180 likes | 506 Views
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Servicios de Salud. Concepto de PlanEAción Estratégica. PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LOS DISTINTO MIEMBROS Y NIVELES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN ES UN PROCESO DINÁMICO SOMETIDO CONSTANTEMENTE A EVALUACIÓN Y REAJUSTES.
E N D
Concepto de PlanEAción Estratégica PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LOS DISTINTO MIEMBROS Y NIVELES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN ES UN PROCESO DINÁMICO SOMETIDO CONSTANTEMENTE A EVALUACIÓN Y REAJUSTES Es el CONJUNTO DE ELEMENTOS que permiten dar dirección a una empresa hacia el logro de su VISIÓN QUIÉN NO PLANEA ESTÁ DESTINADO A FRACASAR
Elementos de la Planeación Estratégica Son elementos de futuro Acciones-compromiso CONJUNTO DE ELEMENTOS Sentido compartido de dirección Políticas y principios Conjunto limitado de acciones
EJEMPLO 1: MISIÓN Proveer servicios de atención pediátrica con énfasis en la solución de problemas de alta complejidad y fomentar la salud física, mental y social de la niñez, mediante la atención integral con equidad, calidad y calidez, la docencia y la investigación promoviendo y respetando los lineamientos de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Visión Ser el Hospital líder en la atención pediátrica, la docencia y la investigación en el país y a nivel regional, fortaleciendo la excelente imagen comunitaria e incrementando la mística y el amor de nuestros funcionarios por su hospital mediante una gestión eficiente y equitativa, manteniendo la autonomía administrativa que nos otorga la ley a través del Patronato que nos rige.
PROCESO DE PLANEACIÓN CONTITUYEN LA PRIMERA PARTE DEL PLAN ESTRATÉGICO DEFINIR LA MISON Y LA VISIÓN ES SÓLO EL PRINCIPIO
EJEMPLO 2 Objetivos Proveer atención pediátrica con prioridad en la solución de los problemas de salud de alta complejidad Fortalecer el liderazgo nacional y alcanzarlo a nivel regional en la atención , la docencia y la investigación en el campo de la pediatría. Fomentar las acciones de promoción de salud pediátrica con los usuarios y la comunidad organizada Dotar al Hospital de nuevas estructuras físicas y equipamiento para la atención, la investigación y la docencia. Fortalecer el rol del hospital como la instancia de tercer nivel de atención por medio de la integración y coordinación de acciones con la red pública y privada de los servicios de salud manteniendo siempre la autonomía que nos otorga la ley. Participar en la formulación y evaluación de las políticas dirigidas a la salud del menor Fortalecer la gestión autónoma del Hospital incrementando la eficiencia administrativa, la autogestión y la captación de nuevas fuentes financiera siempre bajo la guía del Patronato. Promover acciones tendientes al mejoramiento continuó y el reconocimiento de los méritos de los funcionarios Mantener de forma satisfactoria la bioseguridad, ambientes de trabajo seguros, las instalaciones y equipos funcionando eficientemente.
4. ETAPA DE ACCIÓN Y DESARROLLO CONTROL ORGANIZACIÓN
MIRAR HACIA EL FUTURO FUTURO MAPA RUTA SITUACIÓN ACTUAL- PUNTO DE PARTIDA
Planeación Estratégica FUENTES CONSULTADAS: HOSPITAL DEL NIÑO. (s.f.). Obtenido de http://www.hden.sld.pa/contenido/mision_vision.htm. MORALES, h. D. (1994). ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA. En LA PLANIFICACIÓN EN SALUD PÚBLICA (pág. 72 EN ADELANTE). Morena, M. L. Administración Hospitalaria. 3ra edición. Rojas, P. L. (2005). Perú: INFORMET. G r a c i a s. . . . . .