190 likes | 412 Views
LAS FUENTES DEL DERECHO. EL DERECHO. ES EL CONJUNTO DE NORMAS A QUE ESTAN SOMETIDAS LAS RELACIONES HUMANAS EN TODA SOCIEDAD, CUYOS INDIVIDUOS PUEDEN SER OBLIGADOS A SU CUMPLIMIENTO. SEPARACIÓN DE PODERES. PODER LEGISLATIVO : HACE LEYES Y CONTROLA AL PODER EJECUTIVO.
E N D
EL DERECHO • ES EL CONJUNTO DE NORMAS A QUE ESTAN SOMETIDAS LAS RELACIONES HUMANAS EN TODA SOCIEDAD, CUYOS INDIVIDUOS PUEDEN SER OBLIGADOS A SU CUMPLIMIENTO
SEPARACIÓN DE PODERES • PODER LEGISLATIVO: HACE LEYES Y CONTROLA AL PODER EJECUTIVO. • PODER EJECUTIVO: ACCIÓN DE GOBIERNO. • PODER JUDICIAL: JUZGA Y EJECUTA LO JUZGADO.
Fuentes del Derecho según el Código Civil • LA LEY • LA COSTUMBRE • LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO • LA JURISPRUDENCIA NO ES FUENTE PERO CUMPLE UNA FUNCIÓN ESENCIAL DEINTERPRETACIÓN
¿Qué entendemos por LEY? • En un sentido amplio toda norma escrita. Pero existen distintos tipos de normas escritas.......
Las leyes en sentido estricto • La Constitución. Norma suprema • Leyes Orgánicas. Se requiere para su aprobación, modificación o derogación la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. • Leyes Ordinarias.Exigen mayoría simple
Normas con rango de ley • Reales Decretos Legislativos. Se hacen por el ejecutivo pero por delegación del parlamento. • Reales Decretos-Leyes. Los hace el Gobierno en caso de urgente necesidad e interés social.
y los Reglamentos Son las normas propias del poder ejecutivo (Gobierno) y pueden ser: • Reales Decretos • Órdenes de las Comisiones Delegadas del Gobierno • Órdenes Ministeriales
PRINCIPIO DE JERARQUÍA • Todas estas normas escritas están sometidas al principio de jerarquía, esto es, las normas de rango inferior no pueden contradecir a las de rango superior y las normas sólo pueden ser derogadas (anuladas) por otras de igual rango o superior. De esto se deduce que el orden jerárquico en nuestro Derecho es......
....el siguiente: • 1º Constitución. • 2º Leyes Orgánicas. • 3º Leyes Ordinarias y normas con rango de ley dictadas por el poder ejecutivo. • 4º Reales Decretos . • 5º Órdenes de las Comisiones Delegadas. • 6º Órdenes Ministeriales.
En el Derecho laboral todo esto es cierto, pero debemos añadir: • Las fuentes externas. Normas provenientes de órganos internacionales: - Los Convenios de la OIT - Reglamentos y Directivas de la Comunidad Europea y además a las fuentes internas debemos añadir.....
Los Convenios Colectivos. Acuerdo entre los representantes de los trabajadores y los y los empresarios en los que se establecen las condiciones de trabajo en una empresa o en un sector (hostelería, construcción, despacho y oficinas). • Contratos de Trabajo
¿Cómo se aplican las normas laborales? (Principios) • Principio de norma mínima. • Principio “pro operario” • Principio de norma más favorable • Principio de condición más beneficiosa • Principio de irrenunciabilidad de derechos
LA COSTUMBRE • Normas creadas por la colectividad ante la inexistencia de normas escritas, cuyo cumplimiento es obligatorio. • Para que sea aplicable debe ser local(que se dé en el lugar donde quiere que se aplique) y profesional(en el sector determinado).
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO • Reglas o principios que se aplican cuando no existen ley o costumbre aplicable
ALGUNAS OBSERVACIONES: • Las leyes han de ser publicadas en el Boletín oficial correspondiente (BOE, BOJA, DOCE) • Entrarán en vigor, si no dicen lo contrario, a los 20 días de su publicación. • Se aplicarán a los hechos posteriores a su publicación, salvo que indiquen lo contrario.
¿Quién se encarga del cumplimiento de las normas laborales? • La Administración Laboral. Organos especializados del Ministerio de Trabajo o de las Comunidades Autónomas, especialmente la Inspección de Trabajo. • La jurisdicción Laboral. Juzgados y Tribunales.