170 likes | 313 Views
Equipo de Trabajo INTI: Alberto Anesini, Angel Casabona, Osvaldo Franco, Luciano Coppis, Juan Pablo Duzdevich, Laura Alvarez. . Encuentro de Otoño | Abril de 2009. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN INTEGRAL DEL INTI EN LA COLONIA PASTORIL DEL MICHACHEO ZAPALA. 32 mil habitantes.
E N D
Equipo de Trabajo INTI: Alberto Anesini, Angel Casabona, Osvaldo Franco, Luciano Coppis, Juan Pablo Duzdevich, Laura Alvarez. Encuentro de Otoño | Abril de 2009. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN INTEGRAL DEL INTI EN LA COLONIA PASTORIL DEL MICHACHEO ZAPALA
32 mil habitantes. Minería – Principal actividad económica. Zapala | Provincia del Neuquén
INTI - COLONIA PASTORIL DEL MICHACHEO ZAPALA EL VALLE Colonia Pastoril del Michacheo • 90 familias. • 500 Hectáreas. • Actividades agrícolas – hortícolas – ganaderas. • Huertas y granja para autoconsumo. • Experiencias colectivas impulsadas por sectores técnicos - agropecuarios.
Objetivo General: Promover el desarrollo económico y social de la Colonia Pastoril del Valle del Michacheo, a partir del fortalecimiento de sus aspectos productivos, la asociación de los productores del lugar bajo formas cooperativas y el desarrollo de alternativas agroindustriales que agreguen valor a su producción.
Objetivos Específicos: Abastecer de agua para riego a los productores de la Colonia Pastoril del Valle del Michacheo a través de un sistema de generación de Energía Eólica para la extracción y distribución del agua. Formalizar formas asociativas y cooperativas entre los productores para el trabajo conjunto en el desarrollo de la Colonia Pastoril y la generación de nuevos proyectos productivos. Promover el uso de recursos renovables para la generación de energía. Evaluar y Sistematizar la experiencia como base de futuras réplicas en otros territorios con similares problemáticas.
INTI - COLONIA PASTORIL DEL MICHACHEO ZAPALA EL PROYECTO
INTI - COLONIA PASTORIL DEL MICHACHEO ZAPALA Convenio INTI-CEEZ* • DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ENERGÍA EÓLICA, PARA ABASTECER DE AGUA PARA RIEGO A LA ZONA DE LA COLONIA PASTORIL DEL MICHACHEO. • PROGRAMA DE AUTOABASTECIMIENTO ALIMENTARIO. • GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. • CADENA DE VALOR TEXTIL ARTESANAL – MOHAIR. • APOYO A LA PRODUCCIÓN CUNÍCULA. • DESARROLLO DE VIVIENDAS BAJO LOS PARÁMETROS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. • DIAGNÓSTICO Y PUESTA EN OPERACIÓN DE LA USINA DE COVUNCO. * DECLARADO DE INTERÉS LEGISLATIVO POR LA LEGISLATURA DEL NEUQUÉN
Etapa 1, ejecutada entre Mayo y Octubre de 2008. • Caracterización socio-productiva de los pobladores. • Relevamiento y propuestas de alternativas de producción agropecuaria. • Caracterización hidrológica del acuífero Zapala. • Determinación de la densidad de potencia eólica disponible. • Determinación de los requerimientos de potencia disponible para el bombeo asociada a los aerogeneradores.
Etapa 2, iniciada en Febrero de 2009. • Instalación de una Unidad de experiencia piloto de generación de energía y extracción de agua, con el objetivo de relevar y verificar su comportamiento in situ. • Estudio de Impacto Ambiental. • Acciones de Fortalecimiento del trabajo cooperativo, ciclo de talleres con los productores de la Cooperativa “Dos de Febrero”. • Definición del perfil productivo, ciclo de talleres con los productores de la Cooperativa “Dos de Febrero”.
Como resultado de la etapa 2 Esperamos definir el proyecto de ingeniería del sistema de riego para el valle y propuestas de perfil productivo. Construcción colectiva de la transferencia tecnológica. Sistematizar la experiencia.
Centros y Programas involucrados: Programa de Desarrollo. ATE de Energías Renovables. Programa de Extensión. Neuquén.
Actores externos involucrados: • Cooperativa de Provisión de Energía Eléctrica, Viviendas y otros servicios públicos de Zapala limitada CEEZ. • Cooperativa Agrícola Ganadera “2 de Febrero”. • Feria Agroindustrial “Trabum Ruca”. Coordinada por PSA. • INTA.
Grado de innovación Primera experiencia dentro de INTI con estas características, siendo un sistema complejo de riego por eólica de importante magnitud, que integra el riego para cultivo y la provisión de agua para consumo de animales, con fuerte impacto en la actual y futura actividad productiva del valle.
Vinculación con el plan estratégico Este proyecto está dirigido a los productores y a la comunidad en general, siendo una iniciativa replicable en muchas regiones de nuestro país, en donde la energía y el agua son necesidades básicas insatisfechas de numerosas poblaciones rurales.
Entendemos este proyecto como una forma de materializar la generación y transferencia tecnológica a través de la generación de energía a baja escala y descentralizada a partir de recursos renovables, siendo parte de un aprendizaje conjunto con los productores y sus comunidades, buscando mejorar su calidad de vida.
Impacto sobre los interlocutores • Que los productores retomen la producción como eje central de desarrollo del valle, a partir de estar sus parcelas con posibilidades de riego nuevamente. • Generar un aporte a la reconversión de la matriz energética hacia energías renovables. • Instalar al INTI como referente de desarrollo de proyectos de similares características basados en la generación y distribución de energías renovables de baja escala para dar satisfacción a necesidades de comunidades.
Muchas gracias por su atención. Encuentro de Otoño | Abril de 2009.