E N D
1. 1
2. 2
3. Diagnóstico Probable de las PYMES muertas No tuvieron un propósito estratégico claro
La visión acerca del futuro fue estrecha
No definieron su misión
No conocieron ni trabajaron sus competencias esenciales
No definieron el posicionamiento buscado
No explotaron las ideas de colaboradores de todo nivel
Confundieron voluntarismo con talento
Repitieron formulas exitosas del pasado con un presente distinto
Los colaboradores no conocieron los negocios de la empresa
Los colaboradores no conocieron ni la misión ni la visión.
3
4. Diagnóstico Probable de las PYMES muertas Los colaboradores no se enteraron de los lanzamientos de los nuevos productos hasta que vieron la publicidad en los medios.
Los ejecutivos de venta nunca compraron el producto
Todo se midió y poco se corrigió
La comunicación no se sincronizó con la logística.
Lo que se ofrecía en la publicidad no estaba en el almacén
El precio se definió en función de los costos y de la rentabilidad, no del mercado
La publicidad se compró y se midió por kilo
… Pocos se enteraron de su fallecimiento
4
5. 5 EL EMPRESARIO: MOTOR DE LA ECONOMÍA
6. 6 México requiere Pymes con fortaleza
7. 7 PYMES: Oportunidad para miles de trabajadores
8. 8 PYMES: Sobrevivencia limitada
9. 9 Causas de la desapariciónde Empresas y Negocios
10. 10 México En Una Perspectiva Sistémica
11. 11 Carácter sistémico de la competitividad
12. 12 Micronivel
13. 13 Ámbitos de atención en el Micronivel
14. 14 Mesonivel
15. 15 Ambitos de atención en el mesonivel
16. 16 Macronivel
17. 17 Incertidumbre política
18. 18 Ámbitos de atención en el Macronivel
19. 19 Metanivel
20. 20 Rezago competitivo de los valores sociales
21. 21 Actitud ante la posición económica propia
22. 22 La desconfianza impide la colaboración social
23. 23 Ambitos de atención en el metanivel
24. Nuevas herramientas para la competitividad 24
25. CENTRO MEXICO EMPRENDE CANACO 25
26. Conclusiones: 26
27. Sugerencias: 27
28. Sugerencias: 28
29. 29