250 likes | 444 Views
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Tecnología Médica Directora de tesis : Dra. Gladys Nájera Erréis Autor: Jorge Chávez Pacheco Babahoyo - Los Ríos 2011-2012. TEMA.
E N D
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Tecnología Médica Directora de tesis : Dra. Gladys Nájera Erréis Autor: Jorge Chávez Pacheco Babahoyo - Los Ríos 2011-2012
TEMA EL IMPACTO DIETOTERAPEUTICO QUE TIENEN LOS PACIENTES CON DISLIPIDEMIA MIXTA QUE ASISTEN A LA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO, IESS DE GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS, DESDE JULIO A DICIEMBRE DEL 2011. .
INTRODUCCIÓN Las dislipidemias son un factor de riesgo bien reconocido de las enfermedades cardiovasculares y constituyen un problema de salud pública, y su prevención primaria es posible modificando los comportamientos de riesgo involucrados en su causalidad, de manera que está justificada la atención que se les preste, pues estas causan más de 4 millones de muertes prematuras por año, de las cuales del 50 a 60% ocurrirían en los países en vía de desarrollo en el transcurso de una década. Se estima que entre 40% y 66% de la población adulta en el mundo tiene niveles de lípidos en cifras por fuera de las deseables, lo cual significa que están en riesgo aumentado de Enfermedades Cardiovasculares. .
Formulación del problema PROBLEMA GENERAL ¿Cómo impacta el plan dietoterapeútico en los pacientes con dislipidemia mixta que asisten a la consulta externa del Hospital “Teodoro Maldonado Carbo” IESS de Guayaquil, Provincia del Guayas desde julio a diciembre del 2011?
PROBLEMAS DERIVADOS ¿Por qué es importante, diseñar una propuesta alternativa de educación alimentaria continua, para los pacientes con dislipidemia mixta que acuden a consulta externa, del Hospital “Teodoro Maldonado Carbo” IESS, Guayaquil? ¿Como los hábitos alimentarios y conocimientos inadecuados, en cuanto al tipo de alimentación influyen en la aparición de la dislipidemia y sus complicaciones?
Para enfrentar este problema de salud, es necesario integrar equipos multidisciplinarios de profesionales en la salud, que permitan promover actitudes de conciencia y de responsabilidad, a fin de preservar la salud del individuo y de toda la comunidad. La presente investigación tiene el propósito de lograr, un cambio de actitud para mantener un estilo de vida saludable, con acciones multidisciplinarias, interinstitucionales y multisectoriales, incentivando a la práctica de actividad física y el consumo de dietas saludables, y así poder lograr un impacto positivo en la salud de los pacientes y la comunidad, para que de una u otra forma, esto contribuya al mejoramiento del estado de salud de cada persona afectada. JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS GENERAL • Diseñar una propuesta educativa, a través de talleres de nutrición, dirigida a los pacientes con dislipidemia. • Evaluar el Estado Nutricional de los Pacientes, utilizando indicadores antropométricos, IMC, ICC, CMB • Determinar, valores bioquímicos de lípidos (colesterol, triglicéridos). • Diseñar, un plan de alimentación modelo, que incida en la disminución de los valores de los lípidos • Identificar, los posibles factores de riesgo • Determinar, hábitos alimentarios de los pacientes, por medio de un modelo de encuesta de consumo. • Determinar el impacto dietoterapeútico en los pacientes con dislipidemia mixta que asisten a la consulta externa del Hospital “Teodoro Maldonado Carbo”, IESS de Guayaquil, Provincia del Guayas, desde Julio a Diciembre del 2011.
FACTORES PERSONALES NO MODIFICABLES • Sexo (H/M) • Edad • Herencia o antecedentes familiares APF • Factores de riesgo directos: • Niveles de colesterol total • Niveles de Triglicéridos • Hipertensión • Diabetes • Tipo de alimentación • Factores de riesgo indirectos: • Sedentarismo • Obesidad • Estrés • FACTORES DE RIESGO DE LAS DISLIPIDEMIAS
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES Fibra Vit & Min 55 a 60 cho. 15 prot. 25 a 30 lip. RECOMENDACIONES GENERALES Activ. Física Disminuir Peso Dieta Tratar APP Tab. y alc.
HIPÓTESIS GENERAL ESPECÍFICAS • El diseño, de una propuesta alternativa de educación alimentaria continua, mejoraría la salud de los pacientes con dislipidemia mixta ,que acuden a consulta externa, del Hospital “Teodoro Maldonado Carbo” IESS, Guayaquil. • La modificación de hábitos alimentarios incorrectos, van a incidir sobre los factores de riesgo no modificables, y por ende genera un impacto positivo en los pacientes con dislipidemia mixta, que asisten a la consulta externa del hospital Teodoro Maldonado Carbo IESS Guayaquil. • La dietoretapia bien conducida, puede ejercer un impacto positivo, para el tratamiento de los pacientes con dislipidemia mixta, que asisten a la consulta externa del Hospital “Teodoro Maldonado Carbo” IESS, Guayaquil desde Julio a Diciembre del 2011.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA A PACIENTES CON DISLIPIDEMIA MIXTA QUE ASISTEN A LA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO IESS, GUAYAQUIL
POBLACION SEGÚN PRESENCIA DE ANTECEDENTES PATOLOGICOS PERSONALES DE DIABETES E HIPERTENSION
DISTRIBUCION DE LA POBLACION SEGÚN HABITOS DE CONSUMO DE ALCOHOL
DISTRIBUCION DE LA POBLACION SEGÚN SU HÁBITO DE CONSUMO DE CIGARRILLO
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE ESTUDIO SEGÚN SUS CONOCIMIENTOS DE NUTRICION ENTRE LOS MESES DE JULIO A DICIEMBRE JULIO DICIEMBRE
DISTRIBUCION DE POBLACION DE ESTUDIO SEGUN SU IMC DE JULIO E IMC DE DICIEMBRE DICIEMBRE JULIO
DISTRIBUCION DE POBLACION DE ESTUDIO SEGÚN SU PESO JULIO Y PESO DICIEMBRE JULIO DICIEMBRE
DISTRIBUCION DE POBLACION SEGÚN NIVELES DE COLESTEROL EN LOS MESES DE JULIO Y DICIEMBRE JULIO DICIEMBRE
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE ESTUDIO SEGÚN SUS NIVELES DE TRIGLICERIDOS – JULIO/DICIEMBRE JULIO DICIEMBRE
CONCLUSIONES En este estudio se concluye que, al aplicar un programa de intervención educativa en los pacientes, estos logran mejorar sus valores antropométricos (peso, IMC). valores bioquímicos (colesterol y triglicéridos), y paralelamente hay cambios de comportamiento respecto al consumo de alimentos y mejoran sus conocimientos nutricionales
Dada el alarmante incremento, de las enfermedades crónicas no transmisibles, es imperativo asistir a la población, con medidas efectivas y de bajo costo como es la educación dirigida hacia la prevención. Difundir trabajos como estos para sustentar la urgente necesidad de actuar en acciones de prevención. Replicar talleres de educación nutricional en otras poblaciones en riesgo. RECOMENDACIONES
PROPUESTA ALTERNATIVA • PROPUESTA EDUCATIVA NUTRICIONAL PARA POBLACIONES EN RIESGO DE DISLIPIDEMIAS
MUCHAS GRACIAS La nutrición es un compromiso de todos