461 likes | 1.53k Views
MEDICINA LEGAL DOCENTE: FLORENTINO GARCÍA PÉREZ ALUMNA: BLANCO FLORES GABRIELA BERENICE. INVESTIGACIÓN DE LA ESCENA DE MUERTE. GENERALIDADES. Es el trabajo multidisciplinario que con fines judiciales se realiza en el lugar en que es hallado un cadáver. EQUIPO DE TRABAJO: Médico forense
E N D
MEDICINA LEGAL DOCENTE: FLORENTINO GARCÍA PÉREZ ALUMNA: BLANCO FLORES GABRIELA BERENICE INVESTIGACIÓN DE LA ESCENA DE MUERTE
GENERALIDADES Es el trabajo multidisciplinario que con fines judiciales se realiza en el lugar en que es hallado un cadáver. • EQUIPO DE TRABAJO: • Médico forense • Juez de instrucción • Investigadores policiales
ASPECTOS MÉDICOS DE LA ESCENA • ESCENA DE LA MUERTE • Búsqueda meticulosa y ordenada de signos en el cuerpo y en sus inmediaciones, que el médico forense realiza en el lugar del hallazgo.
ASPECTOS MÉDICOS DE LA ESCENA • OBJETIVOS: • Confirmar o descartar la muerte • Determinar la hora de la muerte • Contribuir a establecer la forma en que se produjo el deceso.
EXAMEN EXTERNO DEL CADÁVER • INTERVENCIÓN INMEDIATA • FENÓMENOS • CADAVÉRICOS • SIGNOS DE MUERTE • SIGNOS DE LA FORMA DEL DESCESO • AUSCULTACIÓN • HOMICIDA • TONO Y MOTILIDAD MUSCULAR • INSPECCIÓN • TAMAÑO Y REFLEJO PUPILAR • REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS • SUICIDA • PALPACIÓN • ASPECTO CORNEAL • REACCIÓN CUTÁNEA • ACCIDENTAL • NARIZ • NATURAL • CONFIRMACIÓN DE MUERTE • INDICIOS DE VIDA • *Respetar las normas de criminalística
EXAMEN EXTERNO DEL CADÁVER • ACTITUD Y POSICIÓN EN QUE FUE ENCONTRADO EL CADÁVER • Necrófago legista (Javier Grandini González)
EXAMEN EXTERNO DEL CADÁVER • TIPO Y LOCALIZACIÓN DE TRAUMATISMOS • Examinar: • Cuero cabelludo • Cara • CAE • Cuello • Región precordial • Surco submamario • Axilas • Pared abdominal • Regiones inguinales • Espalda • Genitales externos • Nalgas • Región interglúteo • Ano • Miembros
EXAMEN EXTERNO DEL CADÁVER • TIPO, LOCALIZACIÓN Y ASPECTO DE MANCHAS • Manchas de sangre • Manchas de semen • Manchas de pólvora y de humo • Manchas de tóxicos • TIPO, LOCALIZACIÓN Y ASPECTO DE FIBRAS, HIERBAS Y PELOS. • Investigar su presencia.
INSPECCIÓN DEL LUGAR Y LOS ALREDEDORES • ESTADO DE DESORDEN DE MUEBLES Y OBJETOS
INSPECCIÓN DEL LUGAR Y LOS ALREDEDORES • POSICIÓN Y ESTADO DE ESPEJOS PRÓXIMOS AL CADÁVER • DISTANCIA DEL AGENTE EMPLEADO EN RELACIÓN CON EL CADÁVER
INSPECCIÓN DEL LUGAR Y LOS ALREDEDORES • DISTRIBUCIÓN Y ASPECTO DE LASMANCHAS DE SANGRE • EXISTENCIA DE MEDICAMENTOS
INSPECCIÓN DEL LUGAR Y LOS ALREDEDORES • EXISTENCIA DE SUSTANCIAS TÓXICAS • EXISTENCIA DE NOTAS U OTROS DOCUMENTOS
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN • Investigadores policiales, familiares, amigos, compañeros y vecinos. • Antecedentes de enfermedad, del hospital y/o del médico que la atendía • Intentos, manifestaciones o motivos para el suicidio • Temores o amenazas de muerte por parte de tercera • Vida sexual, divorcios y amistades sospechosas • Alcoholismo o farmacodependencia • Día y hora en que se vio por última vez • Pruebas recogidas por los investigadores
ALTERACIÓN DE LA ESCENA • MÉTODOS DE ALTERACIÓN DE LA ESCENA, PETTY • ALTERACIÓN DEL CADÁVER • REMOCIÓN DE OBJETOS • CONFUSIÓN DE LA ESCENA
ESCENAS EN MUERTES MÚLTIPLES • Preservar la escena y limitar el deslizamiento en ella. • Médico forense debe manipular los cuerpos lo menos posible, y antes de hacerlo cerciorarse de que se han tomado fotografías de toda la escena y de cada cadáver. • Traslado a la morgue: las manos de los cadáveres se protegen con bolsas de papel y se cubre con una sábana limpia. • Casos de descubrimiento de sepulturas comunes, conviene contar con la asesoría de arqueólogos y otros profesionales afines.
DIAGNÓSTICO DE LA FORMA DE MUERTE • Ante de todo cadáver sospechar de HOMICIDIO. • Para establecer la forma de muerte, el médico forense tendrá como elementos de juicio: • LA ESCENA DE LA MUERTE • LESIONES (Localización, número y tipo) [Maniobra de Taylor] • TIPO DE ARMA, MEDIO O INSTRUMENTO • PRUEBAS CIRCUNSTANCIALES
SINOPSIS PARA EL MÉDICO • Confirmar la muerte • Fenómenos cadavéricos • Buscar elementos para establecer la hora de la muerte • Buscar elementos para determinar la forma de la muerte • Indicar a las autoridades cuándo puede el cadáver ser cambiado de posición o trasladado a la morgue judicial • Recordar que la intervención como médico forense complementa, pero no sustituye la de los investigadores policiales.
FENÓMENOS CADAVÉRICOS • FENÓMENOS TARDÍOS • DESTRUCTORES • CONSERVADORES • POCAS SEMANAS • MOMIFICACIÓN • AUTOLISIS • CONGELACIÓN • PUTREFACCIÓN • CORIFICACIÓN • 2 – 3 M – 1 A