80 likes | 227 Views
Financiamiento del desarrollo sustentable: esquemas e instrumentos. Lawrence Pratt Director Adjunto- CLACDS INCAE Business School Lawrence.Pratt@incae.edu. Optimismo. Tenemos suficiente conocimiento para aumentar la inversión muy rápidamente instrumentos personas
E N D
Financiamiento del desarrollo sustentable: esquemas e instrumentos Lawrence Pratt Director Adjunto- CLACDS INCAE Business School Lawrence.Pratt@incae.edu
Optimismo • Tenemos suficiente conocimiento para aumentar la inversión muy rápidamente • instrumentos • personas • Liquidéz internacional y regional • Entendimiento de modelos: validez probada
Frustración • Conocimiento limitado en las IF de la región. • Interés local mixto • Ganas versus acción • ´nos interesa, pero sólo si nos es fácil´ • Estructuras de capital de las IF no apoyan • Marcos regulatorios más rígidos que lo ideal • Sup. bancaria • Sup. pensiones
Areas “listas” • Energía • Casi todos los países deficitarios • Errores en planificación y financiamiento • Inversiones forestales (madera y conservación) • Carbono (en función de los dos arriba) • Reconversión industrial (nivel de compañías y paises enteros) • acuerdos comerciales • eficiencia energía/fósil/balance de pagos • Salida de agricultura de pobreza
Eficiencia Energética • Gasto de Petróleo como porcentaje del PIB Real* • * En dólares constantes de 1995. El gasto real en petróleo se obtiene de multiplicar para cada año el consumo en barriles por un precio constante, definido para tal efecto el año 1995 como base. • Fuente: elaboración propia con datos de EIA (2004)
Energy • Renovables no son iguales • Sesgos en: • Actitudes • Políticas de compra • Plazos de los flujos • Leasing • Equity (mezzanine a completo) • Crédito
Reforestación • Plazos largos • Un hedge excelente • Importancia de fondos de pensión • Equity es más común • Valor PSE (C y H20) • Activos interesantes para respaldar Inversión: Entre $2 y $100 million IRR: 13%+
Carbono • Mercado en plena expansión • Entrada del sector privado y varios estados de los EEUU (y otros países) • “Kyoto II” • Mercado MDL • Mercado “voluntario” • Reducciones forestales • “no tradicionales” • No-certificados MDL