180 likes | 341 Views
II ENCUENTRO DE DOCENTES UNIVERSIDAD EL BOSQUE. Experiencia en Espacios Virtuales de Aprendizaje en la Facultad de Odontología Dr. JUAN CARLOS MUNEVAR Dra. CLAUDIA RAMIREZ. Introducción Reseña Histórica Trabajos de Investigación Estadísticas Presentación de Aulas Entrevistas.
E N D
II ENCUENTRO DE DOCENTESUNIVERSIDAD EL BOSQUE Experiencia en Espacios Virtuales de Aprendizaje en la Facultad de Odontología Dr. JUAN CARLOS MUNEVAR Dra. CLAUDIA RAMIREZ
Introducción Reseña Histórica Trabajos de Investigación Estadísticas Presentación de Aulas Entrevistas Metodología Ventajas Problemas detectados Recomendaciones Experiencia en Espacios Virtuales de Aprendizaje
INTRODUCCION • Globalización del conocimiento: naturaleza universal • Tecnologías de la información y la comunicación • Indicador de desarrollo de un país es el índice de • usuarios de Internet (ONU) • Concepto actual de enseñanza - aprendizaje Moreno Casteñeda. U de Guadalajara INTERNET CONOCIMIENTO DOCENTES
Sistemas de gestión de aprendizaje • Comunicación Distintos estilos de aprendizaje Inteligencias múltiples • Dinamismo • Interactividad Biopsicosocial cultural • Simultaneidad AUTO - APRENDIZAJE • Tiempo / Costo Constructivismo AULA VIRTUAL: Apoya la clase presencial Facultad de Odontología VIRTUAL: latín VIRTUS FUERZA, ENERGIA, IMPULSO INICIAL Lo virtual, pues, no es ni irreal ni potencial: lo virtual está en el orden de lo real
RESEÑA HISTORICA • Creación comité e – learning, Universidad El Bosque II Semestre 2003. • Elección de LMS: MOODLE. Noviembre 2003 Metodología pedagógica: constructivismo social Fácil manejo (docente – estudiante) Seguimiento actividad estudiantes • Facultad de Artes – Facultad de Odontología Enero 2004.
Campus virtual: Facultad de odontología Enero 2004. Sistemas & Tecnologías Biología Oral Biología del Movimiento dental • Aulas virtuales: PREGRADO: 5 • POSTGRADO: 2 Mayo 2004. • Capacitación manejo aulas virtuales Agosto 2004. • PREGRADO: 15 Aulas • POSTGRADO: 6 Aulas ECAES Septiembre 2004. • 17 Aulas pregrado • 9 Aulaspostgrado 2005 Stem cells
Octubre 2004 Fuente: Ingeniero Wilmar Cortés. Depto de Tecnología. Universidad El Bosque
Noviembre 2004 Fuente: Ingeniero Wilmar Cortés. Depto de Tecnología. Universidad El Bosque
1er TRIMESTRE 2005 Fuente: Ingeniero Wilmar Cortés. Depto de Tecnología. Universidad El Bosque
Comparativo Enero -Febrero – Marzo 2005 Fuente: Ingeniero Wilmar Cortés. Depto de Tecnología. Universidad El Bosque
TRABAJOS DE INVESTIGACION I. Elementos didácticos del aula virtual “Biología Movimiento del Dental” que apoyan el proceso enseñanza - aprendizaje Dra María Claudia Ramírez. Od. Capacitación del manejo del aula virtual para los estudiantes Adquisición de destrezas por parte del docente Diseño de un enfoque pedagógico Investigación II. Evaluación del aula virtual de “Biología oral”, como herramienta de apoyo al proceso enseñanza aprendizaje en los estudiantes de postgrado de odontología Dra Lucía Acosta. BCl. Dra Diana M Castillo. BCl. Aumenta la interacción docente - estudiante Proceso de retroalimentación Estimula el auto - aprendizaje Investigación
PRESENTACION DE AULAS CRECIMIENTO & DESARROLLO VII GENETICA CLINICA SISTEMAS & TECNOLOGIAS SEGURIDAD SOCIAL BIOLOGIA ORAL
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTREVISTAS METODOLOGIA Vista panorámica Participantes Objetivo Pedagogía Actividades en aula Ventajas Inconvenientes Debilidades
Ventajas • Generar competencias y autoaprendizaje en los estudiantes • Es un medio que se adapta bien al sistema de créditos • Disminuye la cantidad de papelería • Estado del arte universal Inconvenientes • Incrementa el tiempo de dedicación • No es política institucional • No estimulo por parte de la facultad
RECOMENDACIONES • Grupos de estudio docente inter y multidisciplinarios Intra / extrafacultad • Evaluación formal Facultad Educación Tecnología • Estimulo por parte de la institución a los docentes que utilicen el aula.
líneas de investigación publicar artículos RECOMENDACIONES • Generar grupos de investigación Infraestructura • Capacitación docente Pedagogía / e-learning Aulas virtuales Metodología SCORM Objetos virtuales • Propiedad intelectual – Derechos de autor • Ampliar difusión del boletín e-learning
Para saber más: • Advanced Distributed Learning. ADL. http://www.adlnet.org/ • Moodle Learning Management System: http://moodle.org • The Sharable Content Object Reference Model (SCORM). 2005. Advanced Distributed Learning (ADL) http://www.adlnet.org/index.cfm?fuseaction=scormabt • APARICI, Roberto. Mitos de la Educación a distancia y de las nuevas tecnologías. UNED, Madrid 1999. Accesible en www.uned.es • ASENCIO, Sandra. Desafíos y fundamentos de la educación virtual. Bolivia 2002. Accesible en www.eMagister.com • GABELLOS, Jose. Las TIC en la Educación. Accesible en www.psicopedagogia.com
"El buen maestro es imprescindible al comienzo. No obstante uno de sus objetivos debe ser formar individuos capaces de prescindir de él. Capaces de desmentir o contradecir a su profesor cuando sea oportuno."