210 likes | 482 Views
Vigilancia Epidemiológica de Desnutrición Aguda (DA) Ministerio de Salud Pública y A.S. República de Guatemala. Centro Nacional de Epidemiologia. Vigilancia de la Morbilidad por Desnutrición Aguda (DA): De base comunitaria, se detecta por antropometría y clínica.
E N D
Vigilancia Epidemiológica deDesnutrición Aguda (DA) Ministerio de Salud Pública y A.S. República de Guatemala Centro Nacional de Epidemiologia
Vigilancia de la Morbilidad por Desnutrición Aguda (DA): • De base comunitaria, se detecta por antropometría y clínica. • Se registra diario en Sigsa-3; Se Notifica Semanalmente Sigsa-18. • Se le llena ficha de vigilancia epidemiológica. • La Ficha se ingresa en aplicación epifichas. (Para análisis) • Se elabora Sala Situacional Semanal. Se socializa con autoridades del MSPAS y de la SESAN.
Vigilancia de la Mortalidad por Desnutrición Aguda (DA): • De base comunitaria. Se revisa las defunciones en menores de 5 años del Registro Civil del RENAP. • Se investiga todo caso que sea reportado a nivel comunitario. • Si ocurre en hospital, se le llena ficha hospitalaria y se complementa con caracterización del caso. • Todo caso sospechoso de muerte por DA, se investiga y se efectúa caracterización del caso. (ficha y demoras) • Se analiza cada caso en comité o mesa técnica organizada para tal efecto y envía al nivel central las caracterizaciones y diagnostico. • A nivel central se reciben las caracterizaciones y cada viernes la Mesa Institucional Técnica de Análisis de muerte por DA, las revisa y emite opinión, confirmando o descartando. • La Mesa Técnica Interinstitucional (MSPAS-SESAN) se reúne los martes, revisa y comparte datos e información. Consensua y emite los datos oficiales que serán entregados a las autoridades.
Fuente: SIGSA-18, Datos preliminares por actualización de las áreas de salud. * Hasta la semana 52
Fuente: SIGSA-18, Datos preliminares por actualización de las áreas de salud.
Casos Acumulados por Semana Epidemiológica de DA en niños < 5 Años. 2011-2013, República de Guatemala. Calendario Estacional
Casos y Tasas Acumulados de DPE-Total por 10,000 < 5 años por municipio, SE-52, República de Guatemala 2013
Intervenciones para la prevención y tratamiento de la desnutrición a nivel hospitalarioCoordinación de Programas EspecialesVice Ministerio de HospitalesMinisterio de Salud Pública y Asistencia Social Guatemala, febrero del 2014
Ventana de oportunidad de los 1,000 días Intervenciones implementadas para tratar y prevenir la desnutrición en 39 hospitales de la red Promoción de buenas prácticas nutricionales • Lactancia materna a través de la Iniciativa de servicios amigos de la lactancia materna, implementación de bancos de leche humana. • Aplicación del paquete integrado durante el parto: apego precoz piel a piel, inicio de lactancia materna y ligadura del cordón umbilical al dejar de pulsar • Consejería en alimentación complementaria • Mejores prácticas de higiene como lavado de manos Aumento de la ingesta de vitaminas y minerales: Suministro de micronutrientes para madres y niños < de 5 años • Suplementación terapéutica con cinc en niños con diarrea. Atención terapéutica de niños con desnutrición aguda • Tratamiento de niños con desnutrición aguda moderada y grave complicada hospitalizados.
Alcance de metas año 2013 Estándar 1 Todo menor de 5 años con clasificación de desnutrición aguda complicada recibe atención de acuerdo al protocolo hospitalario
Estándar 2 En todo recién nacido se deberá realizar y registrar en la ficha clínica el paquete integrado al momento del parto.
Estándar 3 Todo recién nacido menor de 2,500 g deberá ser registrado como RNBPN
Estándar 4 Todo menor de 5 años que consulta o se encuentra hospitalizado por diarrea o neumonía deberá recibir tratamiento con suplementos de cinc de acuerdo a la norma
Estándar 5Todo menor de 5 años atendido en la Consulta externa recibe el paquete de acciones de nutrición pediátrica de acuerdo a las normas del 1er y 2do nivel de atención
Estándar 6Iniciativa de Servicios Amigos de la Lactancia Materna (ISSALM)
Estándar 7 Toda unidad operativa hospitalaria con atención de niños menores de 5 años, cuenta con sala situacional con indicadores de nutrición pediátrica implementada y funcionando
Tasa de letalidad por desnutrición aguda promedio de 3.5 % en siete hospitales de la red • Promedio de estancia hospitalaria 10 días en siete hospitales de la red.