enfermedadde cara a Dios • Se lamenta ante Él por su enfermedad • De Él implora la curación • Experimenta el vínculo entre la enfermedad y el pecado y que la fidelidad a Dios devuelve la vida • Entrevé que el sufrimiento puede tener también un sentido redentor por los pecados de los demás • Espera un tiempo en que Dios perdonará toda falta y curará toda enfermedad
I. FUNDAMENTOS EN LA ECONOMÍA DE LA SALVACIÓN -3- • Cristo, médico • La intervención de Cristo en favor de los enfermos = signo del Reino de Dios • Médico de cuerpo y alma /Cura y perdona los pecados • Se identifica con los enfermos:“estuve enfermo y me visitasteis” • A menudo pide a los enfermos que crean • Se sirve de signos para curar • Los enfermos tratan de tocarlo…En los sacramentos continúa “tocándonos” para sanarnos
I. FUNDAMENTOS EN LA ECONOMÍA DE LA SALVACIÓN -4- • Cristo, médico • Hace suyas nuestras miserias:“tomó nuestras flaquezas ycargó con nuestras enfermedades” (Mt 8,17) • No curó a todos los enfermos • Sus curaciones eran signosde la venida del Reino de Dios • Anunciaban una curación más radical: la victoria sobre el pecado y la muerte por su Pascua • Dio un sentido nuevo al sufrimiento: éstenos configura con Él y nos une a su pasión redentora
I. FUNDAMENTOS EN LA ECONOMÍA DE LA SALVACIÓN -5- • “Sanad a los enfermos…” • Cristo invita a sus discípulosa seguirle tomando la cruz • Siguiéndole adquieren una nueva visión sobre la enfermedad y los enfermos • Jesús los asocia a su vida pobre y humilde • Les hace participar de su ministerio de compasión y de curación: “…ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban” (Mc 6,12s)
I. FUNDAMENTOS EN LA ECONOMÍA DE LA SALVACIÓN -6- • “Sanad a los enfermos…” • El Señor resucitado renueva este envío • “En mi nombre… impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien” (Mc 16,17s) • El resucitado confirma este envío con los signos que la Iglesia realiza • invocando su nombre (Hch 9,34) • Estos signos manifiestan que Jesús es verdaderamente “Dios que salva” (Hch 4,12)
I. FUNDAMENTOS EN LA ECONOMÍA DE LA SALVACIÓN -7- • “Sanad a los enfermos…” • El EspSto da a algunos un carisma especial de curación (1Cor 12,9.28.30) • Sin embargo, ni siquiera las oraciones más fervorosas obtienen la curación de todas las enfermedades • “Mi gracia te basta, que mi fuerza se muestra perfecta en la flaqueza” (2Cor 12,9), le dice el Señor a San Pablo • “Completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, a favor de su Cuerpo, que es la Iglesia (Col 1,24)
I. FUNDAMENTOS EN LA ECONOMÍA DE LA SALVACIÓN -8- • “Sanad a los enfermos…” • La Iglesia recibe la tarea del Señor de sanar a los enfermos e intenta realizarla (Mt 10,8) • tanto mediante los cuidados que proporciona a los enfermos • como por la oración de intercesión con la que los acompaña
I. FUNDAMENTOS EN LA ECONOMÍA DE LA SALVACIÓN -9- • “Sanad a los enfermos…” • La Iglesia cree en la presencia vivificante de Cristo • Esta presencia actúa particularmente a través de los sacramentos y de manera especial por la Eucaristía • No obstante, la Iglesia apostólica tuvo un rito propio en favor de los enfermos(Cf. St 5,14-15)
I. FUNDAMENTOS EN LA ECONOMÍA DE LA SALVACIÓN -10- • Un sacramento de los enfermos • Sacramento de la Unción de los enfermos • Insinuado por Marcos 6, 13 • Recomendado a los fielesy promulgado por Santiago • Había recibido el nombre de “Extremaunción” • La liturgia nunca dejó de orar para que el enfermo recobrara su salud si así conveníaa su salvación • En conformidad con el Concilio Vaticano II: • El sacramento de la Unción de los enfermos se administra a los gravemente enfermos…
I. FUNDAMENTOS EN LA ECONOMÍA DE LA SALVACIÓN -11- • Un sacramento de los enfermos • Sacramento de la Unción de los enfermos • Se administra ungiendo al enfermo pronunciando estas palabras: • “Por esta santa Unción, y por su bondadosa misericordia te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo, para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad”
II. QUIÉN RECIBE Y QUIÉN ADMINISTRA ESTE SACRAMENTO • En caso de grave enfermedad… • No es sólo para moribundos • Se recibe cuando el fiel empieza a estar en peligrode muerte por enfermedad o vejez • Se puede repetir • cuando recuperada la salud se presenta una nueva enfermedad grave • en el curso de la misma enfermedad cuando ésta se agrava • Es apropiado recibir este sacramento antes deuna operación importante • Se puede aplicar a personas de edad avanzadacuyas fuerzas se debilitan
II. QUIÉN RECIBE Y QUIÉN ADMINISTRA ESTE SACRAMENTO -2- • “…llame a los presbíteros de la Iglesia • Ministros: Obispos y Presbíteros • Deber de los pastores:instruir sobre los beneficios de este sacramento • Todos los fieles • deben animar a los enfermos a llamar al sacerdote para recibir este sacramento • son invitados a acompañar a los enfermos con sus oraciones y atenciones fraternas • Los enfermos deberán prepararse para recibirlo en buenas disposiciones
III. LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO • Importancia de celebrarlo dentro de la Eucaristía • Si las circunstancias lo permiten • Celebrar primero el sacramento de la Penitencia • Culminar con el sacramento de la Eucaristía • La Eucaristía debería ser siempre el último sacramento = Viático
III. LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO -2- • Palabra y Sacramento forman un todo inseparable • La Liturgia de la Palabra, precedida de un acto penitencial, abre la celebración • La celebración del sacramento comprende estos elementos: • Oración por los enfermos • Imposición de manos por el presbítero • Oración de acción de gracias sobre el óleo o bendición del mismo en caso necesario • Unción con óleo bendecido (frente y manos)
IV. EFECTOS DE LA CELEBRACIÓNDE ESTE SACRAMENTO • La unión del enfermo a la Pasión de Cristo, para su bien y el de toda la Iglesia • El consuelo, la paz y el ánimo para soportar cristianamente los sufrimientos de la enfermedad o de la vejez • El perdón de los pecados si el enfermo no ha podido obtenerlo por el sacramento de la Penitencia • El restablecimiento de la salud corporal, si conviene a la salud espiritual • La preparación para el paso a la vida eterna
V. EL VIÁTICO, ÚLTIMO SACRAMENTO DEL CRISTIANO • A los moribundos, la Iglesia ofrece, además de la Unción de los enfermos, la Eucaristía como viático • Es semilla de vida eterna y poder de resurrección • Es sacramento del paso de la muerte a la vida
V. EL VIÁTICO, ÚLTIMO SACRAMENTO DEL CRISTIANO -2- Bautismo Confirmación Eucaristía Sacramentos de la Iniciación Cristiana Penitencia Unción de los enfermos Eucaristía como Viático Sacramentos que cierran la peregrinación