120 likes | 361 Views
Las Reglas Fiscales en la UE. Las Reglas en la UE El PEC El PDE Reglas fiscales en los países de la UE tipos y finalidades argumentos evolución distribución por tipos temporalidad, base legal, y mecanismos de aplicación. Las Reglas en la UE: El Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
E N D
Las Reglas Fiscales en la UE • Las Reglas en la UE • El PEC • El PDE • Reglas fiscales en los países de la UE • tipos y finalidades • argumentos • evolución • distribución por tipos • temporalidad, base legal, y mecanismos de aplicación
Las Reglas en la UE: El Pacto de Estabilidad y Crecimiento • ¿Qué es? • Es un marco de relaciones basado en reglas para la coordinación de las políticas fiscales y monetarias de la UE. • ¿Cuál es su finalidad? • Unas políticas fiscales saneadas para el buen funcionamiento de la unión monetaria • Herramientas del Pacto • La herramienta preventiva: La Comisión analiza y el Consejo da su opinión. • Advertencia temprana: El Consejo puede dirigirse a un paíspara evitar caer en déficit excesivo (+ 3%) • Consejo político temprano: La Comisión recuerda a un país su obligación de cumplir el pacto. • La herramienta disuasiva: El procedimiento del déficit excesivo (PDE)
Las Reglas en la UE: El Procedimiento del Déficit Excesivo • Las Reglas del Pacto: no superar • Un déficit del 3% del PIB • Una deuda del 60% del PIB • El PDE se desencadena al sobrepasar el 3% de déficit • Identificación del PDE • El Consejo es competente para identificar el DE • La decisión se toma dos veces al año después de 1 abril o 1 de octubre. • No hay DE si este es excepcional (catástrofe) o temporal (recesión, - 2% anual del PIB) • Petición al país para corregir el DE • El Consejo hace recomendaciones a ejecutar en 4 meses • Si después de 7 meses no Plan de corrección, puede haber sanciones • Sanciones en forma de depósitos (0.2% PIB) y multas perdiendo el deposito. • El Consejo puede derogar la sanción si observa progresos visibles • Los beneficios de sanciones y multas se reparten
Reglas en los países UE : tipos • Reglas numéricas • Limitaciones permanentes de la política fiscal, en terminaos de indicadores resumen de desempeño presupuestario (Kopits and Symanski (1998) • Reglas numéricas se expresan en metas numéricas sobre agregados presupuestarios claves (saldos, gastos, ingresos, deudas) • Tipos de reglas • Reglas sobre los saldos (regla de oro, de equilibrio, techo nominal, en % del PIB, en términos estructurales) • Reglas sobre el endeudamiento (techos nominales y términos de PIB o en función de la capacidad de repago) • Reglas sobre los gastos (techos nominales, reales, tasa de crecimiento) • Reglas sobre los ingresos (presión fiscal en % del PIB, techos mínimos, tipos impositivos)
Reglas en países de la UE: finalidades • Reglas sobre saldos y deuda • Asegurar lasostenibilidad de Finanzas Publicas a LP • Pueden introducir un sesgo pro-cíclico a la Política F., arreglos: • Aumentar el periodo para el computo (ciclo) • Excluir elementos sensibles para el ciclo (golden rule) • Reglas de gastos • Asegurar la disciplina fiscal a través del control de los gastos • Fija la variable que mas depende de la acción del gobierno • Reglas de ingresos: varias finalidades • Limitar la carga fiscal o el tamaño del gobierno • Asegurase una cantidad suficiente de recursos para financiar las prioridades del gobierno • Para evitar políticas pro-cíclicas derivadas de excesos de recaudación sobre las cantidades previstas
Las reglas en los países de la UE: los argumentos • Experiencias • Tendencia a generar déficit • Pro-ciclicalidad de la Política Presupuestaria • Objetivos • Tratar los problemas en sus raíces • Para fortalecer el Tratado y el PEC • Medios • Delegar política fiscal en instituciones independientes imposible • Mejorar las instituciones presupuestarias (reglas, procedimientos y marco institucional)
Las reglas en los países de la UE: la evolución • Su numero crece fuertemente • De 20 reglas en 1990 a casi 70 en 2005 • El numero de reglas varia enormemente de 5 a 0 • A finales de los 80 la mayoría de las reglas se aplicaban a los gobiernos territoriales • Durante los años 90 se han extendido a los Gobiernos Generales y la SS • Distribución de las Reglas por tipo de gobierno • Gobiernos Centrales: 30 % • Gobiernos Locales: 30 % • Gobiernos Generales: 15 % • Gobiernos Regionales: 15 % • Seguridad Social: 10 %
Las reglas en países de la UE: distribución por tipos • Distribución de las reglas por tipos de reglas • Reglas sobre los saldos presupuestarios: casi el 35 % • Reglas sobre el nivel de deuda: mas del 25 % • Reglas sobre los gastos: mas del 25 % • Reglas sobre los ingresos: alrededor del 15 % • Distribución de las reglas por tipo de gobierno • Gobiernos Centrales: 30 % • Gobiernos Locales: 30 % • Gobiernos Generales: 15 % • Gobiernos Regionales: 15 % • Seguridad Social: 10 %
Las reglas en países de la UE: Temporalidad, base legal, y mecanismos de aplicación • Temporalidad • La mitad son plurianuales • La otra mitad anuales • Marco legal • La mayoría de las reglas tienen una base legal • Sin embargo, a nivel de Gobiernos Centrales y Gobiernos Generales, los acuerdos basados en coaliciones y los compromisos políticos con otras fuerzas sociales también son importantes • Mecanismos de aplicación de la reglas • Mecanismos mas fuertes de aplicación en caso de gobiernos territoriales • En muchos Gobiernos Centrales no hay consecuencias al incumplimiento