370 likes | 523 Views
Así pues, las narraciones cuentan historias. Si resumimos los acontecimientos más importantes ordenándolos cro-nológicamente, tenemos el argumento. Las historias están for-madas por los aconteci-mientos que les suceden a unos personajes.
E N D
Así pues, las narraciones cuentan historias Si resumimos los acontecimientos más importantes ordenándolos cro-nológicamente, tenemos el argumento. Las historias están for-madas por los aconteci-mientos que les suceden a unos personajes Los acontecimientos se pueden organizar en núcleos con una cierta autonomía, llamados episodios. El autor, a la hora de contar su historia, organiza los aconteci-mientos de una forma determi-nada. A esa forma se la denomi-na trama.
Repasemos: la trama es la forma de organizar los acontecimientos. Esa organización se apre-cia en el orden temporal con el que se relatan los acontecimientos Dos formas de ordenar los acontecimientos: 1.Presentar los hechos en el orden cronológico en que se produjeron. Se denomina desarrollo lineal. 2. Presentar los hechos desordenados cronológi-camente, mediante saltos temporales. Los saltos temporales pueden dirigirse hacia: 1. El pasado (se cuentan hechos pasa-dos): retrospección o flash-back. 2. El futuro (se relata lo que va a su-ceder): anticipación o flashforward
Inventemos una historia: Estaba un día Homer pensando qué monerías podía hacer para impresionar a un invitado.
Inventemos una historia: Estaba un día Homer pensando qué monerías podía hacer para impresionar a un invitado. Primero se le ocurrió gatear, pero lo consideró demasiado simple;
Inventemos una historia: Estaba un día Homer pensando qué monerías podía hacer para impresionar a un invitado. Primero se le ocurrió gatear, pero lo consideró demasiado simple; después, imitar a Viki el wikingo, pero pensó que ya estaba muy visto;
Inventemos una historia: Estaba un día Homer pensando qué monerías podía hacer para impresionar a un invitado. Primero se le ocurrió gatear, pero lo consideró demasiado simple; después, imitar a Viki el wikingo, pero pensó que ya estaba muy visto; finalmente, optó por un salto mortal. Lo probó y parecía que le salía de maravilla, pero aterrizó mal y se pegó un tozolón impresionante. Se incorporó a toda prisa por si alguien lo había visto.
Inventemos una historia: Estaba un día Homer pensando qué monerías podía hacer para impresionar a un invitado. Primero se le ocurrió gatear, pero lo consideró demasiado simple; después, imitar a Viki el wikingo, pero pensó que ya estaba muy visto; finalmente, optó por un salto mortal. Lo probó y parecía que le salía de maravilla, pero aterrizó mal y se pegó un tozolón impresionante. Se incorporó a toda prisa por si alguien lo había visto. Sí lo habían visto: su hijo Bart se estaba partiendo de risa.
Inventemos una historia: Estaba un día Homer pensando qué monerías podía hacer para impresionar a un invitado. Primero se le ocurrió gatear, pero lo consideró demasiado simple; después, imitar a Viki el wikingo, pero pensó que ya estaba muy visto; finalmente, optó por un salto mortal. Lo probó y parecía que le salía de maravilla, pero aterrizó mal y se pegó un tozolón impresionante. Se incorporó a toda prisa por si alguien lo había visto. Sí lo habían visto: su hijo Bart se estaba partiendo de risa Homer se enfadó muchísimo
Inventemos una historia: Estaba un día Homer pensando qué monerías podía hacer para impresionar a un invitado. Primero se le ocurrió gatear, pero lo consideró demasiado simple; después, imitar a Viki el wikingo, pero pensó que ya estaba muy visto; finalmente, optó por un salto mortal. Lo probó y parecía que le salía de maravilla, pero aterrizó mal y se pegó un tozolón impresionante. Se incorporó a toda prisa por si alguien lo había visto. Sí lo habían visto: su hijo Bart se estaba partiendo de risa Homer se enfadó muchísimo y la reprimenda que le cayó a Bart fue de cuidado.
¿Cómo se ordenan los acontecimientos de esta historia? Estaba un día Homer pensando qué monerías podía hacer para impresionar a un invitado. Primero se le ocurrió gatear, después imitar a Viki el wikingo y finalmente optó por un salto mortal. Lo probó y parecía que le salía de maravilla, pero aterrizó mal y se pegó un tozolón impresionante. Se incorporó a a toda prisa por si alguien lo había visto. Sí lo habían visto: su hijo Bart se estaba partiendo de risa. Homer se enfadó muchísimo y la reprimenda que le cayó a Bart fue de cuidado. En el orden en que sucedieron en orden cronológico DESARROLLO u ORDENACIÓN LINEAL
Contemos la historia de otra manera: Homer está muy enfadado y
Contemos la historia de otra manera: Homer está muy enfadado y la bronca a su hijo es monumental.
Contemos la historia de otra manera: Homer está muy enfadado y la bronca a su hijo es monumental. Bart se había partido de risa ante las monerías que su padre hacía:
Contemos la historia de otra manera: Homer está muy enfadado y la bronca a su hijo es monumental. Bart se había partido de risa ante las monerías que su padre hacía: los gateos,
Contemos la historia de otra manera: Homer está muy enfadado y y la bronca a su hijo es monumental. Bart se había partido de risa ante las monerías que su padre hacía: los gateos, la imitación de los saltos del wikingo ese
Contemos la historia de otra manera: Homer está muy enfadado y la bronca a su hijo es monumental. Bart se había partido de risa ante las monerías que su padre hacía: los gateos, la imitación de los saltos del wikingo ese y los mortales que terminaron con Homer en el suelo, levantándose a toda prisa para no ser visto por nadie.
Contemos la historia de otra manera: Homer está muy enfadado y la bronca a su hijo es monumental. Bart se había partido de risa ante las monerías que su padre hacía: los gateos, la imitación de los saltos del wikingo ese y los mortales que terminaron con Homer en el suelo, levantándose a toda prisa para no ser visto por nadie. Y todo porque pensaba impresionar a alguien.
¿Cómo se ordenan los acontecimientos ahora? Homer está muy enfadado y la bronca a su hijo es monu-mental. Bart se había partido de risa ante las monerías que su padre hacía: los gateos, la imitación de los saltos del wikingo ese y los mortales que terminaron con Homer en el suelo, levantándose a toda prisa par no ser visto por nadie, Y todo porque pensaba impresionar a alguien. Los hechos están desordenados cronológicamente Se parte de la situación final y se va hacia el principio Un salto temporal hacia el pasado FLASH BACK o RETROSPECCIÓN
Veamos una tercera posibilidad: Homer está pensando qué monerías puede hacer para impresionar a un invitado,
Veamos una tercera posibilidad: Homer está pensando qué monerías puede hacer para impresionar a un invitado, aunque todo termina con una bronca descomunal a su hijo Bart
Veamos una tercera posibilidad: Homer está pensando qué monerías puede hacer para impresionar a un invitado, aunque todo termina con una bronca descomunal a su hijo por haberse reído de
Veamos una tercera posibilidad: Homer está pensando qué monerías puede hacer para impresionar a un invitado, aunque todo termina con una bronca descomunal a su hijo Bart por haberse reído de un tozolón que se pegó al realizar un salto mortal,
Y en este caso, ¿cómo se ordenan los acontecimientos? Homer está pensando qué monerías puede hacer para impresionar a un invitado, aunque todo termina con una bronca descomunal a su hijo Bart por haberse reído de un tozolón que se pegó al realizar un salto mortal. Los hechos están desordenados cronológicamente Se parte de la situación inicial y se va hacia el final Un salto temporal hacia el futuro FLASH FORWARD o ANTICIPACIÓN
Veamos una tercera posibilidad: Estaba un día Homer pensando qué monerías podía hacer para impresionar a un invitado, aunque todo terminaría con una bronca descomunal a su hijo Bart por haberse reído de un tozolón que se pegó al realizar un salto mortal, después de gatear y de imitar a Viki el wikingo.
Veamos una tercera posibilidad: Estaba un día Homer pensando qué monerías podía hacer para impresionar a un invitado: gatear
Los personajes son los seres que aparecen en una historia. Los personajes de una narración tienen una determinada perso-nalidad: generosos, simpáticos, irascibles, bonachones, avaros, miedosos, malvados, divertidos... Pueden ser personas, animales y objetos. Esta personalidad puede que se mantenga inaltera-ble durante toda la histo-ria, o puede evolucionar a lo largo de ella, como lo hace una persona a lo largo de su vida. Cuando los personajes son animales y seres inanimados suelen actuar y sentir como personas. Convertir un animal o un objeto en un ser humano se denomina personificación Dotar a un personaje de personalidad se denomina caracteriz ación.
Caracterización directa: El narrador, el mismo personaje u otro personaje describe el físico, el carácter o cualquier otro dato del personaje. • Caracterización indirecta: El personaje va siendo conocido por el lector mediante sus reacciones, su forma de ha-blar, sus actuaciones, etc., sin que nadie lo describa. La caracterización de los perso-najes se puede realizar de diversas formas: • Caracterización mixta: Los dos procedimientos anterio-res a la vez.
Los personajes son los seres que aparecen en una historia. Los personajes de una narración tienen una determinada personalidad: pueden ser generosos, avaros, miedosos, malvados, divertidos... Pueden ser personas, animales e incluso objetos. Cuando los personajes son animales o seres inanimados se suelen comportar como seres humanos, por tanto, actúan y sienten como personas. Pueden ser igual durante toda la historia o evolucionar a lo largo de ella, como lo hace una persona a lo largo de la vida.
Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes verdaderos o ficticios en un lugar y en un tiempo determinados. Actividades 61-63
Inventemos una historia. Ésta: http://gifsanimados.espaciolatino.com