110 likes | 267 Views
nap la Encuentros Regionales de NAPs de América Latina. Topical session 8 Iniciativas regionales hacia la integración de las comunicaciones. RIIX. Ing. Juan Carlos Aquerreta. www.cabase.org.ar. UNCTAD LA Conference 2003. Interconexión Nacional de ISPs a través de NAPs.
E N D
nap la Encuentros Regionales de NAPs de América Latina Topical session 8 Iniciativas regionales hacia la integración de las comunicaciones RIIX Ing. Juan Carlos Aquerreta www.cabase.org.ar UNCTAD LA Conference 2003
Interconexión Nacional de ISPs a través de NAPs. a- Cierta población b- Varios ISPs en el lugar
1- Argentina 2- Brasil 3- Chile 4- Colombia 5- Ecuador 6- Paraguay 7- Perú 8- Venezuela Países de Latinoamérica con NAPs. Datos: napla2003
Derrotero de una página web alojada en Brasil y visualizada en Argentina.
Sud América • Argentina • Brasil • Chile • Colombia • Ecuador • Paraguay • Perú • Uruguay • Venezuela • Norte América • Canadá • EEUU • México • Africa • AfrISPA - Kenya • Internacional - Regional • LACNIC – NIC para Latinoamérica y Caribe. • Euro IX – Asociación de IXs europeos. Países que cuentan con NAPs Países que no cuentan con NAPs Iniciativa nap la - Encuentros Regionales de NAPs de América Latina Se inició con nap la2001, en Colombia, organizado por el Ministerio de Comunicaciones de Colombia y la Cámara de Informática y Telecomunicaciones, encargada de administrar el NAP de ese país. Prosiguió con nap la2003, organizado por CABASE en Buenos Aires, y continuará en Brasil durante el 2004. Asistieron más de 200 representantes de diversas empresas y entidades, y 15 delegaciones realizaron conferencias e intercambiaron información.
Experiencia compartida dentro del ambiente nap la • Marcos regulatorios, condiciones legales. • Condiciones de viabilidad y sustentabilidad económica. • Modelos de organización y administración de las entidades. • Políticas de asociación, modelos de convenios, contratos. • Condiciones de membresía. • Jerarquías - Neutralidad. • Distribución de gastos, financiación. • Políticas de interconexión, ruteo, operación y mantenimiento. • Acceso, uso, calidad, seguridad. • Proyectos de implementación, actualización o desarrollo. • Planes técnicos, operativos, planes de financiación. • Reportes de trabajos comunes. • Operaciones, pruebas varias, interconsulta entre técnicos.
Promover la fundación, sostenimiento, y evolución de NAPs. • Promover el establecimiento en la región de puntos de intercambio internacional de tráfico (RIIX). Desafíos para nap la • Desarrollar mejores esquemas de asociación e interconexión, económicamente sustentables.
nap la Encuentros Regionales de NAPs de América Latina Muchas gracias Ing. Juan Carlos Aquerreta www.cabase.org.ar