1.17k likes | 2.25k Views
Estrategias de la Investigación Cualitativa. Integrantes : Hannah Martínez Ana Navarro Esmeralda Castro Natalia Samaniego . Introducción .
E N D
Estrategias de la Investigación Cualitativa Integrantes : Hannah Martínez Ana Navarro Esmeralda Castro Natalia Samaniego
Introducción • En Ciencias Sociales existen por lo menos tres tipos de estrategias metodológicas: las cualitativas, las cuantitativas y las de triangulación..
¿La Estrategia Cualitativa? • es un tipo de estrategia que sirve principalmente de los discursos, las percepciones, las vivencias y experiencias de los sujetos. • se asocia a la epistemología interpretativa centrada en el sujeto individual y en el descubrimiento del significado, los motivos y las intenciones de su acción.
se refiriere a este método “epistemología interpretativa” por que busca conocer lo real, más que lo abstracto; lo global y concreto, más que lo disgregado y cuantificado
La metodología cualitativa consiste en más que un conjunto de técnicas para recoger datos. Es un modo de encarar el mundo empírico:
Con lleva diversas actividades por parte del investigador La producción de descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de; • entrevistas, • narraciones, • notas de campo, • grabaciones, • transcripciones de audio y vídeo casetes, • Registros escritos de todo tipo, • fotografías o películas y artefactos.
la mayoría de los estudios cualitativos “están preocupados por el entorno de los acontecimientos, y centran su indagación en aquellos contextos naturales, o tomados tal y como se encuentran.
La estrategias la investigación cualitativa se persigue en diferentes áreas, cada una de las cuales esta caracterizado por su propia orientación metodológica y por su específicos teoricos y conceptuales acerca de la realidad, los diseños en el marco de una IC son; • la teoría fundamentada o situada
El análisis narrativo • La fenomenología y el análisis de pequenos mundos de la vida • La etnografía • Los estudios culturales • La investigación participativa • La investigación acción participativa • Historia de vida Es importante destinguir que no existe una clara definicion entre ellos, la mayoria de los estudios toman elementos de mas de estos
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA • se refiere a la investigación no exclusivos de los científicos • Se trata de un proceso conjunto que requiere la participación de un amplio rango de actores sociales, usuarios o partes interesadas
redefine la función de los habitantes locales que pasan de ser solamente los adjudicatarios y beneficiarios a actores sociales que influyen y hacen aportes fundamentales al proceso Tienetreselementosesenciales: • Las personas, • El poder y • La práctica
LAS PERSONAS, son ellasquienesbrindaninformacióndurante el proceso de averiguacióncrítica y responde a lasexperiencias y necesidades de las personas involucradas.
Es crucial para la construcción de la realidad, el idioma, los significados y los rituales de la verdad; el poderfunciona en todo el conocimiento y en cadadefinición. El poderesconocimiento y el conocimientocreaverdad y por lo tanto, poder
Reconocela indivisibilidad de la teoría y la práctica y la concientización fundamental de la dialéctica entre lo personal y la política
La investigación no se realiza tan sóloparagenerarhechos, sinoparadesarrollarcomprensión de unomismo y sucontexto. • Tienequever con la comprensión de cómo se aprende, quepermite a las personas convertirse en alumnosautosuficientes y evaluar el conocimientoqueotrosgeneran
Una buena investigación participativa ayuda a desarrollar relaciones de solidaridad convocando a las personas a investigar, estudiar, aprender, y luego actuar conjuntamente. • la participación no es un estado fijo: es un proceso mediante el cual la gente puede ganar más o menos grados de participación en el proceso de desarrollo.
Auto- desarrollo La escalera de la participación Participación interactivo Participación funcional Participación por incentivo Participación por consulta Suministro de info pasividad
Hay 4 grandes tipos de herramientas participativas: • Técnicas de dinámica de grupos; La dinámica de grupo es fundamental para trabajar con grupos de personas y lograr su participación efectiva. • Técnicas de visualización; • Técnicas de entrevista y comunicación oral; • Técnicas de observación de campo.
No hay una fórmula preestablecida, un método paso a paso o una forma 'correcta' de hacer investigación participativa.
¿CÓMO SELECCIONAR LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS? depender de una serie de criterios: • ¿Cuál es el enfoque de la institución o del proyecto? • ¿En qué etapa del proceso se encuentra el proyecto? • ¿Cuáles son las informaciones y decisiones que ya están disponibles? • ¿Cuáles son los aspectos que necesitan ser evaluados? • ¿Cuál es el grado de organización o movilización de la comunidad alrededor del proyecto? • ¿Quiénes son los participantes y cómo se van a agrupar? • ¿Los participantes pueden todos leer y escribir?
ERRORES COMUNES EN LOS TALLERES PARTICIPATIVOS exclusión Improvisación: superficialidad premura imposición manipulación falta de compromiso decepción
Diálogo característica metodológica esencial que distingue la investigación participativa de otra investigación social es el diálogo la participación en ambientes de aprendizaje se fomenta el diálogo abierto, fundamental y democrático donde las personas desarrollan mayor autoconfianza junto con mayor conocimiento Mediante el diálogo, las personas se unen y participan en todos los aspectos cruciales de la investigación, la educación y la acción colectiva.
En este contexto, el diálogo permite despertar las voces de los participantes y cultivar su participación como agentes fundamentales y activos del cambio • La función del investigador en este proceso es ser un facilitador del proceso de aprendizaje. El investigador no es un experto que supone tener todo el conocimiento y se lo da a las personas que supone no lo tienen
En este proceso, el investigador no sólo aprende de los participantes, sino también es parte activa del diálogo al plantearse preguntas como: ¿Cuáles son las condiciones de vida de los participantes? ¿Cuáles son las características determinantes de la estructura social y las relaciones sociales que contribuyen a crear sus modos de vida? ¿Qué elecciones hacen y por qué creen que son cosas buenas? ¿Cuáles son las posibilidades para su experiencia y acción?
ComunicaciónParticipativa La comunicaciónesfundamental en la investigaciónparticipativa. Se asienta en lascombinacionescreativas de la comunicaciónescrita, oral y visual para el diseño, ejecución y documentación de la investigación
Formas de comunicación popular como canciones escritas colectivamente, dibujos animados, reuniones comunales, autorretratos de la comunidad y vídeograbaciones.
PRACTICA DE UNA INVESTIGACION PARTICIPATIVA • formarse en dos grupos: cada grupo tiene 5 Min para sugerir como se debe hacer una investigación participativa de los siguientes temas. Grupo 1: embarazo en la juventud se relaciona a la pobreza a y alfabetismo de la comunidad de yaxcha Grupo 2: difusión de la enfermedad del escarbios ligada a las mascotas de los estudiantes de CATIE
Psicología de los grupos y las relaciones interpersonales (1946) • Inicios en los años 70 • Kurt Lewin
Sujeto- Objeto Sujeto- Sujeto (investigador) • Sujeto que estudia • Sujeto que escucha y dialoga • permanentemente
Sujeto- Objeto Sujeto- Sujeto (comunidad) • Sujeto pasivo • Sujeto activo
Fases de la IAP investigador
Cual es la diferencia entre AP y IAP? • Investigación científica- para llevar acabo una acción de cambio social- donde participa la comunidad, en donde esta determina desde el problema a solucionar hasta la realización del cambio esperado.
Definición • Etimológicamente: Ethos: Estudio de etnias / grafo: escritura acerca del objeto • Estudio directo de personas o grupos y su forma de ser (cultura, educación, historia..), durante un cierto período de tiempo. • "El estilo de vida de un grupo de personas acostumbradas a vivir juntas" Jaime Botelo
Papel del investigador • Papel activo, observa lo que ocurre y pide explicaciones e interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos de la comunidad en estudio. • "Observar "Describir" • "Análisis“(donde describe lo que hizo a través de la investigación).
Metodología Métodos cualitativos Observación Entrevistas, cuestionarios, conversación Historias de vida -Actor - Actividades - Objeto - Acto -Acontecimiento - Tiempo - Fines - Sentimiento notas de campo
TEORIA FUNDAMENTADA Y ESTUDIOS DE CASO
CONCEPTO • ORIGEN • CARACTERISTICAS • METODOLOGÍA • EJEMPLO