180 likes | 313 Views
El impacto de las migraciones en el acceso a servicios de salud materna y neonatal V Encuentro Parlamentario en Salud Global: las migraciones del personal que trabaja en el ámbito de la salud y su incidencia en la salud global.
E N D
El impacto de lasmigraciones en el acceso a servicios de saludmaterna y neonatal V Encuentro Parlamentario en Salud Global: las migraciones del personal que trabaja en el ámbito de la salud y su incidencia en la salud global. Madrid26 de Febrero, 2013Jim CampbellDirector, ICS Integrare, Barcelona, Spainenquiries@integrare.es
2. Una perspectiva histórica: recursos humanos para la salud materna y neonatal, 2010 - 2012 ``` ``` ``` ``` ``` ``` ``` ``` ``` ``` ``` ``` ``` ``` iERG SOWMY 2011 Women Deliver Midwifery Symposium EWEC launch ICPD Global CSO consultation Global Strategy for Women’s and Children’s Health WHA 64 HBCI WHA 65 UNFPA International Parliamentarians Conference Commission on Information and Accountability for Women’s and Children’s Health Rio+20 UN High-Level Panel Post-2015 London Summit on Family Planning
3. Mirando hacia el futuro: recursos humanos para la salud materna y neonatal, 2013 - 2014 `` ``` Women Deliver USAID 50X2035 GBC Health GMHC Prince Mahidol ICM Congress EWEC Lancet SOWP HRH Forum EWEC High-level meeting on MDGs ICPD Human Rights ESTADO DE LAS PARTERAS EN EL MUNDO 2014 $ Mobilización DESARROLLO DE CONCEPTO FINAL (En) Para diseño, traducción, etc VALIDACION DE CONCEPTO LANZAMIENTO COLECCION DATOS 75 Countdown BORRADOR
4. El Estado de las Parteras en el Mundo 2011. Países de alto riesgo.
4. El Estado de las Parteras en el Mundo 2011. Perfil de Bolivia.
4. El Estado de las Parteras en el Mundo 2011. Perfil de Bolivia.
4. El Estado de las Parteras en el Mundo 2011. Resumen de conclusiones (con reservas) • Las cantidad de profesionales de la partería (y sucalidad) no se conocen. • Cantidades inadecuadas–cobertura no equitativa • ‘Deficit triple’ – en competencias, cobertura y acceso • Educación, regulación, asociacionesprofesionales– son débiles • Falta de coherencia en políticas. “No se ha alcanzado” NO “es difícil de alcanzar”
“Para asegurar que cada mujer y cada recién nacido tenga acceso a servicios de partería de calidad, es preciso adoptar medidas enérgicas” Ban Ki-moon, Secretario-General de las Naciones Unidas
2. A historical look: HRH for MNH 2010 - 2012 ``` ``` ``` ``` ``` ``` ``` ``` ``` ``` ``` ``` ``` ``` iERG SOWMY 2011 Women Deliver Midwifery Symposium EWEC launch ICPD Global CSO consultation Global Strategy for Women’s and Children’s Health WHA 64 HBCI WHA 65 UNFPA International Parliamentarians Conference Commission on Information and Accountability for Women’s and Children’s Health Rio+20 UN High-Level Panel Post-2015 London Summit on Family Planning
5. Iniciativa de países de alto riesgo: Evaluaciones de profesionales de la partería Afganistán Bangladesh Completados:2012-2013 Etiopía Tanzania Mozambique India En progreso: 2013 en adelante RD Congo Nigeria
5. Evaluación de la necesidad – embarazos por año Afganistán Etiopía “Tu lugar de nacimiento no debería determinar tu derecho a la vida” “Si fallas a los pobres, has fallado el objectivo” Tanzania
5. Evaluación de provisión: análisis del mercado laboral del sector sanitario Privado Público Otros Sector sanitario ‘provisión’ ‘participación’ Desempleados Empleados Salidas ‘provisiónpotencial’ Profesionalessanitarioscualificados Educación y entrenamiento en salud Graduadosescolares (hombres/mujeres) Fuente: adaptado de Vujicic y Zurn, 2006
5. Evaluación de provisión: distribución urbana/rural– ¿es equitativa? Distribución de parteras, enfermeras, médicos y especialistas de obstetricia-ginecología Equidad Parteras (diploma) Enfermeras (diploma) Médicos Especialistas OG Equitativo respecto número embarazos No equitativo respecto número embarazos % cumulativo de personal sanitario (por tipo) Distribución cumulativa de población (clasificada por densidad rural) % distribución cumulativa de población (clasificada por densidad rural)
5. Modelando la provisión futura: si usamos el método de Tanahashi? Meta de provisión de servicios Poblaciónelegibleque no utiliza los servicios Proceso de provisión de servicios Coberturaefectiva Personas querecibencuidadosefectivos Cobertura de contacto Personas queutilizan el servicio Cobertura de aceptabilidad Personas dispuestas a utilizar el servicio Cobertura de accesibilidad Personas quepuedenusar el servicio Cobertura de disponibilidad Personas paralasque el servicioestádisponible Poblaciónelegible
6. Para más información Por favor contacten con: Jim Campbell ICS Integrare Barcelona Twitter: integrare Web: www.integrare.es