220 likes | 391 Views
CONCERTACIÓN MINERÍA COMUNIDAD: UNA ALIANZA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Ministerio de Energía y Minas. Junio 2005. ¿ Cuál es la visión del MEM sobre la actividad minera?. La minería es una palanca del desarrollo compartido. Genera empleo y mejora del ingreso a nivel local y regional.
E N D
CONCERTACIÓN MINERÍA COMUNIDAD: UNA ALIANZA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Ministerio de Energía y Minas Junio 2005
¿ Cuál es la visión del MEM sobre la actividad minera? • La minería es una palanca del desarrollo compartido. • Genera empleo y mejora del ingreso a nivel local y regional. • Abre oportunidades para nuevas actividades empresariales. • Aporta inversión a los planes estratégicos de desarrollo local.
¿ Cuál es la visión del MEM sobre la actividad minera? • Tiene los estándares ambientales más desarrollados de las actividades económicas del país. • Proceso de control y manejo ambiental es evolutivo, por lo tanto es irreversible. • Es la principal actividad productiva descentralizada de importancia para el país.
¿Qué permite esta visión del MEM sobre la actividad minera? • Promover una cultura de desarrollo sostenible en la actividad minera. • Promover la armonía social y permitir que la actividad minera se constituya en una fortaleza y oportunidad para el desarrollo descentralizado del país.
Percepciones negativas sobre el Estado yla actividad minera • Ha privilegiado el apoyo a la inversión sin considerar el desarrollo sostenible. • Su mensaje excluye a la mayoría de los actores involucrados. • Sus procedimientos y acciones son identificadas como fuentes de conflicto. • Existe gran descoordinación entre las entidades públicas involucradas en la actividad minera.
MAPA DE CONFLICTOS
Los actores sociales involucrados Las ONG Fundamentalistas y sectores vinculados a grupos religiosos Gobierno Nacional POLÍTICOS Congresistas Gobiernos regionales y Alcaldes Rondas campesinas, gremios MOVIMIENTOS POLITICOS ANTISISTEMICOS Organizaciones Sociales y políticas EMPRESAS MINERAS NARCOTRAFICO Alcaldes Distritales y de Centros Poblados, funcionarios públicos de nivel local INSTITUCIONES Públicas y Privadas POLÍTICOS Congresistas Gobiernos regionales y Alcaldes Confluyen en acciones antimineras generan problemas de seguridad nacional Cuestionamiento de credibilidad y liderazgo
Principales problemas en el Relacionamiento Comunitario • Falta de comunicación. • Inadecuada identificación y atención de las preocupaciones legítimas de la población. • Ciudadanos no reconocen oportunidad de aliarse con la minería para el desarrollo sostenible. • No involucrar al ciudadano en el monitoreo de las actividades vinculadas al medio ambiente.
¿Qué se necesita para mejorar las relaciones? • Información sobre los grupos de interés, expectativas, demandas, intereses, formación de opinión, relación con el territorio, posiciones; para establecer la estrategia de relacionamiento. • Lenguaje adecuado y comunicación de ida y vuelta.
¿Qué se necesita para mejorar las relaciones? • Difusión de derechos, deberes y obligaciones de todos. • Los programas de apoyo al desarrollo desde la perspectiva de SOCIOS. • Priorizar el apoyo para garantizar la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de actividades económicas distintas a la minería. • Educación para el trabajo.
¿Qué se necesita para mejorar las relaciones? • Establecer agendas y actividades que validen confianza entre las partes. • Usar facilitadores, mediadores e instancias de resolución de diferencias, dentro de las estrategias de relacionamiento. • Un Estado garante de los compromisos entre las empresas y la comunidad.
Acuerdos Multiactores + Credibilidad + Confianza Derechos Fiscalización Procedimientos Prácticas Políticas ¿ Cuál es la ruta crítica para el manejo de los conflictos en el sector?
Desarrollo sostenible (Políticas a largo plazo) Desarrollo local y regional durante el ciclo de la mina Política de Responsabilidad Social Responsabilidad principal de la empresa En Asociación Estado y sociedad civil Interacción Bilateral privilegiada
Diferencia en el enfoque de la Responsabilidad Social de la Actividad Minera “Antigua minería” • Filantropía • Gasto • Exclusión • Compromiso • Reserva • Miembro pasivo “Nueva minería” • Desarrollo integral • Inversión • Integración • Cooperación • Transparencia • Miembro proactivo
Responsabilidad SocialGeneración de valor • Armonía y aceptación en el entorno. • Atrae los mejores proveedores. • Motiva, desarrolla y retiene personal • Fidelidad de la comunidad. • Incrementa la productividad. • Facilita cumplimiento de regulaciones. • Ventaja competitiva. • Mejora imagen internacional • Propicia Desarrollo Sostenible de la zona.
Ambiental Cambio climático Impacto de operaciones y productos Conservación de Biodiversidad Retos de la Sostenibilidad Social • Responsabilidad Social • Apertura y Comunicación • Gobernabilidad Económico • Reservas finitas • Internalizar costos de externalidades • Generación de ingresos y bienestar
Aspectos legales sociales y ambientales, vigentes en el Perú • Código del Medio Ambiente (D. Leg. 613). • Reglamento para la protección ambiental en la actividad minero metalúrgica (D.S. 016-93-EM). • Reglamento de consulta y participación ciudadana (R.M. 596-2002-EM). • Formalización y promoción de la pequeña minería y la minería artesanal (Ley N°27651 y D.S. N°013-2002-EM). • Compromiso Social Previo (D.S. 042-2003-EM). • Ley de pasivos ambientales (Ley 28271). • Ley de cierre de minas (Ley 28090).
Guía de Relaciones Comunitarias • Elaboración de Estudio de Impacto Social. • Plan de Relaciones Comunitarias. • Consulta Ciudadana. • Responsabilidad Social de la Empresa.
La agenda en marcha • El primer contacto minero es social: Participación ciudadana oportuna y fortalecimiento del componente social de los estudios ambientales. • Búsqueda de la excelencia ambiental: Implementación del Decreto Supremo N° 042-2003 EM. • Utilización de garantías financiera para asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales para el Cierre de Minas.
La agenda en marcha • Los parámetros de competitividad internacional y la transparencia de la gestión pública, obligan a generar un verdadero cambio de cultura en el empresario minero. • El proyecto debe trascender en el ámbito local, porque la mina debería ser percibida como un miembro de la comunidad y no como un extraño.
Reflexión Final “ Descartar la Responsabilidad Social de las corporaciones es dejar que el comportamiento de las mismas caiga al nivel más bajo, sujeta sólo por controles externos, tales como reglamentos y las campañas de presión” Henry Mintzberg
MUCHAS GRACIAS www.minem.gob.pe