150 likes | 317 Views
ENFRENTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD, LA MUERTE Y EL DUELO Marisol Filgueira Bouza
E N D
ENFRENTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD, LA MUERTE Y EL DUELO Marisol Filgueira Bouza Doctora en Psicología, Especialista en Psicología Clínica Psicoterapeuta, Psicodramatista, Terapeuta Familiar Directora del Instituto de Técnicas de Grupo y Psicodrama – Delegación en GaliciaCoordinadora de Formación de la Asociación Española de Psicodrama Unidad de Hospitalización Psiquiátrica. Hospital Marítimo de Oza. Servicio de Salud Mental. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.As Xubias de Abaixo, s/n. 15006 La Coruña. ESPAÑA. Tf.: 34 981 178174, ext. 293109. Fax: 34 981 178686. E-Mail: MA.Soledad.Filgueira.Bouza@sergas.esmarisol.filgueira@wanadoo.es
II. ENFRENTAMIENTO DE LA MUERTE.- MANEJO DE PACIENTES TERMINALES • Mike Bender, Christa Lloyd y Alison Cooper. “Calidad de Muerte: Atención al anciano en la etapa final de la vida”. TEA Ediciones. Madrid, 1996. Transparencias, pp. 42-52. • Pablo Población Knappe. “Seminario sobre la muerte”. • Instituto de Técnicas de Grupo y Psicodrama. Madrid, 1994. • - Mario Salvador Fernández. “Intervención Psicológica y Problemáticas Sanitarias: I. El abordaje psicológico de las enfermedades físicas. II. La relación de ayuda al enfermo terminal”. Seminario de Formación para el Programa Autonómico de Formación PIR. SERGAS, Xunta de Galicia. Santiago de Compostela, 1994.
Aleces. Instituto de Desarrollo Humano. http://www.aleces.cominfo@aleces.com Círculo de las Artes 18 entresuelo. 27002 Lugo. Tf. (34) 982 280211 Fax (34) 982 280981 “Seminario sobre la Muerte”. P. Población. ITGP-Madrid, 1994 Mario Salvador Fernández. “Intervención Psicológica y Problemáticas Sanitarias: I. El abordaje psicológico de las enfermedades físicas. II. La relación de ayuda al enfermo terminal”. Seminario de Formación para el Programa Autonómico de Formación PIR. SERGAS, Xunta de Galicia. Santiago de Compostela, 1994.
“Seminario sobre la Muerte”. P. Población. ITGP-Madrid, 1994
“Seminario sobre la Muerte”. P. Población. ITGP-Madrid, 1994
“Seminario sobre la Muerte”. P. Población. ITGP-Madrid, 1994
“Seminario sobre la Muerte”. P. Población. ITGP-Madrid, 1994
“Seminario sobre la Muerte”. P. Población. ITGP-Madrid, 1994
“Calidad de Muerte: atención al anciano en la etapa final de la vida”. M. Bender, Ch. Lloyd y A. Cooper. TEA Ediciones. Madrid, 1996. PRINCIPIOS BÁSICOS: 1. El período más estresante en el proceso de la muerte, para los afectados y para sus cuidadores, no es el inmediatamente anterior a la misma, sino cuando el paciente toma conciencia de que va a morir inevitablemente. Es a partir de este momento cuando necesitan apoyo. 2. La vida debe ser vista como un continuo con pocos cambios abruptos que incluye la muerte. La negación de la muerte causa mucha angustia. 3. El cuidado de los moribundos debe empezar antes de que la persona esté enferma. La calidad de este cuidado depende de la calidad de las relaciones entre el personal, el paciente y los familiares desde los primeros contactos. Las mismas reglas rigen el cuidado de la salud, la enfermedad y la muerte. 4. El concepto de “calidad de vida” implica trabajar en la mejora de la situación de los ancianos, e incorpora el de “calidad de muerte”. 5. La calidad de la interacción con la muerte se inicia en el primer contacto con el centro (residencia). Hay que considerar la importancia de la “pérdida” que sufren los residentes (casa, animales domésticos, objetos personales, familiaridad, intimidad, libertad, dignidad...). 6. Importancia de fomentar la “iniciativa” (toma de decisiones, libertad de elección) de los ancianos. 7. Cuidado de la acogida, información, integración, focalización en sus deseos e interacción con los familiares. 8. Buena atención social y psicológica (no solo física). Sistemas de apoyo, consulta, supervisión y tutorías. TODA CONDUCTA ES FUNCIÓN DE UNA INTERACCIÓN ENTRE LA PERSONA Y SU MEDIO. LA COMPRENSIÓN DE ESTA INTERACCIÓN ES MAYOR CUANTO MEJOR CONOZCAMOS SU HISTORIA EMPEZANDO POR EL PRINCIPIO, EN ESTE CASO, EL MOMENTO DE LA ADMISIÓN, O MEJOR, EL MOMENTO EN QUE EL ANCIANO SE PLANTEA INGRESAR EN EL CENTRO.
ESTIMULACIÓN DEL BIENESTAR PSICOLÓGICO: 1. Programas individualizados de estimulación mental para el mantenimiento de la iniciativa y el control de la propia vida en: 1) decisiones básicas; 2) aficiones y actividades; 3) salidas; y 4) necesidades de competencia, facilitando un ambiente propiciador de la eficacia y reforzando positivamente los esfuerzos. 2. Detección precoz y tratamiento de los trastornos emocionales y enfermedades mentales (neurosis, depresión, psicosis, demencia). Tabla 4.4 3. Importancia de registros precisos y periódicos, para el control de incidencias y evaluación de los programas.
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE: 1. El significado de la enfermedad en una residencia. 1) atención a las etapas del paciente terminal (Kübler-Ross. “Sobre la muerte y los moribundos”. Grijalbo. Barcelona, 1993): negación, ira, negociación, depresión y aceptación, y a las oscilaciones de ánimo concomitantes. 2) atención a las fuentes de ansiedad: dolores agudos, dificultad para respirar, tratamiento inadecuado del dolor, abuso de tecnología médica para prolongar la vida, traslado a hospital para tratamiento, muerte lenta, falta de información y apoyo, aislamiento y abandono en las puertas de la muerte... 3) control de las actitudes y respuestas del personal ante la enfermedad y la muerte, y cuidado de la relación entre el personal/paciente/familiares. 4) atención a las necesidades (Maslow), especialmente afectivas (estima, seguridad, atención, confianza, comprensión y dignidad), que permanecen constantes a través de la salud y la enfermedad, la lucidez y la confusión. 2. Cuidados del paciente: líquidos, dieta, higiene oral, higiene personal, prevención de llagas, uso del cuarto de baño, movilidad, incorporación y manejo... 3. Cuidados de los familiares: información, cuidado de la comunicación, atención a sus preocupaciones, conflictos y salud, apoyo y asistencia, intimidad y equipamiento en la habitación, manejo del duelo. 4. Preparación para la muerte: reducción de los temores básicos del moribundo (vida artifical, agonía prolongada, dolor y soledad), la angustia y la confusión; manejo de la información (con el paciente y los familiares); testamento y últimas voluntades (cancelar asuntos pendientes); trabajo con el personal (actitudes inadecuadas, duelo...); atención a las necesidades de los supervivientes, supeditadas a los deseos del moribundo. 5. Afrontamiento de la muerte repentina: es una crisis y una experiencia traumática que origina sentimientos más difíciles --> formación del personal para el control de las reacciones frente al hallazgo (manejo de los propios temores, fantasías, actitudes y respuestas ante la muerte, verbalizando y elaborando experiencias --> terapia grupal de apoyo); informar al médico, a los familiares, a todo el personal, a los demás internos, y a los miembros de la administración/dirección; procurar un espacio adecuado para el velatorio. LA TAREA CONSISTE EN PREPARAR AL PERSONAL PARA QUE PUEDA PROCURAR UNA MUERTE DIGNA, TRANQUILA Y PACÍFICA.