160 likes | 391 Views
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra. Cecilia Blume Jefa de Gabinete Ministerio de Economía y Finanzas. Temas. ¿Qué son los servicios? Los modos de prestación Marco Normativo Multilateral Marco Normativo Andino Marco Normativo Doméstico Comercio de Servicios
E N D
Marco Normativo de la Exportación de ServiciosDra. Cecilia BlumeJefa de Gabinete Ministerio de Economía y Finanzas
Temas • ¿Qué son los servicios? • Los modos de prestación • Marco Normativo Multilateral • Marco Normativo Andino • Marco Normativo Doméstico • Comercio de Servicios • Comentarios Finales
¿Qué son los servicios? Los servicios son aquellos “productos” que: • Son intangibles • Se consumen mientras se producen • No se pueden almacenar
Modos de Prestación • Movimiento Transfronterizo En este modo, el proveedor presta el servicio de un país al otro. Ejemplos: estudio de mercado elaborado en un país para ser enviado al exterior. • Consumo en el exterior Es el servicio consumido por no residentes en un territorio diferente al propio. Ejemplos: turistas extranjeros o peruanos no residentes que consumen servicios de hospedaje.
…continuación • Presencia Comercial En este caso el prestador del servicio se instala en el país anfitrión. Ejemplo: bancos o prestadores de red fija en telecomunicaciones • Movimiento Temporal de Personas El prestador se traslada temporalmente al país en que ofrecerá sus servicios. Ejemplo: cirujano o consultores.
Marco Normativo Multilateral • La inclusión del Acuerdo General del Comercio de Servicios (AGCS) en el conjunto de acuerdos al final de la Ronda Uruguay de negociaciones multilaterales, que creo la Organización Mundial del Comercio (OMC), estimularon mayores iniciativas de liberalización de mercados de servicios a través de acuerdos comerciales (1994). • En el marco del AGCS, los países hicieron ofertas de liberalización para un conjunto de mercados de servicios desde 1995. Sin embargo, en el caso del Perú (como en el de otros países en desarrollo), las ofertas comprometieron menor apertura que la que efectivamente prevalecía en su mercado.
Principios Básicos del AGCS 1. Cobertura total de los sectores de servicios; en todas sus formas de prestación 2. Obligación universal de los países miembros de conferir Nación Más Favorecida (NMF), salvo algunas excepciones, y de obligarse a disciplinas de transparencia. 3. Posibilidad de introducir regulaciones domésticas bajo criterios de Transparencia, Razonabilidad y Objetividad, no debiendo usarse como barreras encubiertas de acceso a mercado.
Marco Normativo Andino • Decisión 439 (Acuerdo Marco de Liberalización de Servicios): tiene como objeto establecer un conjunto de principios y normas para la liberalización progresiva del comercio Subregional de servicios, a fin de alcanzar la creación del Mercado Común Andino de Servicios, mediante la eliminación de las medidas restrictivas de la Comunidad Andina. • Decisión 462: establece la liberalización de servicios de telecomunicaciones. • Decisión 463: establece la liberalización de servicios turísticos.
Marco Normativo Doméstico • En los primeros años de la década de los 90 el Perú liberalizó unilateralmente y de modo sustantivo los mercados de servicios. • Los principales factores que permitieron este esfuerzo fueron los siguientes: • Existencia de sectores en manos públicas y privatizaciones (i.e. telecomunicaciones, financieros) • Crisis de fines de los 80s dio momentum • Escenario menos conflictivo que en bienes • Actualmente, el marco legal de los mercados de servicios es muy abierto, existiendo pocas barreras de acceso no discriminatorias y restricciones al trato nacional
Leyes Marco Constitución Política.- el artículo 61 establece que : “El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios.” Decreto Legislativo Nº 662 - Régimen de Estabilidad Jurídica para las Inversiones Extranjeras. Declara la igualdad de condiciones para los inversionistas nacionales y extranjeros en cualquier ámbito económico dentro del país. Normativa Doméstica
Decreto Legislativo Nº 668 –Garantía de Libertad de Comercio Interior y Exterior. Declara que el Estado facilita y vigila la libre competencia, y combate toda práctica que la limite. Decreto Legislativo Nº 757 –Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada. Establece la libertad de acceso a mercado y trato nacional en cualquier actividad. Las excepciones se refieren a consideraciones de higiene, seguridad industrial, conservación del medio ambiente y salud. …continuación
Como se mencionó antes, los mercados de servicios están significativamente liberalizados, quedando algunas restricciones específicas, entre las que se pueden citar las siguientes restricciones: Horizontales: Restricciones en los 50 km desde la frontera. Máximo de 20% de extranjeros empleados en cualquier sector. (en ambos casos hay tratos de excepción) Normativa Doméstica
…continuación • Sectoriales al trato nacional (principalmente): • Radio y Televisión • Cabotaje aéreo • Transporte terrestre interprovincial • Servicios de seguridad • Servicios Colegios Profesionales
…continuación Sin embargo, existen aun monopolios naturales públicos en algunas áreas sobre los cuales existen planes en marcha de participación privada y otros en los que debe evaluarse seriamente dicha participación: • Concesiones de puertos, aeropuertos, vías y ferrovías. • Servicios de agua
Comentarios finales • La importante liberalización comercial de mercados de servicios en los 90s ha permitido mejorar la calidad de los servicios, reducido precios y aumentado la variedad de la oferta de servicios. • El comercio internacional de servicios del Perú ha venido creciendo. • La importante libertad de mercados existente facilitará las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con los EEUU y permitirá consolidar reformas. • Existe una agenda pendiente de liberalización