1 / 36

SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNITARIA

SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNITARIA. CRITERIOS PARA MEJORAR EL SISTEMA. Base legal de la Vigilancia en salud.

michon
Download Presentation

SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNITARIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SISTEMA DE VIGILANCIACOMUNITARIA CRITERIOS PARA MEJORAR EL SISTEMA Alfonso E Nino G

  2. Base legal de la Vigilancia en salud • La Constitución Política del Perúen su Cap. II: De los derechos sociales y económicos, contempla en su Art. 7: que todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa • Ley General de Salud 26842, en el Cap. IV referido al control nacional e internacional de las enfermedades transmisibles, establece en el Art. 76: que la autoridad de salud tiene la potestad de promover y coordinar con personas e instituciones públicas o privadas la realización de actividades en el campo epidemiológico y sanitario. • La Dirección General de Promoción de la Salud. mediante Resolución Ministerial N°343 -2001-SA, es convertida a una dirección de línea, a través de la nueva Ley de Ministerio de Salud N° 27657, está constituida por la Dirección Ejecutiva de Participación Comunitaria en Salud que esta dirigida a Fomentar y fortalecer la participación ciudadana en los aspectos relacionados a mejorar la salud de las personas y las comunidades. Cuyos Objetivos son: Propiciar el compromiso de autoridades políticas, instituciones públicas y privadas y de la sociedad para mejorar las condiciones de salud de su entorno, lograr procesos de participación ciudadana basados en el empoderamiento de la población y con participación activa de los agentes comunitarios en salud. (Red de Agentes Comunitarios a nivel de las Regiones de Salud, CODECOS, SIVICOS, Comités de Salud.) Alfonso E Nino G

  3. Base legal de la Vigilancia en salud • La Oficina General de Epidemiologíaen mayo del 2005 publico la norma técnica “Protocolos de Vigilancia Epidemiológica parte I”. en la que se detallan protocolos de 13 enfermedades y daños prioritarios para la salud pública peruana: Fiebre amarilla; cólera; peste; malaria; dengue y dengue hemorrágico; leishmaniasis; enfermedad de chagas; sarampión y rubéola; carbunco y ántrax; rabia urbana y silvestre, ofidismo; y muerte materna. • Norma de atención a comunidades excluidas,se propone dentro del proceso de atención el de instalar un Sistema de Vigilancia Comunal(SIVICO) de acuerdo a lo estipulado en la guía de operativización del MAIS. Referencia pag, 12, así mismo deben realizar las labores de Monitoreo, supervisión y evaluación a los agentes comunitarios de salud y la organización y operatividad del Sistema de Vigilancia Comunal (SIVICO). • Estrategias Sanitarias Nacionales. R.M. Nº771-2204/MINSA – Establecer las Estrategias Sanitarias Nacionales del Ministerio y sus respectivos órganos responsables el grupo de enfermedades metaxénicas. Alfonso E Nino G

  4. EXPERIENCIAS DE VIGILANCIA COMUNITARIA EN CAJAMARCA • Sistema de Voluntarios de Malaria • Programa de Erradicación de la Poliomielitis • Epidemia del Cólera • VEA Comunal • Comunidades saludables, ECOS, CODECOS, SIVICOS Alfonso E Nino G

  5. BALANCE DEL SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNAL • “Se han reactivado en los últimos años focos epidemiológicos que desde hace decadas estuvieron en silencio epidemiológico como el caso de fiebre amarilla ,hepatitis, peste, bartonelosis, carbunco, a pesar de los nuevos problemas aún seguimos con la vieja costumbre de la acción epidemiológica de los hechos consumados, es decir que esperamos la aparición del brote, la muerte de una persona o la denuncia de las autoridades locales o medios de comunicación para iniciar las acciones de investigación y control epidemiológico”[1] • [1]sicove Dr Alfonso E Nino Alfonso E Nino G

  6. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA ACTUAL • El sistema de vigilancia Institucional ha tenido resultados concretos en el control de brotes y epidemias especialmente el cólera , la poliomielitis. • A nivel de la región hay muchas experiencias de impulso al sistema de vigilancia comunitaria en diversas variantes epidemiológica, vigilancia de riesgos, saneamiento etc que aun no son formalizados ni institucionalizadas. • Impulso de las acciones de promoción de la salud ,desarrollo de estrategias de Comunidades y municipios saludables. • Existe personal de salud con capacidades para la implementación del sistema vinculado a daños específicos. • Existen cientos de promotores de salud capacitados y disponibles para implementar el proceso comunitario • El sistema esta contemplado en la implementación del MAIS y en la Dirección General de Promoción de la Salud – Participación Comunitaria- Plan operativo. • El Sistema implementado se ha focalizado a algunos daños prevalentes y no aborda aspectos de lo saludable. • El sistema de vigilancia comunal no esta integrado al sistema de información oficial. • No se ha definido las competencias y líneas de autoridad sobre el sistema por parte de la OGE, DGSP, DGPROMS. • No existe una normatividad específica en el País que sustenta la implementación del sistema Comunal. • Crecimiento indiscriminado de los temas a vigilar • En la Región la vigilancia es realizada desde una perspectiva institucional con una limitada presencia de la comunidad no solo en el manejo de los datos, sino también, en el análisis de los mismos y su utilización final. • Solos se utiliza la metodología cuantitativa para monitorear o evaluar el sistema. • No se incorporan los gobiernos locales en los proceso de vigilancia FORTALEZAS DEBILIDADES Alfonso E Nino G

  7. LA NUEVA VIGILANCIA QUE QUEREMOS La vigilancia de nueva generación debe incorporar el análisis de los aspectos sociales, económicos y culturales dentro del contexto de la vigilancia de la salud pública Esta nueva visión de la vigilancia debería tener las siguientes características: • Debe ser flexible: para hacer posible la comparación de los datos a lo largo del tiempo.,para permitir integrar datos de otras fuentes que puedan contribuir con información sobre los indicadores” trazadores” de riesgo., para adaptarse a los cambios que ocurran en la transmisión en personas y áreas geográficas. • Debe ser integradora: :Para dar lugar a la nueva generación de vigilancia integrando la vigilancia biológica con la vigilancia de comportamientos, estilos de vida y conductas saludables. • Debe ser articuladora: para permitir reunir la vigilancia negativa, positiva, pasiva o regular, donde se espera pasivamente la comunicación de casos con la vigilancia activa, en la cual se busca los casos en lugares en donde sea factible de encontrar casos. Alfonso E Nino G

  8. LA NUEVA VIGILANCIA QUE QUEREMOS • La vigilancia debe ser participativa ,No se concibe actualmente un sistema de vigilancia sin la participación de la comunidad a través de sus organizaciones, los diferentes subsectores públicos, ESSALUD, las sanidades de las fuerzas armadas y policiales, la instituciones privadas que prestan salud las ONGs y otros que trabajan en el campo sanitario. • La comunidad como núcleo de la vigilancia, no solo es vital la participación si no que es el centro de la intervención, se considera como primer nivel de alerta epidemiológica y Como participante activo durante la planificación, la ejecución y evaluación de las acciones de vigilancia. Alfonso E Nino G

  9. ESCENARIOS ACTUALES FAVORABLES PARA LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNITARIA • Modelo de Atención(MAIS) • Proceso de descentralización. • Impulso a la Promoción de la salud-Determinantes-Escenarios • Guía Nacional de Operativización del Modelo: • Municipios Saludables: ejecución a cargo de las Direcciones de Salud • Comunidades Saludables: ejecución a cargo de los Establecimientos de Salud y contempla las siguientes actividades: • Desarrollo Comunal • Concertación Local para la Salud • Trabajo con Agentes Comunales • Escuelas Promotoras de Salud • Sistema de Vigilancia Comunal en Salud • Salud Ambiental • Vigilancia y Control de Riesgos Alfonso E Nino G

  10. SE HACE NECESARIO LA INTEGRACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNITARIA Alfonso E Nino G

  11. Vigilancia Comunal • “La vigilancia comunal en salud es una actividad permanente que consiste en observar la presencia de algunas enfermedades y factores de riesgo que ponen en peligro la salud de nuestra comunidad”[1] • [1]Dirección Regional de Salud Cajamarca, Manual de Vigilancia Comunal en salud, APRISABAC 2000 Alfonso E Nino G

  12. Actores de la Vigilancia Comunal • “Para La vigilancia comunal se necesita de la participación de la comunidad, servicios de salud, los promotores de salud, los equipo comunales de salud ,vigía comunal o líder comunal, si falta la participación de algunos de estos componentes ,no se puede organizar vigilancia comunal”[1] • [1]Dirección Regional de Salud Cajamarca, Manual de Vigilancia Comunal en salud,APRISABAC 2000 Alfonso E Nino G

  13. Importancia de La comunidad • Eje de la intervención • Unidad de notificación • Participación de las familias. • Decide que vigilar • Decide como vigilar • Sabe de las enfermedades que ponen en peligro la tranquilidad y salud de la comunidad. • Conoce como se presentan las enfermedades • Ha elegido el ó los responsables de vigilar y comunicar Alfonso E Nino G

  14. El Promotor de Salud • Debe ser de la comunidad y elegido por ella • Capacitado de manera integral • Utiliza métodos de Dx rápido y da Tto • Voluntario y con estímulos a el y su familia. • Miembro de la organización comunal • Asociaciones de Promotores de salud. • Capacitado periódicamente. • Realimentado siempre • Compite y es premiado • Conoce el sistema de vigilancia y de referencia. • Es reconocido y certificado por los servicios de Salud. Alfonso E Nino G

  15. ENERGIA-MOTIVACION-CREER-PROVOCAR Alfonso E Nino G

  16. El Equipo comunal(Ecos;CODECOS,sívicos) • Participa en todo el proceso de vigilancia, comunal . • Participa en la comunicación, da soporte al trabajo del promotor de salud y se organiza para la intervención en el control de brotes y epidemias. • Elaboración el Dx y el Plan Comunal en salud, con la finalidad que la población cuente con un plan de trabajo donde estén sus problemas más prioritarios de la comunidad, especialmente los problemas de salud de la madre y el niño. • Promueve la participación de las mujeres en el sistema de vigilancia comunitaria. Alfonso E Nino G

  17. Los Servicios de salud • Sectorización y Asignacion de ámbitos • La Vigilancia como parte del MAIS • Co-responsable del sistema • Capacita a los promotores de salud ,los equipos comunales • Supervisar y acompaña a los actores • Retroalimentar al promotor de salud • Investigar los casos notificados • Explica a la comunidad los resultados de la investigación • Negociar Con la Comunidad que vigilar. • Simplificar el sistema Alfonso E Nino G

  18. EL SECTOR SALUD SE INVOLUCRA COMO UN ACTOR DEL DESARROLLO SOCIAL Alfonso E Nino G

  19. Como será el sistema Unidad de Análisis. • El ámbito de a vigilar debe ser la comunidad, barrio sector que este bajo la responsabilidad de un promotor de salud o vigía comunal, y el responsable del sector, esta definición se hará en coordinación con los servicios de salud que tienen la responsabilidad sanitaria oficial. Definir que se va a Vigilar. • Para garantizar la eficiencia del sistema es importante que se defina cuales son las enfermedades daños o situaciones que serán objeto de la vigilancia comunitaria. • Los problemas de salud no son los mismos en una región de salud, ni siquiera en una provincia; son las características de la interacción del ambiente y las personas las que producen tal o cual enfermedad. • Es necesario que las autoridades locales, en consenso con las autoridades sanitarias locales defina las enfermedades o problemas sanitarios motivos de vigilancia Alfonso E Nino G

  20. Como será el sistema • -Unidades de notificación o de provisión de datos. • Red de vigilancia • Una comunidad unidad de la red • El primer paso es definir las comunidades que serán objeto de vigilancia en base a historia sanitaria, riesgos, condiciones de vida etc, • Es necesario que estas unidades cuenten con un Promotor de salud o vigía capacitado . • No todas las comunidades que pertenecen al ámbito de responsabilidad del establecimiento deben ser incluidas en la red si no cuentan con un promotor de salud ni con la predisposición para hacerla. • La incorporación de las comunidades a la red será un proceso progresivo, el criterio que debe primar para incorporar nuevas comunidades es a posibilidad de envió de notificaciones con oportunidad. • Establecer el flujo de la información claramente establecido que recibe la información, el servicio, la persona que recibirá al información, la modalidad de recepción que ira desde la entrega directa de los informes por la oficina de vigilancia o la ubicación de buzones en donde se depositara la información. Alfonso E Nino G

  21. Alfonso E Nino G

  22. Características del sistema • El sistema de notificación. • La notificación se hace en base a la sospecha ,casos confirmados, fallecimientos o situaciones especiales de salud como el embarazo que entra al sistema de información a través de la notificación la notificación debe tener las siguientes características: • Que tenga datos reales y en los posible precisos • Debe realizarse en periodos regulares y plazos establecido en compromiso mutuo • Que involucre a la comunidad y a los servicios de salud • El sistema de notificación utilizar los formatos establecidos para la notificación positiva y negativa. • Notificación Positiva: • Se refiere a la notificación de la sospecha de un caso EXISTENTE el cual será notificado INMEDIATAMENTE utilizando la vía más rápida posible, el promotor de salud visitara el caso y a través de preguntas y observación establecerá las características del caso y que tienen que notificarse de manera inmediata al establecimiento de referencia para la investigación y su descarte o intervención • Notificación Negativa: • Tiene que ver con notificación que si bien indica que no hay casos a notificar ,pero que la comunidad esta vigilada, se utiliza para medir la vigilancia comunal de manera indirecta ,que no hay ningún problema ,pero es útil para saber la situación y la viabilidad del sistema , en esta modalidad la notificación periódica y sostenible es el eje del funcionamiento del sistema, este sistema esta vigente en los servicios de salud pero no en las comunidades . Alfonso E Nino G

  23. Características del sistema Cuando se debe notificar: • Los actores involucrados en la identificación y vigilancia de daños, riesgos determinantes de la salud deben conocer cuales son los problemas que requieren de notificación e intervención inmediata. • Entre las enfermedades o factores de riesgo de notificación inmediata ósea que se notifican antes de la 24 horas son sospecha de: Parálisis Flácida, Sarampión, tos ferina, Peste Bubónica, Cólera, Malaria y Muerte Materna y muerte de recién nacido. • Los factores de riesgo se notificaran semanal se establecerán acuerdos con el personal del establecimiento de salud al que corresponda, utilizando la hoja de vigilancia comunal -A donde se debe notificar. • La notificación se hace a los servicios de salud más de su jurisdicción mas cercanos, para que el personal de salud tome las acciones correspondientes. Alfonso E Nino G

  24. Como Implementar el sistema.. • Este sistema bien implementado con instrumentos validados y siempre disponibles permitirá tener conocimiento de una realidad en un momento dado de la situación de salud de la población de la comunidad ,nos permite orientar las intervenciones y finalmente para evaluar el impacto de las mismas en la población determinada. Estos instrumentos básicos son los siguientes: • Diagnostico Comunal.-instrumento que permita tener una información integral de la comunidad, donde incluya aspectos de organización comunal, problemas sanitarias, instituciones que trabajan en el ámbito, etc,. El análisis comunal de salud, deberá ser ejecutado por el CODECO o SIVICO con apoyo del personal de salud y con apoyo de los agentes comunales de salud y puede realizarse a través del diagnostico rápido, existen varias experiencias nacionales como el documentos Mi comunidad de Cajamarca,. • Mapa o croquis de la comunidad (señalización de algunos aspectos y centros importantes que existen en la comunidad, Identificación en mapa de poblaciones de mayor riesgo, (gestantes, niños menores de 5 años), Reservorios. Alfonso E Nino G

  25. Como Implementar el sistema.. • Registro Diario de Atención del Promotor. En forma de un cuaderno que registrará la atención de casos, con los datos básicos que permita conocer su ubicación y las causas de la atención y el tipo de atención recibida, este es un instrumento que permitirá evaluar la calidad de atención . • Registro de Referencia de notificación `positiva y negativa de casos el que será enviado cada semana al establecimiento de salud de responsabilidad y debe ser flexible para que esta información sea transmitida por radio o medio similar. Alfonso E Nino G

  26. Monitoreo y Evaluacion Alfonso E Nino G

  27. Alfonso E Nino G

  28. REALIMENTACION DEL SISTEMA • “Sin el Estímulo de una respuesta a la información producida o enviada, la fuente de notificación puede perder el interés de continuar informando” Alfonso E Nino G

  29. REALIMENTACION DEL SISTEMA • Notificar la recepción • Reuniones periódicas con ACS • Agradecer Por radio • Agradecer por escrito • Premiar la Notificación oportuna • Boletín. • Casos que llegan a Hospitales Alfonso E Nino G

  30. LA ESTRATEGIA DE IMPLANTACION DEL SISTEMA EN CADA AMBITO GEOGRAFICO • UNA PROPUESTA , UNA EXPERIENCIA PREVIA. • Identificar una experiencia exitosa desarrollada en la zona. • Una experiencia es una propuesta. • Iniciar la propuesta con comunidades que tengan el problema y voluntariamente deciden participar • Si ellos lo hacen yo también. • Yo lo puedo mejorar. • Una adaptación creativa de la propuesta inicial. Alfonso E Nino G

  31. LA ESTRATEGIA DE IMPLANTACION.. MANEJO DE LA INFORMACION. • El manejo de la información generalmente se han circunscrito al área institucional, sabemos que manejar información empodera a quien la tiene y la utiliza. • Esta brecha entre estar o no informado ha sido un factor de exclusión hacia las personas y comunidades. • SE indujeron metodologías simples para recoger información cuantitativa y cualitativa a lideres y a los CODECOS, saber cuantos somos, en general ,en grupos especiales, información cualitativa ,que hay de nuevo ,que cosas nuevas o rara hay. • También medir los avances, que y cuanto hemos cambiado, la calificación de las comunidades en símbolos , el uso de los indicadores que contenían información cuantitativa y cualitativa, son elementos de empoderamiento indispensables en esta nueva propuesta Alfonso E Nino G

  32. LA ESTRATEGIA DE IMPLANTACION…. UNIDADES MODELO Y PASANTIAS • El desarrollo de unidades modelo, es decir espacios en donde funcione esta articulación comunidad –servicio ,que los procesos desarrollados sean visibles, estas experiencias deben ser utilizados como espacios “Vitrina” para mostrar a sus pares ,que si se puede hacer ,que si se puede cambiar ,esto va a estimular a comunidades que estén en estadios iníciales y en un dialogo constructivo van observando y aprendiendo de una practica, la que llevaran a su lugar de origen para reproducir un proceso similar o mejorado de la experiencia visitada Alfonso E Nino G

  33. LA ESTRATEGIA DE IMPLANTACION .. • COMPETIR ,APRENDER Y PREMIAR • En la implementación de procesos sociales relacionado con la promoción de la salud hay una triada estratégica : • La generación de competencia entre personas, organizaciones o espacios similares, esta competencia es la energía que impulsa los procesos, es una competencia por ser mejor ,por hacer mejores cosas y lleva el mensaje implícito de ser ganador, la vez que compites • Conoces la experiencia del otro, incorporar nuevas vías para mejorar su trabajo . • Finalmente es necesario que los facilitadores e impulsores premienestos esfuerzos, estos premios individuales y colectivos para la institución u organización ,de cualquier tipo, efectivo o virtuales ,son alicientes para seguir mejorando procesos Alfonso E Nino G

  34. Existe la necesidad de trabajar de manera articulada propuestas de cambio de comportamiento con acciones concretas que puedan ser visibles, tangibles, como la mejora en los entornos. • La transferencia técnica y el empoderamiento se garantizan a través de herramientas e instrumentos construidos con los actores. Alfonso E Nino G

  35. SOSTENIBILIDAD • Participación comunal • Realimentación • Fortalecimiento de los Servicios de salud • Institucionalización de la propuesta. • Financiamiento Local y Regional Alfonso E Nino G

  36. cohesionando los servicios de salud y la comunidad... Alfonso E Nino G

More Related