170 likes | 320 Views
Opinión de la subasta del BN PROMYPE. CPC. Fernando Klugger Maestría en Gobernabilidad Bach. Admin. Electo Ceballos Maestría en Gobernabilidad. Antecedentes.
E N D
Opinión de la subasta del BN PROMYPE CPC. Fernando Klugger Maestría en Gobernabilidad Bach. Admin. Electo Ceballos Maestría en Gobernabilidad
Antecedentes • Según Kurt Burneo, Ex Presidente Ejecutivo del BN, hasta el año 2005 existían 2’100,000 MYPES, de las cuales el sector financiero atiende a 700,000. • Según la SBS la tasas promedio para los préstamos a las MYPES en el 2005 estaban entre el 43% y 45% anual. • Según H. Campodónico – La República 05.03.2006 el banco del Estado de Chile en el año 2004 cobraba a los MYPES tasas anuales entre el 13% al 25%.
Antecedentes • Con fecha 21.04.2006 se autoriza al BN a otorgar créditos en asociación con bancos especializados en créditos microempresas, en los lugares donde el BN sea Unica Oferta Bancaria – UOB. • El BN ya firmó, el 25.09.2006, 10 convenios con entidades especializadas en el otorgamiento de créditos a microempresas (IFIs), utilizaran recursos propios y recursos de apoyo al sector micro y pequeña empresa de PROMPYME. • El objetivo es bajar las altas tasas de interés que cobran al microempresario.
Las IFIs con convenio firmado • CMAC de Paita • CMAC de Maynas • CRAC de Señor de Luren • CRAC Profinanzas • CRAC Norperu • EDPYME Proempresa • EDPYME Crear Tacna • EDPYME Alternativa • EDPYME Pronegocios • EDPYME Confianza
Análisis financiero de las IFIs firmantes del convenio.- Fuente – SBS agosto 2006 • Crac Señor de Luren.- Al 31.08.2006 mantiene créditos atrasados por 6 millones de nuevos soles y refinanciados por 5,5 millones de nuevos soles. • CRAC Profinanzas.- Mantiene pérdidas acumuladas hasta el 31.12.2005 de más de 2 millones de nuevos soles, al 31.08.2006 ha generado utilidades por setecientos cincuenta mil nuevos soles. • Edpyme Proempresa.- Presenta una débil información financiera al 31.08.2006, mostrando una gran cantidad de gastos fijos( gastos de administración); asimismo mantienen una cartera atrasada del 7.07%. • Edpyme Pronegocios.- Mantiene 13.79% de cartera atrasada y muestra una débil información financiera.
Condiciones del convenio • El BN no cobrará por el uso de la infraestructura ( se considera que el coste es del 33% de la tasa) • Inicialmente se atenderán en 64 oficinas y cuando PROMPYME otorgue los 200 millones de nuevos soles se llegará al total de 270 UOB. • Una vez concluida la subasta, las IFIs ganadoras se convierten en clientes del BN. • Una IFI que se adjudica un monto tiene hasta 30 días para que gestione el desembolso, caso contrario se sujeta a una penalidad del 1% de lo adjudicado. (no se indica las garantías que debe poner el IFI ni si puede desembolsarse en partes) • El costo del financiamiento para las IFIs es del 8% anual. • El plazo del préstamo es a un año. • La amortización en cuatro cuotas trimestrales iguales (No se indica a partir de cuando)
Notas al cuadro anterior • Nota 1.- El departamento de Finanzas del BN es el responsable de la subasta, no habiendo asignado recursos a tres IFIs. • Nota 2.- La tasa promedio de los requerimientos fue de 49.28% y la tasa media de 52.87% anual. • Nota 3.- Hubo 15 propuestas de requerimientos y se asignaron a 12 IFIs : 2 CRAC, 3 CMAC y 7 EDPYMES • La tasa máxima propuesta fue de 60.10% y la mínima de 39.29%, debiendo tener en cuenta que el costo para las IFIs es del 8% anual.
Análisis de las Asignaciones de préstamos del tipo 1 • La CMAC de Paita, pese a haber propuesto la menor tasa para cobrar a las MYPES (39.29%), sólo le asignaron el 50% de sus requerimientos. • De las 12 IFIs que salieron ganadoras a 10 de ellas (la mas caras para el microempresario) le asignaron el 100% de sus requerimientos. • Seis (06) IFIs ganadoras, otorgarán a los microempresarios tasas por encima del 50%. • La EDPYME Proempresa requirió S/.1’000 000,00 y le asignaron el 100% , pero a una tasa del 52.87% anual, es decir que cobrarán a los microempresarios, 13.58% anual más que la CMAC de Paita, que no le asignaron ese monto similar. • La Edpyme Alternativa le asignaron S/.500 000,00 (100% de lo requerido) pero a una tasa del 54.60%, en cuanto a la CRAC Sipan le asignaron un monto similar pero para que cobren a los microempresarios 56.45% anual; es decir que en ambos casos superan en mas de 15% que lo que propuso la CMAC de Paita.
Análisis de las Asignaciones de préstamos tipo I • El cálculo de la tasa de interés media que le cobrarán a los microempresarios será del 52.87% anual, debemos tener en cuenta que las tasas de los préstamos de los Bancos BCP y BBVA, bancos referentes, desde comienzos de año están por debajo del 40%. • Asimismo no se conoce los costes colaterales que cobrarán cada entidad, así como las garantías que pone para coberturar los recursos entregados.
Análisis de las Asignaciones de préstamos tipo II • La CMAC de Paita y la CRAC Credinka, pese a haber propuesto las menores tasas de interés que les cobrarán a los microempresarios, le asignaron tan sólo el 25% de sus requerimientos. • Dos (02) IFIs ganadoras otorgarán tasas por encima del 42% anual a los microempresarios. • La tasa media de los ganadores es del 40.70% al año • La CRAC Credichimu obtuvo el 100% de sus requerimientos a una tasa del 42.50%, siendo mayor en 3.21% que la CMAC de Paita y la CRAC Credinka, que les redujeron sus requerimientos. • De los ganadores de la subasta se desconoce que tengan convenio firmado EDPYME Solidaridad, CRAC Credichavin, CRAC Sipan y CRAC Credinka, es decir mas del 66% de los beneficiados.
Análisis de las IFIs ganadoras de la Subasta.- Fuente:SBS agosto 2006 • CRAC Sipan (antes CRAC Cruz de Chalpon).- ganó en los dos tipos de créditos por un monto total de S/.1’000 000,00; Tiene cartera atrazada del 11.37%, se desconoce si llego a firmar convenio con el BN. • CRAC Los Andes.- Ganó el tipo I, por un monto de S/.500 000,00, pero mantiene cartera atrazada del 8.53%, se desconoce si llego a firmar convenio con el BN. • CRAC Credichavin.- Ganó en los dos tipos de crédito por un monto total de S/.1’300 000,00, se desconoce si llego a firmar convenio con el BN. • Edpyme Proempresa.- Ganó en el tipo I de crédito por S/.1’000 000,00; tiene cartera atrazada de 7.07%, muestra una débil información financiera y tiene gastos de administración relevantes.
Análisis de las IFIs ganadoras de la Subasta – Fuente: SBS agosto 2006 • EDPYME Credivisión.- Ganó el tipo I de crédito por S/.350 000,00, mantiene una cartera atrazada del 6.29%, se desconoce si llego a firmar convenio con el BN. • EDPYME Nueva Visión .- Ganó el tipo I de crédito por S/.100 000,00 , se desconoce si llegó a firmar convenio con el BN. • EDPYME Solidaridad.- Ganó en los dos tipos de créditos por un monto total de S/.700 000,00, mantiene una cartera atrazada del 12.02%; al 31.12.2005 mantenía pérdidas acumuladas de 929 mil nuevos soles, se desconoce si llegó a firmar convenio con el BN.
Recomendaciones • Evaluar la factibilidad del proyecto; la Banca comercial otorga créditos a la microempresa mayores de US$10,000.00 (S/.32 500,00); consideramos que deberíamos de aplicar un mínimo de S/.5 000,00 (cinco mil nuevos soles) y sin límite máximo. • El BN debería participar directamente en la gestión del crédito, como Banca de 1º piso, de esa forma incrementaría sus clientes y tendría un control sobre la gestión del crédito; además la tasa que cobrarían a los microempresarios sería entre el 20% al 25% inicialmente, es decir menos del 50% que cobrarán las IFIs ganadoras, cumpliendo la promesa electoral del gobierno. • De continuar con el proyecto el BN, debería requerirse de garantías que respalden los recursos entregados, al haber algunas de las IFIs ganadoras que tienen una débil información financiera.
Recomendaciones • En cuanto a los costes de los créditos se deberían definirse los colaterales: moratoria, comisiones y otros gastos para los microempresarios. Estos también deberían ser una variable en la calificación de las subastas. • Se debería definir el procedimiento exacto de la subasta si la prioridad es el precio (tasa), la zona o el número de créditos. • Se debería definir la operatividad y determinar los costes de la implementación. • De continuar con este proyecto, se debería determinar la tasa máxima a cobrarse a los microempresarios; que podría ser 25% anual y en lo referente a los costes colaterales debería fijarse en la mitad (50%) de lo cobran normalmente (usuales)
Recomendaciones • El BN debería contar con personal con experticia en créditos. • Se debería monitorear los créditos otorgados bajo este proyecto, asimismo que las IFIs, capaciten y orienten en las oficinas UOB a los clientes potenciales. • Asimismo los resultados de las subastas deberían se publicados en la Web del BN en el menor tiempo posible.