130 likes | 255 Views
Eje de descentralización: Acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión. Presentación Punto de partida ¿Porqué descentralizar ? Instrumentos y formas para descentralizar Riesgos y amenazas Control y rendición de cuentas Visión general del modelo. e.
E N D
Eje de descentralización: Acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión
Presentación • Punto de partida • ¿Porqué descentralizar ? • Instrumentos y formas para descentralizar • Riesgos y amenazas • Control y rendición de cuentas • Visión general del modelo
1980-1990: Etapa de aprendizaje Huida modelo burocrático Creación OOAA Creación sociedades mercantiles Reestructuración “Áreas funcionales” Racionalización administrativa Tímida aparición gestión gerencial 1990-2000: Etapa pre-consolidación Reformulación OOAA Creación Holdings Mercantiles Oficinas Atención al ciudadano Inició organización por procesos Reivindicación modelo gerencial Punto de partida
Número de organismos públicos localesCatalunya: 31/12/2000 (*) 49 SM > 100.000 Hab.
” El funcionamiento de la maquinaria administrativa debe adecuarse a la gestión por objetivosy a la calidad como forma ordinaria de prestación de los servicios públicos (14 de abril de 1997) ”
¿Porqué descentralizar? Usuarios Territorio • Proximidad participación • Co-resposabilización • Optimización gestión: Eficiencia • Fomentar la innovación • Agiliza y mejora toma de decisiones Motivación Implicación Compromiso
Instrumentos y formas para descentalizar • Delegación • DPO + PPP • Reingeneria de procesos • Delimitar: “Planificación-provisión” • Externalización “impropia”: Holdings • Externalización propia: terceros • Contratos Programa • ....
Asumir y compartir responsabilidades Sistemas de información Estratégia de comunicación • Planificación estratégica • Marco Regulador • Evaluación control • Coordinación ejecutiva Fomentar laparticipación Rendir Cuentas Interna / Externa Gestionar servicios
Riesgos y amenazas • Ausencia visión global estratégica • Fragmentar la administración • Duplicidades: • Gestión • Control • Incremento “ámbitos inapropiados” • Limitada a la aplicación de recursos
Control y rendición de cuentas • Flexibilidad + descentralización = descontrol • Todo evoluciona: El control también ! • Controles previos muy limitados • Controles “a posteriori” reforzados • El control como “valor” • La evaluación
” ” El centralismo produce apoplejía en el centro y parálisis en las extremidades (Hugues Robert Félicité de Lamennais 1782-1854)