230 likes | 472 Views
GRUPO INGENIERÍA Y SOCIEDAD. INTEGRANTES: Luz Dary Muñoz O. (Antropóloga) Asdrúbal Valencia G. (Ing. Metalúrgico) Guillermo Restrepo G. (Ing. Industrial) Carlos Mario Parra M. (Estadístico) Jaime Ochoa A. (Sociólogo) Luis Fernando Mejía V. (Abogado) Coordinador.
E N D
GRUPO INGENIERÍA Y SOCIEDAD INTEGRANTES: Luz Dary Muñoz O. (Antropóloga) Asdrúbal Valencia G. (Ing. Metalúrgico) Guillermo Restrepo G. (Ing. Industrial) Carlos Mario Parra M. (Estadístico) Jaime Ochoa A. (Sociólogo) Luis Fernando Mejía V. (Abogado) Coordinador
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LA FORMACIÓN SOCIOHUMANÍSTICA EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO DE INGENIERÍA DE LA U. DE A. Proyecto anterior ejecutado: “La caracterización de las percepciones, opiniones y expectativas en los programas de pregrado de la Facultad de Ingeniería de la U. de A. e identificación de las características ocupacionales de sus ingenieros”.
OBJETIVOS DEL PROYECTO: GENERAL: Generar una propuesta curricular sociohumanística que se articule a la formación de los estudiantes de pregrado de ingeniería de la U. de A.
OBJETIVOS DEL PROYECTO: ESPECIFICOS: • Hacer un diagnóstico. • Analizar dos orientaciones en la formación sociohumanística. • Estudiar dos experiencias en la formación sociohumanística. • Proponer una orientación filosófica con ejes temáticos y estrategias metodológicas. • Hacer recomendaciones sobre la gestión académica y administrativa.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Ingenieros competentes técnicamente, pero limitados en su accionar por la pobre formación sociohumanística. Los egresados de ingeniería no son líderes en el medio social y productivo en que actúan. La actual área sociohumanística no cumple adecuadamente el objetivo de formar ingenieros integrales.
METODOLOGÍA Se combinaron métodos cualitativos y cuantitativos de observación y análisis. Cualitativos: entrevistas a profundidad y grupos de discusión. Cuantitativos: Encuestas a egresados y estudiantes. Entrevistas a empleadores (3) Entrevistas a expertos (2) Grupos de discusión con egresados (1991-2000): 3 Grupos de discusión con profesores del área sociohumanistica: 3 Grupos de discusión con estudiantes (8º, 9º y 10º nivel): 3
Metodología - continuaciónEncuesta a estudiantes (8º, 9º y 10º nivel): De un total de 643 estudiantes de los 3 últimos niveles, fueron encuestados 152, muestra con la cual se tiene la confianza de satisfacer los siguientes criterios estadísticos: Error en la estimación del promedio máximo de E = 0.15; confiabilidad del 95% y una varianza a priori de 1.0, levemente inferior a 1.33, que es la máxima de una variable continua en el rango de 1 a 5.
Metodología - continuaciónEncuesta a egresados (1991 – 2000) De un total de 2.329 egresados entre 1991 y 2000 fueron encuestados 160, establecidos con los mismos criterios estadísticos fijados en la muestra para estudiantes. Se optó por estratificar por programa y fijar como cuota de representación de la mujer en la muestra al 20%.
RECLAMAN LOS EGRESADOS 1. Análisis realidad social 16.78% 2. Capacidad administrativa 14.09% 3. Capacidad de liderazgo 13.42% 4. Relaciones personales 12.08% 5. Expresión escrita 10.07% 6. Conocimiento historia del 8.05% país
PROPUESTAS • PRIMER ESCENARIO: Sin reforma de los programas de pregrado actuales. No es la opción óptima. • SEGUNDO ESCENARIO: Implica una reforma general de cada uno de los programas de pregrado.
PRIMER ESCENARIO Objetivo: Que el área sociohumanística gane estatus académico entre los ingenieros. Buscar que los conocimientos resultantes de las ciencias naturales se liguen estructuralmente con las ciencias humanas. Acciones: Revisar las asignaturas actuales: Español: Focalizarlo en tres competencias (comprensión lectura, aptitud verbal y comunicación escrita). Ubicarla en un lugar intermedio del pensum. Compromiso de los docentes de otros saberes.
PRIMER ESCENARIOCONTINUACIÓN Historia socioeconómica IV: Se propone un programa con problemas nacionales actuales. Una historia que parta del presente, que busque con criterio sus fundamentos en los conflictos pasados. Introducción a la economía: Debe contener conceptos fácilmente contrastables con la realidad del país. Ej: paradigmas económicos, modelo económico, planes económicos del gobierno, planes de desarrollo, convenios económicos. Formación ciudadana: Debe representar créditos. Seminario I: Debe representar créditos. Etica: Debe ser obligatorio en todos los programas. Cátedra Medellín o Antioquia (electiva): Metodología integradora.
SEGUNDO ESCENARIOTres propuestas1. Transformación Curricular • El “Proyecto de aula” trabaja alrededor de un problema. • Plantea sociohumanísticas obligatorias y tres electivas (en cadena). • Mas participación (trabajo independiente) del estudiante. • Laboratorios integrados con la teoría. • Ética, español y otros: serán transversales
2. Proyecto Integrador • El proyecto vincula varios cursos de diferentes áreas. • Cada profesor califica del proyecto un porcentaje para su curso. • Los profesores aplican su curso en el proyecto.
Área principal Otra área técnica Curso 2 Curso 1 Problema, Proyecto Ciencias básicas Sociohuma. Curso 4 Curso 3 Proyecto Integrador
3. Formación por competencias • El futuro de un profesional será un portafolio de competencias certificadas periódicamente. • Integran el saber, el ser y el hacer. • Combinan conocimientos, habilidades, valores y actitudes. • Pueden ser: básicas, genéricas y específicas.
CONOCIMIENTOS COMPETENCIAS HABILIDADES ACTITUDES VALORES Formación por Competencias
RECOMENDACIONESSobre la gestión académica y administrativa 1. Dar aplicación a las propuestas curriculares sociohumanísticas - escenarios uno o dos - 2. Crear el área sociohumanística con un coordinador de tiempo completo. 3. Los profesores del área serían vinculados directamente por la Facultad.
TEMÁTICAS 1. Comunicación verbal y escrita, tanto en la lengua materna como en un idioma extranjero. 2. Administración: El proceso administrativo y el emprendimiento empresarial. 3. Etica: escuelas filosóficas, ética profesional, bioética. 4. Economía: Economía política (paradigmas económico-políticos), fundamentos de macro y microeconomía. Plan de desarrollo nacional vigente. 5. Historia de Colombia desde 1991; de ingeniería, geografía económica. 6. Cultura: conceptualización, el problema de las dos culturas (técnicos-intelectuales), diversidad cultural, cultura e individuo.