590 likes | 718 Views
Los derechos humanos : (DD.HH.) y su impacto cultural en Latinoamérica del s. XX. DD.HH.: sus orígenes. El que articuló el concepto original fue John Locke, inglés, del s. XVII. Thomas Jefferson y Tom Payne lo había leído. Los DD.HH.
E N D
Los derechoshumanos: (DD.HH.)y suimpacto cultural en Latinoamérica del s. XX CRS 2010
DD.HH.: sus orígenes • El que articuló el concepto original fue John Locke, inglés, del s. XVII. • Thomas Jefferson y Tom Payne lo había leído. CRS 2010
Los DD.HH. • Son los derechos básicos que tiene todo ser humano para tener la vida digna. • La ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. CRS 2010
Los DD.HH. • Grupo 1: los conceptos básicos de libertad (derechos políticos), fraternidad, igualdad • Grupo 2: los derechos sociales, económicos, y culturales (la igualdad) • Grupo 3: el derecho de la solidaridad y la paz CRS 2010
Los derechos humanos • Los derechos políticos: la libertad, no discriminación, no ser esclavo, no estar torturado, de reunirse, de participar en el proceso político de su país. • La igualdad: tener nacionalidad, el derecho de viajar, tener propiedad; tener el trabajo digno con el sueldo adecuado para la vida digna. • La libertad de expresión, de conciencia, de religión, de expresar su propia cultura; • La salud, alimentación adecuada, vestido y vivienda; la educación básica gratuita • Acceso a la tecnología; medio ambiente CRS 2010
Apuntessobretodapelícula: • Título • Personajes principales • Actores principales • Fechas • Lugar • ¿Cuál fue el abuso de los DD.HH.? • Protagonista: ¿cómo cambió? ¿qué causó que cambiara? ¿qué habría pasado si no hubiera cambiado? CRS 2010
… a pensar … • ¿Es derecho humano el acceso a la tecnología? • ¿Hay más conectividad gratis en los EE.UU. o en otros países? • ¿Qué debemos cambiar si es derecho humano? • ¿Es nuestro derecho humano tener el medio ambiente limpio? CRS 2010
¿Por qué estudiar los DD.HH.? A veces sabemos que algo es malo, pero no sabemos describir por qué. Estudiando los DD.HH. tenemos el vocabulario para medir los abusos. CRS 2010
Los DD.HH. en Latinoamérica del s. XX Vamos a estudiar • Los héroes: los queganaron el PremioNóbel de la Paz defendiendo los DD.HH. • Los abusos: desapariciones, masacres en variospaíses • Las victorias: lo quepasó en ciertopaís en ciertoañoahora no estápasando. CRS 2010
Latinoamericanos que ganaron el Premio Nóbel de la Pazpor sus esfuerzos por los DD.HH. • 1980: Adolfo Pérez Esquivel: Argentina • 1982: Alfonso García Robles: México • 1987: Óscar Arias Sánchez: Costa Rica • 1992: Rigoberta Menchú, Guatemala y, nominados para el Nóbel de la Paz: • Romero • Madres de la Plaza de Mayo CRS 2010
Los abusos: la guerra sucia • Las condiciones mundiales • Chile • Argentina • El Salvador • Guatemala • Colombia (guerrilla) • México CRS 2010
El impacto cultural • En la música • En el cine • La tele: la novela “Montecristo” (Arg. 2006) • Libros: novelas, cuentos, poesías • Teatro CRS 2010
Películasde los DD.HH. del s. XX • La historia oficial y Cautiva: la Argentina • Missing y Machuca: Chile • Romero y Voces inocentes: el Salvador • Walkout: Los Ángeles, 1968: • In the Time of Butterflies: la República Dominicana CRS 2010
La peli como literatura • Toda novela tiene lugar, personajes, y conflicto. • El drama consiste en el guión (la parte escrita del drama), la actuación, y la participación de la audiencia. • El drama es vivo; la peli es el drama preservado. • Para apreciar la peli, hay que analizar los mismos elementos como la novela. CRS 2010
La peli como literatura • En la literatura, toda novela tiene protagonista. • El protagonista es el personaje que cambia, y que da impulso a la acción. • ¿Quién es el protagonista de cada película? ¿Quién cambia? ¿La acción habría ocurrido si el protagonista no hubiera cambiado? CRS 2010
Romero El Salvador Capital: San Salvador CRS 2010
Apuntes sobre la película: • Título • Personajes principales • Actores principales • Fechas • Lugar • ¿Cuál fue el abuso de los DD.HH.? • Protagonista: ¿cómo cambió? ¿qué causó que cambiara? ¿qué habría pasado si no hubiera cambiado? CRS 2010
ROMERO • El Salvador • Grandes problemas en la década de los 70 • Guerra civil: 1980-1992 • Murieron o desaparecieron 75.000 • Conflicto: Los ricos (10%) gozaban de los 80% de las riquezas del país. CRS 2010
Óscar Romero • Arzobispo de El Salvador • 1917-1980 • 1994: empezaron el proceso de nombrarlosanto (la canonización) • Muchosya le llaman “San Romero, Mártir de América” porquemurióhace 30+ años. CRS 2010
1917-1980 Óscar Romero CRS 2010
1928-1977 Sacerdote jesuita Mártir Padre Rutilio Grande CRS 2010
Romero y la Teología de la liberación • Rutilio Grande se considera mártir, y creyó en la teología de la liberación. • Romero iba cambiando a creerlo. • En México: Samuel Ruiz, Obispo de San Cristóbal de las Casas, es defensor de los pueblos indígenas. • Mártir: definición: una persona que muere por su creencia. CRS 2010
Romero: la causa de los problemas • Según Romero, la causa de los problemas es la injusticia económica. CRS 2010
Centroamérica hoy • La guerra civil salvadoreña se acabó el diciembre del año 1991. Ahora hay pobreza, pero no hay guerra civil. • En Guatemala y Nicaragua también hubo problemas; ahora, no. • En Costa Rica no han sufrido estos abusos de los DD.HH. • Lo de “Romero” es del pasado en cuanto al conflicto armado entre el gobierno/militar contra los pobres. CRS 2010
El Cono Sur Argentina y Chile Guerra Sucia La importancia de la mujer CRS 2010
El Cono Sur • Se llama así a causa de la forma de Sudamérica. • Incluyen los países de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay. • Argentina: cap: Buenos Aires (BsAs) • Chile: Santiago • Uruguay: Montevideo • Paraguay: Asunción CRS 2010
La Argentina y Chile • Guerra sucia: • Argentina: 1976-1983 (las Malvinas) • Chile: 11 sept de 1973 -> • Las mujeres y la protesta: • Argentina: Las Madres de la Plaza de Mayo • Chile: las esposas de los desaparecidos bailaron la cueca (la danza nacional) solas, con la foto de su esposo desaparecido en su blusa. CRS 2010
La mujer en la resistencia pasiva de Sudamérica • Las madres cambiaron la historia de Sudamérica durante las guerrillas del s. XX: • 1. Argentina: las Madres de la Plaza de Mayo • 2. Chile: las mujeres • Bailabansolas • Creaban arpilleras CRS 2010
En la Argentina: las Madres de la Plaza de Mayo marcharon cada jueves en la plaza. Llevaban pañuelos blancos y fotos de sus hijos y nietos desaparecidos. Símbolo de las Madres de la Plaza de Mayo En la Argentina: junta militar 1976 - 1983 CRS 2010
La Argentina: • 2 películas: • La historia oficial • Cautiva CRS 2010
ApuntessobreLa historiaoficial: • Título • Personajes principales • Actores principales • Fechas ¿En qué fecha empieza? • Lugar • ¿Cuál es la profesión de la señora? • ¿Cuál es su definición de la ‘historia’? • ¿Cuál fue el abuso de los DD.HH.? • Protagonista: ¿cómo cambió? ¿qué causó que cambiara? ¿qué habría pasado si no hubiera cambiado? CRS 2010
La historia oficial • ¿Qué es lo que más simboliza el cambio de Alicia? CRS 2010
La Argentina: los desaparecidos • En la Argentina murieron 30.000 personas secuestradas y asesinadas. • A las embarazadas las mantuvieron vivas hasta que nacieran sus bebés, que fueron colocados con los ricos que apoyaban la junta militar. • Para saber más: busquen los archivos del grupo “Amnistía Internacional.” CRS 2010
Detalles sobre ‘Cautiva’ • Salió en 2005 y ganó varios premios. • Bárbara Lombardo, que hace el papel de Cristina/Sofía, sólo tenía 21 años cuando empezaron a filmar la peli. Era alumna de la escuela de teatro, y también fue la directora de ‘Cautiva.’ Fue su primer papel como actriz • Susana Campos (Elisa) filmó ‘Cautiva’ cuando ya sufría de un tumor cerebral, y murió en 2004, antes de que saliera la película. • Hugo Arana (el juez) CRS 2010
Argentina hoy • La dictadura terminó en 1983. Los argentinos mismos dicen “Nunca más” a la posibilidad de otra junta militar. • Argentina ahora es democracia. • Tiene problemas económicos, pero sigue como buen lugar para viajar y para vivir. CRS 2010
golpe de estado = coup de etat Chile: • 11 de septiembre de 1973 • El presidente Salvador Allende fue echado en un golpe de estado por el general Augusto Pinochet. • Película: Missing • Jack Lemmon • Sissy Spacek CRS 2010
Las madres de los desaparecidos llevaban fotos de sus esposos/hijos en la blusa, y bailaban la cueca (danza nacional) solas, en público, para protestar. Sting lo conmemoró en su canción, “They Dance Alone” – “Bailan solas.” Para protestar, las mujeres fabricaron arpilleras (bordadas, de tela) para expresar su dolor. En ChilePinochet: 1973 - 1989 CRS 2010
Las arpilleras chilenas CRS 2010
El caso Charley Horman • Lo que se ve en la película “Missing” es verdadero. • Los EE.UU. en estos años: • Pdte: Richard Nixon • Sec. de Estado: Kissinger • Guerra de Viet Nam CRS 2010
Víctor Jara • Víctor Jara fue un músico famoso en Chile. • Nació en 1932 – familia humilde, indígena. • Fue músico, cantautor (escribió y cantó sus propias canciones). CRS 2010
Víctor Jara • Lo arrestaron, lo torturaron y lo mataron en el Estadio Chile el 16 de septiembre de 1973. • Su último poema lo escribió en el Estadio Chile. • Ya han cambiado el nombre del estadio, y es el Estadio Víctor Jara. CRS 2010
Chile hoy • Terminó la dictadura en 1990 y ahora hay elecciones con presidentes civiles. • Chile ahora es completamente diferente: • Es democracia. • La economía está fuerte. • Es buen país para vivir. CRS 2010
Hoy en México • Las mujeres de la Cd. Juárez • Hay corridos. • ¿Un día habrá película?? CRS 2010
Colombia: la guerrilla • Fechas: empezó en 1948 y sigue hasta hoy. • Gabriel García Márquez: “Un día de éstos” :: cuento de cómo es vivir en un pueblo durante la guerrilla, cuando todos saben quiénes son del otro lado, pero tienen que convivir. CRS 2010
Fernando Botero, pintor colombiano, ha usado sus cuadros para protestar (con un sentido de humor amargo) los problemas. Para cada cuadro, ¿Cuál es el mensaje? ¿Cómo critica el sistema? Botero: el artepara combatir los abusos de los DD.HH. CRS 2010
La familia¿Hay un comentario en cuanto a los ricos (que tienen lo suficiente para comer, y más) y el hecho de que el hijo quiere ser militar? CRS 2010
¿Debe estar dormido el presidente si lleva el traje oficial para trabajar? Trabajo de investigación: buscar más cuadros de Botero para ver si hay más crítica de los abusos de los DD.HH. Presidente durmiendo CRS 2010
En los EE.UU. • En los EE.UU. en la década de los 60, hablamos de los “derechos civiles.” • Entre los hispanos: César Chávez (en los campos) • Los alumnos – en la ciudad: Rubén Salazar, Mocte Esparza, Sal Castro, Paula Crisóstomo • Los derechos civiles comprenden un aspecto de los derechos humanos. CRS 2010
Las protestas no violentas(la resistencia pasiva) • Mahatma Ghandi • Martin Luther King • César Chávez CRS 2010