200 likes | 503 Views
Obesidad. Claudia Liliana García Ramos R1P. Obesidad. Ernfermedad crónica, compleja y multifactorial, originado por un desequilibrio en la ingesta y el gasto energético. Obesidad. Se diagnóstica considerando la relación entre el peso total y la talla estimada mediante el IMC
E N D
Obesidad Claudia Liliana García Ramos R1P
Obesidad • Ernfermedad crónica, compleja y multifactorial, originado por un desequilibrio en la ingesta y el gasto energético.
Obesidad • Se diagnóstica considerando la relación entre el peso total y la talla estimada mediante el IMC • Sobrepeso IMC mayor a 75 • Obesidad IMC mayor a 85 • Obesidad severa IMC mayor a 97
Epidemiología • Hombres 5 a 11 años del 5.3 al 9.4% • Mujeres 5 a 11 años de 5.9 a 8.7% • Adolescentes del 30 al 40%
Cambios ambientales: Alimentos cómodos, ricos en grasas y carbohidratos 2000kcal con 84 g de grasa Sedentarismo Disminución de clases de educación física Televisión. Patogenia
Patogenia • Mecanismos endógenos: • Control de hambre saciedad : • Regulación neuroendocrina • Saciedad: Colecistocinina, péptido 1 y péptido YY • Apetito: Grelina
Patogenia • Mutaciones del gen de la leptina • obesidad grave • hiperfagia, • hiperinsulinismo, • hipotiroidismo • disfunción inmunitaria.
Enfermedades asociadas • Causantes de menos del 5% • Sx. Alström • Sx. Bardet-Biedl • Sx. Carpenter • Sx. Cohen • Sx. Cushing • Hiperinsulinismo • Síndrome de Prader Willi • Síndrome de Turner
Asma Resistencia a la insulina DM2 Dislipidemia Cálculos biliares Hipertensión Problemas músculo-esqueléticos (deslizamiento epífisis de fémur) Hígado graso Sx. Ovario poliquístico Apnea obstructiva del sueño Comorbilidad
Tratamiento • Objetivo principal es mantener peso • Obesidad severa disminución de 10% o medio kilo por mes. • Alimentación • Ejercicio • Cambios en comportamiento • Medicamentos • Cirugía bariátrica