80 likes | 354 Views
Los nuevos adolescentes. De la opulencia (del ahorro hacia el gasto suntuario). Las largas jornadas de los padres y las madres. La “coexistencia pacífica” padres-hijos. La generosidad de unos padres ocupados. Unos adolescentes con mucho tiempo libre (escolarización universal).
E N D
Los nuevos adolescentes De la opulencia (del ahorro hacia el gasto suntuario). Las largas jornadas de los padres y las madres. La “coexistencia pacífica” padres-hijos. La generosidad de unos padres ocupados. Unos adolescentes con mucho tiempo libre (escolarización universal). La influyente socialización de los coetáneos. Una nueva industria del ocio: las noches y las pantallas.
Los nuevos adolescentes • Ocio de la noche: noctámbulos itinerantes • Buscar un espacio y un tiempo privado adolescente: lucimiento, seducción, diversión. • Buscar lo último, el límite, incluso el riesgo de • … la velocidad, • … del alcohol, • … de la droga, • … de la violencia, • …. de la sexualidad promiscua.
Los nuevos adolescentes • Ocio de pantallas: tiempo y espacio virtuales y privados • Ocio de botón, de ratón, de mando. • Mínimo esfuerzo, máxima gratificación. • Nueva oferta televisiva: de dos canales a cientos de canales. • Videojuegos: hacia los juegos globales. • Internet: el mundo entero en la pantalla: música (MP3), imágenes, amigos en directo. • Móvil: siempre fijando estatus y conectado jugando con los coetáneos.
Los nuevos adolescentes • CONSECUENCIAS • Afectivo-morales • Cognitivas • En la identidad
Los nuevos adolescentes • Afectivo-morales • Afectividad lábil, cambiante. • Baja tolerancia a la frustración. • Dificultad para diferir la satisfacción. • Dificultad para ponerse en la piel del otro. • Estilo explicativo pesimista. • Dificultad para la toma de decisiones. • Dificultad para los actos de voluntad, de resolución, de perseverancia, de culminación en función de metas claras.
Los nuevos adolescentes • Cognitivas. • Del pensamiento abstracto al pensamiento. en imágenes. Del discurso lineal al mosaico. • Dificultades para la comprensión de los textos sólo orales y escritos. • Dificultades para la elaboración de ideas coherentes y la elaboración de textos. • Dificultades para focalizar la atención. • Dificultades para la atención perseverante. • Dificultades en la organización del estudio.
Los nuevos adolescentes • En la identidad • Déficit de identidad-eje y de memoria. • Indefinición en la forma de ser, de pensar y actuar. • Influenciables: industria del ocio y los amigos. • Identidad cambiante ante la oferta cambiante: identidad líquida. • Inseguridad ante el futuro: no hay futuro. • Adolescentes presentistas: el aquí y ahora. • Dificultad para madurar y fijar una identidad.
Los nuevos adolescentes • Conocerlos, apoyarles, están desorientados. • Escucharles, nadie les escucha en serio. • Retarles, exigirles con amabilidad y a la vez con claridad. Darles pautas. • Apelar a su idealismo. Abrirles perspectivas. • Cambiar su estilo explicativo: optimismo. • Hablarles del futuro como tarea felicitaria. • “Existe el gusto por vivir el presente pero aún ofrece más satisfacción construir una vocación, un proyecto, familiar, laboral y conquistar el futuro”.